El exlegislador hondureño Juan Antonio 'Tony' Hernández fue sentenciado a cadena perpetua más 30 años en una corte federal en Nueva York, por tráfico de drogas y cargos relacionados con armas. En Tegucigalpa, decenas de manifestantes celebraron la condena del hermano del presidente del país centroamericano: "Es el principio del fin de esta narcodictadura que nos ha tenido secuestrados".
Más información aquí.
Se estima que la caravana, que salió la madrugada de este martes, la conforman unas 150 personas. México y Guatemala ya emitieron alertas por su paso, mientras el gobierno de Joe Biden en EEUU asegura que la frontera está cerrada y que los albergues están casi al límite de su capacidad.
Más información aquí.
Decenas de personas comenzaron a llegar la noche de este lunes a la terminal de autobuses de San Pedro Sula para emprender su travesía hacia Estados Unidos en busca de asilo. Muchos aseguran que huyen de la violencia y de las difíciles condiciones en las que viven en su país.
Más información aquí.
Luego de que en el juicio del señalado narcotraficante Geovanny Fuentes se mencionara que el mandatario Juan Orlando Hernández recibió millonarios sobornos para facilitar el tráfico de drogas en el país centroamericano, muchos hondureños de a pie han pedido su renuncia y que se presente ante las autoridades de EEUU para limpiar su nombre.
El año pasado estos ciclones desbordaron ríos y quebradas lo que provocó que las casas quedaran inundadas y bajo el lodo. Decenas de familias viven en campamentos improvisados y necesitan ayuda.
Aquí puedes encontrar la información para realizar tus donaciones.
Cientos de personas continúan su camino hacia la frontera de México con Estados Unidos. Cruzaron los territorios de Honduras y Guatemala violando los cercos y las barreras de las autoridades fronterizas. "No nos queda de otra que salir, lo perdimos todo por los huracanes", dice uno de los migrantes. La Cruz Roja atiende a muchos que van heridos para que puedan retomar su camino.
Más información aquí.
Familias enteras conforman esta caravana de inmigrantes que salió de Honduras, la segunda durante 2021, con el objetivo de llegar a EEUU en busca de nuevas oportunidades. Integrantes de la caminata aseguran que la inseguridad en su país es una de las principales razones para huir, pero que también esperan conseguir trabajo y mejores condiciones. Guatemala militarizó la frontera y advirtió que no dejará pasar a quienes no cuenten con sus documentos en regla.
Más noticias aquí.
Decenas de niños que ya no tienen dónde vivir pasarán la esperada noche en las calles. Ellos recuerdan cómo fueron sus anteriores festividades y confían en que alguien se apiade de ellos y los ayude. Si quieres realizar donaciones puedes hacerlo en el Banco Ficohsa bajo el nombre de la Cruz Roja de Honduras. En dólares con la cuenta 001-1211753 y en euros con 539-00000170798.
A unos tres kilómetros de llegar al punto fronterizo de Agua Caliente, varios retenes de policía impidieron el paso de cientos de migrantes que partieron la noche del pasado miércoles desde Honduras. Las autoridades de Guatemala están exigiendo la prueba PCR del covid-19 para poder dejar ingresar al país.
Lorenzo Zaldívar recorre las calles de San Pedro Sula, Honduras, para pedir dinero o ayuda para conseguir comida y los medicamentos que tanto necesitan sus hijos. Conocimos su casa y su rutina.
"No tenemos un gobierno que nos apoye", denunció Bertha Méndez, una de las hondureñas que forma parte de la caravana hacia Estados Unidos. Los inmigrantes dicen que en su país ya no tienen nada a causa de los fenómenos meteorológicos, añadiendo problemáticas como la pobreza y falta de empleo; además, indican que esperan que el presidente electo, Joe Biden, pueda apoyarlos.
Más información aquí.
Adultos y hasta familias enteras que lo perdieron todo tras el azote de los huracanes Eta e Iota integran una caravana de migrantes que partió la noche del miércoles de Honduras y busca llegar hasta Estados Unidos buscando mejores oportunidades.
Ocurrió en la aldea La Reina en Honduras donde no quedan casas, pues todas quedaron bajo tierra y agua por las intensas lluvias que generaron dos huracanes.
Son una familia pobre, pero a Wilson Varela y a Evelyn Flores les sobra empatía. Al hacerse visible el desastre que dejó el huracán Eta salieron a buscar a familias que lo perdieron todo. Hoy, en su humilde vivienda, albergan a siete familias -12 adultos y 23 niños- mientras llega la ayuda por la crisis.
Ocurrió en medio de las inundaciones que provocó el huracán Iota a su paso por Honduras. Decenas de personas continúan siendo rescatadas. Los damnificados piden ayuda.
El impacto del fenómeno meteorológico en Centroamérica ha sido devastador. Es considerado como el huracán más fuerte en azotar a Nicaragua. Allí se reportan al menos 16 muertos y en Honduras hay miles de evacuados y damnificados.
Más información aquí.
Rescue teams continued on Wednesday looking for people trapped in their houses by flood waters from two back-to-back hurricanes. In Nicaragua, a landslide buried 12 people, of whom only four were rescued. (
Leer en español)
La lluvia que provocó el huracán Iota dejó inundaciones de grandes proporciones en Cortés, Honduras. En esta población las casas quedaron bajo el agua y los socorristas tuvieron que utilizar lanchas que no han dado abasto para rescatar a todas las personas que lo necesitan.
Los equipos de rescate seguían este miércoles buscando a personas atrapadas en sus casas inundadas por el embate del potente huracán. En Nicaragua, un deslizamiento de tierra enterró a 12 personas, de las cuales solo 4 pudieron ser rescatadas. (
Read in English)
Casi todas las viviendas en la costa nicaragüense no tienen luz. Las fuertes lluvias han provocado el desbordamiento de ríos en Honduras y El Salvador. Miles han sido evacuados.
Más información aquí.