null: nullpx
Logo image
Redadas

Abogados denuncian violación del debido proceso de niños migrantes y deportaciones aceleradas

Los migrantes centroamericanos que han recibido una orden de deportación no están enteraros y no saben que pueden apelar sus casos si son arrestados durante una redada de agentes de ICE.
26 May 2016 – 12:20 PM EDT
Comparte
Default image alt
Redada de agentes de ICE. Crédito: Getty Images

Organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes y la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA, por sus siglas en inglés) reiteraron el jueves que el gobierno federal viola el debido proceso de menores migrantes centroamericanos que buscan asilo, y acelera sus deportaciones.

“Las autoridades de inmigración no informa a los detenidos durante redadas que tienen derecho a hablar con un abogado, y los están deportando sin ejercer el derecho de apelar”, dijo a Univision Noticias Johana De León, activista de la organización RAICES, en Texas.

A comienzos de mayo se conoció que la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) llevaría a cabo nuevas operaciones para arrestar a migrantes que ingresaron al país después del 1 de enero de 2010, no tienen causa de asilo y recibieron una orden de deportación.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) dijo que esta categoría de personas se encuentra en la lista de prioridades de deportación anunciada el 20 de noviembre de 2014. ICE respondió que no comentaba sus “operaciones en curso”.

Cargando Video...
Detienen a madre indocumentada junto a sus hijos en redada

Operaciones en curso

Tanto AILA como RAICES y los abogados del Proyecto Pro-Bono CARA, que asisten a decenas de migrantes, dijeron que han brindado asistencia a 16 familias detenidas durante redadas recientes y que se encuentran en el centro de detención de Karnes City localizado en San Antonio, Texas.

“La mayoría de los detenidos fueron arrestados en Carolina del Norte, Georgia y Texas”, dijo De León. Los tres estados fueron afectados por batidas similares llevadas a cabo la primera semana de enero.

RAICES dijo que de acuerdo con estadísticas del propio gobierno, en estas jurisdicciones operan algunas de las cortes de inmigración más difíciles para conseguir un fallo favorable en un caso de asilo.

Un caso

El martes, a pesar de saber que una familia tenía miedo de morir en su país de origen si era deportada después que le negaron su caso de asilo, y a pesar de saber las autoridades que los abogados habían solicitado una suspensión de la expulsión y estaban en medio de una apelación, ICE deportó a una madre y su hija de 14 años de edad detenidas en el centro de detención de Dilley, denunció Proyecto Pro-Bono CARA.

"Al igual que en enero, estamos viendo a madres y niños que están confundidos, desorientados y aterrados”, dijo Katie Pastor, procuradora delegada de CARA.

Pastor dijo que las preocupaciones también están dirigidas a satisfacer las necesidades de la nueva afluencia de solicitantes de asilo que no han tenido una oportunidad significativa para que sus solicitudes de protección sean aprobadas y no tengan que enfrentar el riesgo de muerte en caso de ser deportados a sus países de origen”.

Cargando Video...
Cuestionan redadas en Nueva York

“El caso fue desgarrador. ICE conocía que esta madre tenía miedo y que los abogados habían presentado una solicitud de hospitalización y varias gestiones en su nombre. En lugar de permitir que los recursos avanzaran, la deportó rápidamente junto con su hija e informaron a los abogados después de la expulsión”, dijo Pastor.

CARA dijo que este caso era “indignante” y que las autoridades no tuvieron en cuenta el temor a ser deportada expresado por la migrante en su apelación. “ICE decidió acelerar la deportación en horas de la noche y ponerlos en un avión antes de que las puertas de los tribunales fueran abiertas”, indicó Pastor.

Postura del gobierno

El DHS insiste en que, “como hemos dicho en repetidas ocasiones, debemos hacer cumplir la ley en consonancia con nuestras prioridades” en resguardo de la seguridad publica y fronteriza.

El departamento recordó la vigencia de la “lista de prioridades de deportación” del 20 de noviembre del 2014, que incluye a los adultos individuales, así como los adultos que llevan a sus hijos con ellos” y que tratan de ingresar indocumentados al país.

“Debemos hacer cumplir la ley en consonancia con nuestras prioridades. Vamos a seguir haciéndolo”, aseguró el DHS.

Cargando Video...
Rechazo a las redadas en Nueva York

Fallo en suspenso

En agosto del año pasado una corte del centro de Texas ordenó a ICE, en base a un acuerdo judicial alcanzado en 1997, que libere a los niños y sus madres detenidos en los centros familiares de Karnes City y Dilley, y un tercero en el condado de Berks, Pensilvania, porque los menores de edad no pueden ser enviados a centros de reclusión y privados de libertad.

El DHS apeló el fallo y en febrero los centros de Karnes City y Dilley recibieron nuevas licencias de operación para funcionar como centros de cuidados infantiles.

El gobierno insiste en que las cuestionadas cárceles de ICE “son compatibles con el mandato otorgado por el Congreso”.

Miles en la mirilla

Entre el 18 de julio de 2014 y el 26 de abril de 2016, las cortes de inmigración emitieron 31,994 órdenes de deportación relacionadas con menores migrantes solos y acompañados detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México.

Un reporte de la Oficina Ejecutiva de Asuntos de Inmigración del Departamento de Justicia solicitado por Univision Noticias reveló que en ese período de tiempo la Oficina Ejecutiva de Examen de casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) recibió 108,115 casos, de ellos ha completado (resuelto) 51,723 (equivalente al 47.8%) y tiene pendientes de resolver 59,239 (52.2%).

Se disparan órdenes de deportación de menores
Casos manejados por cortes de inmigración relacionados con menores no acompañados, unidades familiares y migrantes recientes detenidos en la frontera.
Total de casosCasos procesadosÓrdenes de deportaciónOtros
Menores no acompañados64,06527,50011,76715,733
Unidades familiares (liberadas)39,31021,48818,2063,282
Unidades familiares (detenidas)4,7402,6952,021674
Otros migrantes detenidos en la frontera11,3583,1742,440734
Total119,47354,85734,43420,423
FUENTE: Oficina Ejecutiva de Examen de Casos de Inmigración (EIOR por sus siglas en inglés) | UNIVISION

Las cifras indican que en 22 meses de registros la EOIR emitió 31,994 órdenes de deportación a menores solos y acompañados (61.8% del total de casos completados). Y que de se los 51,723 casos finalizados “22,548 tuvieron representación legal” (43.5%).

Las organizaciones nacionales que defienden los derechos de los inmigrantes advierten que las miles de órdenes de deportación emitidas en los últimos 22 meses son el principal blanco de las redadas de ICE.

La ola sigue

Simultáneamente, la Patrulla Fronteriza dio a conocer esta semana que durante el mes de marzo arrestó a 4,240 niños migrantes indocumentados en la frontera con México, 1,141 detenciones más que las registradas en febrero, un incremento del 28%.

En lo que va del año fiscal 2016 (1 de octubre de 2015 al 30 de marzo de 2016), el número de detenciones se elevó a 32,952 frente a los 18,889 ejecutados el año masado en el mismo período (un incremento del 57.3%).

En enero Jeh Johnson, jefe de la seguridad nacional de Estados Unidos, dijo ante una comisión del Congreso que el DHS espera la llegada de unos 75,000 migrantes a la frontera.

La mayoría son originarios del denominado Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras) que huyen de sus países a causa de la violencia y la pobreza.

Lea también:

Comparte

Más contenido de tu interés