Introduce a los niños en la gastronomía haciendo de tu cocina el lugar más kid friendly. Encontramos desde cuchillos de madera, cortadores de galleta súper divertidos y utensilios ergonómicos diseñados 100% para ellos.
Desde muy temprano y con todas la actitud, así es el día a día de Francisca. La conductora dominicana ha aprendido a administrar su tiempo entre los diferentes compromisos de trabajo y su labor como mamá del adorable Gennaro.
La psicóloga clínica Haydeé Domínguez afirma que, al estar viendo todo el proceso para el retorno a las aulas, los niños suelen sentirse contentos. Asegura que es inherente a ellos estar en contacto con sus iguales, jugar, compartir, reír y comer, entre otras cosas. Agrega que esta etapa puede representar para los menores cosas más positivas que negativas.
La actriz mexicana regresó a los brazos de su hijo André después de su viaje a Miami por cuestiones laborales. André, de 1 año, la recibió en la puerta de la casa tras 4 días de ausencia. Mira su reacción al ver a mamá.
Nuestra querida conductora de Despierta América empezó con su rutina desde muy temprano y le extrañó que 'baby Gennaro' siguiera dormido en su cuna. Francisca ya se las había ingeniado para hacer sus actividades con el bebé a su lado, pero ahora que Gennaro no la ha buscado, extraña tenerlo en brazos.
La pediatra Denisse Núñez explica que si un pequeño permanece en el interior de un vehículo por mucho tiempo bajo las altas temperaturas puede empezar a sudar, luego llega un momento en el que no podrá hacerlo y presentará síntomas como problemas para respirar; posteriormente sus órganos pueden fallar y morir. Afirma que al presentarse un caso de este tipo hay que actuar rápido.
El nutricionista Víctor Acosta explica que la presión arterial en niños es "completamente diferente a la de los adultos" y señala que se deben tener en cuenta tres factores puntuales sobre esta: la edad, el sexo y la estatura del menor. El experto habla, por ejemplo, de la importancia de disminuir la cantidad de sal en los alimentos para evitar que se presente esta afección a temprana edad.
Vida Gaviria, coach de familia, explica que “si nosotros vemos la lista de eventos potencialmente traumáticos en la vida de una persona, la separación de los padres aparece allí”. Afirma que esto quiere decir que asoma grandes posibilidades de que los pequeños registren esto como un evento negativo o doloroso, por lo que es necesario tener en cuenta varios factores ante una situación de este tipo.
La ginecóloga Sofía Herrera explica que las mujeres pueden sentir diferentes síntomas, “nunca es igual para todas”. Afirma que “en líneas generales, uno puede decir que aproximadamente cinco años antes de que tú veas la ausencia total de sangrado menstrual, puedes empezar a presentar calores súbitos, sudores nocturnos”, entre otras cosas.
Vida Gaviria, coach de familia, explica que el síndrome de Burnout o agotamiento extremo le ocurre a quienes "trabajan en servicios con alta demanda de sus recursos emocionales", como las madres. Ella recomienda a las mamás cuidar de sí mismas para poder atender a sus hijos sin llegar a un colapso, tomarse cinco minutos diarios para hablar con una amiga y hacer una actividad que la desconecte.
Berenice Sosa, vocera de la campaña ‘Sueños seguros’, afirma que en Nueva York fallecen aproximadamente 41 pequeños al año por esta causa. Explica que para evitar este tipo de incidentes, el bebé debe dormir en su cuna, boca arriba y con un colchón firme, entre otras cosas.
Suni Reyes, actriz y comediante, comentó que durante la crisis por el coronavirus decidió integrar a sus familiares para aprovechar el tiempo y cocinar juntos, además de grabar videos divertidos que les ayudaron a afianzar su comunicación. “Se necesita paciencia y mucho amor para atravesar esta situación con los más pequeños”, señaló Reyes.
La nutricionista Jessica Goez afirma que los tipos más comunes de desórdenes alimenticios son la anorexia y la bulimia. Explica que estos comportamientos se presentan de manera más frecuenta entre los 14 y los 25 años. Asimismo, dice que, en caso de que tus hijos presenten alguna señal de esta problemática, el primer paso es hablar con ellos.
Yugle Rivas, coach de familia, explica que estos famosos episodios de "pataletas" empiecen a aparecer alrededor de los 3 o 4 años. Explica por qué es necesario entender las emociones de los pequeños y califica como algo "terrible" el que no se tenga comprensión de sus sentimientos en dicha etapa de crecimiento.
Enseñarles matemáticas a los pequeños puede convertirse en todo un reto para muchos padres de familia, por eso te contamos sobre algunas plataformas que se pueden convertir en grandes aliadas, sobre todo durante el aprendizaje en casa. Varias de estas aplicaciones cuentan con una interfaz amigable para atraer la atención de los niños.
La psicóloga Hayddé Domínguez explica que uno de los errores es transmitirles a los niños el estrés que puedes estar sintiendo. Asimismo, dice que es clave evitar la sobreprotección, pues “cuando tú haces más por ellos de lo que necesitan estás cortando alas”. También afirma que es importante no elevar la voz, pues “los jóvenes de ahora tienen muy poca tolerancia a que les griten”.
La doctora Yomaris Peña afirma que, normalmente, cuando una persona tiene alergias presenta síntomas como congestión nasal, picazón en los ojos y la garganta. En el caso de los niños, Peña recomienda llamar al médico cuando estos presentan mayores dificultades respiratorias o cuando no están actuando normalmente como lo harían en una fase alérgica o asmática.
Maibe Ponet afirma que les explica a sus hijas sobre este tema de una manera apropiada y acorde a sus edades. “Ellas entienden que tenemos un sistema representativo, que elegimos a un grupo de personas para que nos representen, para que representen nuestras necesidades y valores, y entienden que algunos son buenos y otros no tanto”, asegura.
El psicólogo Henry Montero afirma que uno se da cuenta que una relación es tóxica “cuando la persona empieza a sufrir desgaste emocional, cuando no se siente ser suficiente”. Asegura que en las relaciones hay que entender que debe existir un compromiso entre ambas partes, “donde hay un apoyo tanto moral, espiritual y amoroso”.
Las “comadres” por fin se reencontraron después de no haberse visto durante el confinamiento de la pandemia de covid-19. Bazán pudo conocer al bebé de Sherlyn, quien ya tiene 3 meses de vida. Tan encantada quedó que deseó ser madre de nueva cuenta.