Daniel Ortega los despojó de la ciudadanía, pero los 222 expresos nicaragüenses que llegaron a Estados Unidos la semana pasada entraron en el país bajo un
parole humanitario, no como refugiados. Como consecuencia, no tienen los beneficios que otorga esa figura. Ahora intentan salir adelante, dependen de organizaciones benéficas y se ven obligados a pedir dinero prestado a amigos. (
Read this article in English)
Los presos nicaragüenses liberados cuentan que los llevaron al aeropuerto a las 4 de la mañana sin saber qué estaba pasando. No les anunciaron que les iban a quitar la nacionalidad hasta que ya estaban en el aire.
A pesar de ganar la reelección en noviembre tras encarcelar a sus principales rivales políticos, Daniel Ortega no ceja en su empeño de reprimir a los líderes de la oposición. Los líderes opositores condenados se enfrentan a penas de hasta 13 años de prisión.
Las esposas de los políticos encarcelados Juan Sebastián Chamorro y Félix Maradiaga fueron declaradas sumariamente culpables en Nicaragua en virtud de una controvertida ley destinada a inhabilitar a los candidatos presidenciales.
En el 42º aniversario de la Revolución Sandinista que llevó a Ortega al poder, la defensora de derechos humanos y actriz, le pidió que le permitiera acceder a los presos políticos encarcelados del país. (
Read this article in English)
Las esposas de Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro dicen que no han tenido contacto desde que sus esposos fueron arrestados la semana pasada y sometidos a "audiencias secretas".
Los movimientos del fin de semana sugieren que el presidente Daniel Ortega ha ido más allá de la detención de posibles rivales para las elecciones del 7 de noviembre y ha comenzado a arrestar a cualquier miembro visible de la oposición. Ya son 12 los dirigentes y candidatos de oposición arrestados desde el 2 de junio.
"Se han buscado mecanismos para ayudar. Se han organizado caravanas para ir en auxilio de estos hermanos, pero desde Managua es difícil. Para llegar hasta la frontera hay que pasar una kilométrica fila de camiones de carga. Y después, salir de Nicaragua para entrar con los víveres hasta la tierra de nadie, donde están hacinados y a la intemperie".
"Ese día de alegría y liberación, se respiró una sensación de triunfo. A cada momento llegaban imágenes de presos llegando a sus casas, en medio de la sorpresa y alegría de los familiares, que tras largos meses de angustia y desesperación, les costaba creer lo que estaba pasando".
"Las imágenes de las marchas de 'Amor en tiempos del covid-19', le dieron la vuelta al mundo exhibiendo la locura que nos mal gobierna. Ahora, los efectos directos de esta estrategia demuestran lo criminal que son ellos y sus acciones".
"Visitaron casas en falsas campañas de salud y muchos fueron contagiados. Dijeron que este era un resfrío común y que los golpistas estaban alarmando a la población".
"Y si hay algo que criticar, quizás sea que algunos ingenuamente pensaron que la dictadura tenía interés de resolver el problema. Pero Ortega nunca quiso solucionar la crisis por la vía democrática".
"Cada sanción es una reivindicación para el pueblo y sobre todo para las víctimas de la represión (...) Pero es importante dejar claro que las sanciones no son como ellos aseguran, contra el pueblo de Nicaragua. Al contrario, como dijo un eurodiputado: “estas sanciones son para ayudarle al pueblo de Nicaragua a salir cuanto antes de esta dictadura opresora”.
"En abril el aire se torna caliente y las bocanadas se hacen difíciles de respirar. Más aún cuando una bala te atraviesa la garganta, porque no toda la muerte y desolación la provoca la naturaleza. La otra parte del castigo surge de los tiranos".
Juan Sebastián Chamorro de la organización Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia dice que han planteado que se necesita adelantar las elecciones en el país.