¿Un fotógrafo rompió a llorar en la despedida de Messi del Barcelona? Esto es falso y te mostramos cómo lo puedes verificar

Las imágenes virales de un fotógrafo que llora, en una composición, junto a una foto de “Leo” Messi en su despedida del Fútbol Club Barcelona, el pasado 8 de agosto, son un montaje. Para hacerlo, usaron fotografías de un evento que ocurrió en una fecha diferente y que fue sacado de contexto.
Es falso que ese fotógrafo estuviera llorando durante la rueda de prensa de despedida de Messi del Barcelona: la imagen es de enero de 2019 y el hombre llora por la derrota de la selección de su país, Irak, contra Catar, en la Copa Asia de ese año.
Si fuiste uno de los engañados con este collage, en elDetector te contamos cómo descubrimos este montaje y te mostramos cómo puedes verificar por cuenta propia si una imagen, un video u otro tipo de contenido es verdadero o no.
Un nuevo meme
El fotógrafo que aparece desconsolado en la imagen viralizada en Twitter y en Facebook se llama Mohammed Al Azzawi. Sí lloraba por razones futbolísticas, pero no tenían que ver con Messi , quien ya es nueva ficha del París Saint Germain (PSG). Esas lágrimas se debieron a la eliminación de la selección de su país, Irak, tras ser derrotada por Catar en la Copa Asia en enero de 2019.
Con la ayuda de Google Imágenes, hicimos una búsqueda inversa: subimos uno de los collage que más se compartió en las redes sociales y el resultado de la posible búsqueda relacionada fue muy elocuente: “ cameraman crying meme” (meme del camarógrafo llorando). Era un meme.
Y como es sabido, un meme es una imagen que se crea para burlarse de un personaje o situación; por lo tanto, aunque incluya elementos reales, no puede tomarse como verdadero su conjunto porque es una publicación humorística.
Por otra parte, los resultados de nuestra búsqueda en Google, si bien están relacionados con la declaración oficial que ofreció el futbolista argentino para despedirse del FC Barcelona, solo muestran que se vincula con la foto de un Messi muy emotivo. No incluyen al fotógrafo iraquí:
Varios medios verificadores como AFP Factual, Maldita.es y Newtral confirmaron que se trataba de un montaje.
Las imágenes del fotógrafo afligido se encontraron en un tuit de la cuenta oficial de la Copa Asia, publicadas el día de la derrota de la selección iraquí, el 24 de enero de 2019, señaló AFP Factual. También se difundieron en su cuenta oficial de Facebook, el mismo día.
Dos días antes, Irak había perdido contra Catar, que pasó a los cuartos de final, recuerda la publicación.
AFP Factual encontró en su búsqueda inversa de imágenes que las fotos originales de Al Azzaw se incluyeron en un artículo del 23 de enero de 2019 de la página web de noticias china Sina Sports. El artículo reportaba sobre ese evento. El crédito de las fotos, dice AFP Factual, según ese artículo, es de la Agencia Fotográfica Osports.
Por su parte, Maldita.es muestra que el conmovedor episodio real con Al Azzawi se recordó en esta red también el Día Mundial de la Fotografía ese mismo año, el 19 de agosto.
La imagen se usó para otros montajes antes
Encontramos, además, que las gráficas del fotógrafo llorando se vincularon falsamente a los enfrentamientos en la mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén ocurridos en mayo de 2021, como lo verificó entonces Factly.
Y Newtral halló que las mismas fotos se relacionaron con otra desinformación acerca de un partido de cricket en India ocurrido también en 2019.
Nuestra búsqueda en Google refleja una publicación del 12 de julio de 2019 de la página noticiosa India Today, donde cuestiona la veracidad de la imagen del fotógrafo relacionada con el partido de cricket, que también chequeó Factly. Este medio encontró que esa relación era falsa.
Te damos estas herramientas para verificar imágenes, videos y noticias falsas
En elDetector te ofrecemos recomendaciones para idenfiticar si son veraces o falsos los videos e imágenes que llegan a tus redes, con herramientas fáciles y gratuitas:
- Lupita, la campaña de Univision Noticias que facilita la búsqueda y detección de contenidos manipulados te da 10 claves para detectar noticias falsas. “Si te encuentras una noticia impactante en redes sociales o te la envían en una cadena de WhatsApp, tómate un momento antes de compartirla: podría no ser cierta”, afirma Lupita.
