EEUU abre Matamoros como segunda puerta para el ingreso de los solicitantes de asilo varados en México
Menos de una semana después de comenzar a procesar casos de asilo de inmigrantes que aguardan en México la resolución de sus casos bajo los Protocolos de Protección de Migrantes (MPP), el gobierno de Joe Biden anunció este miércoles la apertura de una segunda puerta para atender personas que viven en el campamento de refugiados ubicado en Matamoros.
La semana pasada el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) inició el ingreso de solicitantes de asilo por el paso fronterizo de San Ysidro, en California, la primera fase de un plan que tiene como objetivo procesar más de 25,000 casos activos de migrantes que desde finales de enero de 2019 han llegado a la frontera con México en busca de asilo, pero fueron regresados bajo el amparo de la política migratoria de tolerancia cero impuesta por el gobierno de Donald Trump.
Bajo el MPP más de 70,000 migrantes fueron devueltos a territorio mexicano a esperar la resolución de sus casos de asilo en los tribunales de inmigración estadounidenses. De ellos, solo 25,000 quedan o pendientes de ser procesados.
Trabajo de equipo
De acuerdo con un informe del DHS, la apertura de la segunda puerta, en el paso fronterizo de Matamoros, las autoridades migratorias estadounidenses contarán con el apoyo del Gobierno de México y organizaciones humanitarias internacionales, entre ellas el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
La apertura de la nueva vía de acceso responde a las preocupaciones de Estados Unidos “por el por el clima extremo en el norte de México”, azotado la semana pasada por una severa tormenta que causó graves daños en el sur del país. "El registro y el proceso se harán tan rápido como se pueda", señala la nota de prensa.
El DHS dijo que la prioridad del gobierno es “abordar las necesidades humanitarias en Matamoros” y para ello “los socios en el lugar facilitarán el procesamiento seguro de los residentes actuales del campamento que califiquen para este programa”.
Advierte que la atención se enfoca solo en aquellos migrantes que ya están inscritos en los MPP y cuyos casos permanecen activos. “Los recién llegados al campamento de Matamoros no podrán ingresar a Estados Unidos a través de este proceso limitado”, dijo el Departamento.
El proceso
El DHS reiteró que los migrantes que aguardan sus casos de asilo en el campamento de Matamoros deben primero registrarse en la página digital de ACNUR y seguir el proceso de acuerdo con las instrucciones que reciban en ese momento.
El gobierno dice que este registro y proceso se hará "con estricto cumplimiento con los protocolos de salud y seguridad por la pandemia, y se les dará prioridad a los más vulnerables para revisión inmediata”.
“Cada individuo cumplirá con todos los controles de seguridad necesarios, al igual que con las pruebas de covid-19”, puntualiza.
También aclaró que “las personas no deben creerle a los traficantes ni a quienes afirman que la frontera está abierta. Haremos cumplir las leyes de inmigración”.
Dijo además que “las personas no deben acercarse a la frontera, incluso en los puertos de entrada designados, a menos que, y hasta que sean aprobados y reciban información sobre la cita a través del proceso de registro virtual”.
Estos son algunos puntos clave del proceso: