Esta madre fue contagiada del virus del Zika a través de su esposo, quien había sido contagiado por la picadura de un mosquito y no tenía ningún síntoma. El pequeño Ángel nació con microcefalia.
En los primeros meses de gestación, la colombiana Leidys Quiñonez recuerda haber estado enferma de una gripe que le duró varios días, pero nunca sospechó que lo que tenía en su sistema era el virus del Zika. El día que su hijo Jacob nació supo que tenía microcefalia, un trastorno que afecta la cabeza del bebé.
Darah Girón Funes nació con microcefalia causada por el virus del zika y su caso se convirtió en el primero registrado en el territorio continental de Estados Unidos. La periodista Monsy Alvarado, quien realizó un reportaje para NorthJersey.com, nos cuenta su historia.
Un hombre que desarrolló la enfermedad después de viajar a México le transmitió el virus a su pareja, una mujer de Los Ángeles que no estuvo en ese país y que se contagió justo cuando él volvió.
La infección de mujeres embarazadas con el virus puede provocar graves problemas de salud para sus bebés, pero un fármaco llamado hidroxicloroquina, ya aprobado por la FDA, podría evitarlo.
Se infectaron con el virus del Zika, se lo contagiaron a los bebés que llevaban en sus vientres y como consecuencia, los pequeños nacieron con la malformación congénita. Por un instante se olvidaron de las vicisitudes que enfrentan a diario y posaron para estas fotografías.
Un estudio de la máxima autoridad sanitaria del país confirmó que el porcentaje de bebés afectados es similar al de Puerto Rico y otros lugares afectados por la epidemia.
Desde 2016, se han reportado 402 casos de personas infectadas con el virus del zika en Nueva York. Dieciséis bebés han nacido con microcefalia y otros defectos de nacimiento.
De terminar el financiamiento, se pondrían en riesgo los esfuerzos que se han hecho para comprender mejor el virus y las devastadoras anomalías congénitas que conlleva.
El Departamento de Salud de Puerto Rico confirmó que hasta marzo de este año nacieron 1,924 bebés de pacientes con la enfermedad. En Estados Unidos y en la isla hay al menos 3,500 mujeres embarazadas con el virus del Zika.
Además de la microcefalia, se ha encontrado un nuevo nexo entre el virus y este otro trastorno neurológico caracterizado por convulsiones, según lo advierten las autoridades sanitarias de Estados Unidos.
En América Latina ya se perciben los estragos económicos y sociales de este virus que según estimaciones afectará a 60 millones de personas entre 2015 y 2017 en el mundo, especialmente en los países más vulnerables. Según un nuevo reporte, pronto podría adquirir proporciones endémicas.
Las cifras sobre el impacto que tuvo el zika el año pasado en Estados Unidos no son alentadoras y revelan fallas en el sistema de atención médica. 10% de las mujeres afectadas con el virus durante el embarazo tuvo un hijo con malformaciones.
Este encuentro se da luego de que el centro para el control de enfermedades revelara que 1 de cada 10 mujeres embarazadas dieron a luz a sus bebés con complicaciones provocados por el virus. Piden a residentes de Miami hacer uso oportuno de los insecticidas en atomizador, eliminar el agua estancada donde los mosquitos podrían poner sus huevos y usar protección durante el acto sexual para evitar contagios.
El caso estaría relacionado con el virus del Zika, algo que ha causado una alarma sanitaria en México. Una mujer de 25 años dio a luz a un pequeño de forma prematura, quien falleció durante el parto por las complicaciones del padecimiento.
La red de clínicas de salud reproductiva femenina tuvo un rol muy importante en prevenir la expansión del zika en Florida. Ahora amplía su campaña de información a Louisiana, Nueva York y otros estados donde podría propagarse el virus.
Las autoridades creen que un mosquito infectado fue el responsable de la transmisión del virus a una mujer residente del condado de Cameron, en el Valle del Río Grande, que no salió del país. Texas se convierte así en el segundo estado del país, después de Florida, con mosquitos infectados de zika.
El pequeño Ezequiel ha pasado toda su existencia en el hospital, los doctores no lo pueden operar hasta que se encuentre lo suficientemente nutrido para la intervención. Sin embargo, los pocos recursos de su familia deja una gran incertidumbre sobre su futuro. Si desea ayudar a esta familia, llame a nuestra línea de ayuda o entre a nuestra página en internet. Si desean ayudar a la familia de Ezequiel se pueden comunicar con María Edelmira Mejía en este número 011-504 9803-0055.