- Si se trata de imágenes, Google tiene dos herramientas que son útiles, sencillas y que sin mayor experticia te ayudan a saber el origen de una imagen. En Google, ingresa a la búsqueda inversa de imágenes, carga la foto que te hayan compartido o copia el link y da clik en "buscar imágenes". También puedes usar el Google Lens (en la cámara) que traen los teléfonos celulares. Eso te permite saber si esa imagen que te acaba de llegar tiene varios años o meses rodando en la web o esa gente que aplaude en una calle no es en Latinoamérica sino en algún país árabe, por ejemplo. Estas herramientas no te arrojan sentencias como "cierto o falso", sino que te permiten analizar de dónde salieron esas imágenes, si son nuevas y qué cuentas la han compartido. Las conclusiones se desprenden del sentido común que debe tener cada usuario y de la capacidad de analizar si es posible que un video que dicen que es de Cuba se haya publicado en principio con letras árabes, por dar otro ejemplo.
- Para verificar videos de redes sociales, YouTube o desde tu computadora puedes usar InVid (In Video Veritas). Google Chrome tiene una extensión de esta plataforma creada y desarrollada en el marco del Horizonte Europeo 2020, un programa que financia proyectos de investigación e innovación de diversas áreas. El uso de esta herramienta es muy intuitivo, porque permite copiar la dirección del video en una pestaña de análisis. También detalla fotogramas claves (fotografías específicas del video), amplificación de las imágenes para detectar detalles y más. Los creadores de la plataforma hicieron este tutorial.
- La Red Internacional de Periodistas (IJNET, por sus siglas en inglés) compartió nueve herramientas para verificar imágenes y videos, que puedes chequear aquí.
Conclusión
Es falso que el fotógrafo que aparece en una composición con las fotos de la despedida de Lionel Messi al terminar su contrato con el FC Barcelona esté llorando por el futbolista argentino. Se trata de un meme donde unieron una foto del jugador durante la declaración oficial de su partida con las imágenes de Mohammed Al Azzawi, un fotógrafo iraquí que lloraba dos años antes por otro evento: Al Azzawi estaba afligido por la eliminación de la selección de su país ante la de Catar en la Copa Asia de 2019.
Fuentes
Univision Noticias. Las emotivas lágrimas de Lionel Messi en su adiós al Barcelona. 8 de agosto de 2021
Univision Noticias. Lionel Messi es oficialmente nuevo jugador del PSG de Francia. 10 de agosto de 2021
El Detector. Univision Noticias. ¿Cómo no dejarte engañar con videos falsos y verificar imágenes por tu cuenta? Usa estas herramientas. 17 de julio de 2021
Twitter. @lasampaoliTW
Twitter. @cafeyrocknrol
Twitter. @ruidoenlared
Twitter. @afcasiancup
Facebook. Diario Blaugrana
International Fact-Checking Network (IFCN). Verified signatories of the IFCN code of principles. Consultado el 10 de agosto de 2021
Univision Noticias. El Detector se une a la Red Internacional de Verificadores de Datos (IFCN) y amplía su alcance para combatir mensajes falsos en español. 5 de agosto de 2021
AFP Factual. Las imágenes de un fotógrafo llorando no se tomaron durante la despedida de Messi. 9 de agosto de 2021
Newtral. La supuesta imagen de un fotógrafo llorando en la despedida de Messi es de 2019. 9 de agosto de 2021
Diccionario de la Real Academia Española. Meme.
India Today. Verificación de hechos: ¿Este camarógrafo lloró después de la destitución de Dhoni contra Nueva Zelanda?. 12 de julio de 2021
Univision Noticias. Conoce a Lupita, el personaje que te ayudará a detectar noticias falsas.
Univision Noticias. 10 claves para detectar noticias falsas. 21 de julio de 2020
Tienda web de Chrome. InVid, aplicación para desmontar videos de desinformación.
Programa Marco de investigación e innovación de la Unión Europea. Horizonte 2020.
Youtube. InViD Project. Fake video news debunker by InVID. 2 de julio de 2017
International Center for Journalists (IJNet). Red Internacional de Periodistas.
Red Internacional de Periodistas. Nueve herramientas para verificar imágenes y videos. 12 de julio de 2019
Lee también:
Esta verificación se hizo con el apoyo de la Chan Zuckerberg Initiative y Google News Initiative.
¿Viste algún error o imprecisión? Ayúdanos a corregirlo. También queremos leer si hay algún mensaje o imagen que quieres que verifiquemos. Escríbenos a eldetector@univision.net
Aquí te contamos sobre nuestra metodología y política de corrección.