Después de tres años de investigación y desarrollo, con el aporte de más de 200 clientes, Air New Zealand comenzará a ofrecer en septiembre de 2024 literas en su cabina de clase económica, democratizando el privilegio de dormir horizontalmente durante vuelos largos.
La compañía Amazon anunció una flota de 75 camiones eléctricos que se usarán para realizar entregas de paquetes en Houston. Asimismo, la ventaja de estos vehículos es que cuidan el medio ambiente y permiten realizar hasta 180 paradas al día ya que la batería dura cerca de 140 millas, lo suficiente para hacer todos los envíos del día. Entretanto, cuenta con cámaras delanteras y traseras y sensores de movimiento.
La Universidad de Texas presentó este miércoles a dos robots que tienen como objetivo ayudar a que el personal de salud del centro médico pase más tiempo con sus pacientes. De acuerdo con la enfermera Ivonne Arroyo, los Moxi pueden ser programados para realizar tareas de forma autónoma, como llevar los análisis de sangre al laboratorio.
El prototipo mide apenas 5 milímetros de ancho por uno de altura y tiene forma de un muñeco Lego. Su objetivo es que pueda ser usado para resolver problemas médicos.
Sigue las últimas noticias en Univision.
La conflagración de una serie de factores que van desde la falta de innovación hasta problemas legales que enfrenta su presidente, Elon Musk, han llevado a la erosión de la participación de Tesla en el mercado de los autos eléctricos y a la caída del precio de su acción. Te explicamos qué ocurre.
La firma francesa Withings presentó un dispositivo inteligente que, al colocarlo dentro del inodoro, según asegura, puede analizar la orina como si se tratara de un examen de laboratorio.
Sigue las últimas noticias en Univision.
La Cámara de Comercio Hispana celebró la primera conferencia "Innova", en donde estuvieron presentes empresarios locales para hablar sobre los retos que han enfrentado sus negocios y cómo la innovación les ha ayudado a resolverlos.
En su discurso del Estado de la Unión el presidente Joe Biden aseguró que de aprobarse esta ley se podrá construir en Ohio, con ayuda de Intel, un megasitio de semiconductores de $20,000 millones, ocho fábricas ultramodernas en un solo sitio que generarían 10,000 nuevos empleos. Además anunció que Pat Gelsinger, director ejecutivo de Intel, está listo para aumentar la inversión de la compañía en este proyecto a $100,000 millones una vez que sea aprobado el proyecto de ley.
Más información aquí.
Riley Wise y su papá han creado una silla de ruedas diferente. Inicialmente la pensaron como un disfraz de Halloween pero ahora quieren crear más sillas para que los niños con alguna enfermedad como la de Riley puedan tener momentos memorables. Más información
aquí.
El innovador tratamiento, aún experimental, consiste en introducir en los pacientes células madre que se transforman en las encargadas de crear y regular la insulina. En EEUU más de 32 millones de personas han sido diagnosticadas con diabetes tipo 1. Según el médico Edgar Chávez, este procedimiento da la esperanza de lograr la cura para esta enfermedad.
Más noticias aquí.
Elon Musk pensó en los más pequeños de la casa y puso a la venta una cuatrimoto futurista conocida como "Cyberquad". Es probable que, por su costo elevado, los padres tengan que cuidar que sus hijos no la vean en internet.
Tesla se anticipa a la temporada de regalos y lanza la cuatrimoto "Cyberquad". Se trata del primer vehículo eléctrico para niños que puede ser transportada en el "Cybertruck" de la misma compañía.
Una sucursal del prestigioso restaurante en California decidió probar una nueva tecnología por 60 días. Se trata de una asistente que cautivó por su inteligencia y generó debate sobre el futuro del trabajo y la seguridad laboral.
'Janet' es una 'mesera robot' que atiende a algunos comensales en un restaurante Denny’s en California. La 'asistente electrónica' se volvió una sensación en la red, luego de que se viralizara un video en TikTok.
El Dr. Juan Rivera explica que se trata de una herramienta de realidad virtual que ayuda a realizar relajaciones y meditaciones. Con esta técnica se pretende reducir el dolor de manera significativa y así disminuir el consumo de medicamentos.
"La interconexión trajo como consecuencia que la verdad fuera destronada, y ahora la verosimilitud pasó a ocupar su lugar. No es necesario que la información sea cierta, con que lo parezca es más que suficiente".
El primer árbol decorado de la temporada navideña se instaló en 11th and Market para señalar una temporada navideña en persona para la ciudad de Filadelfia. El alcalde dijo que el desfile multicultural se realizará el 4 de diciembre desde las calles Second y Market y finalizará en el Ayuntamiento.
Max Forzan es un mexicano que llegó a California con la intención de cantar. En el proceso de adaptación a EEUU creó el sistema 'Dry Splash' que no utiliza agua para lavar los autos y es amigable con el medio ambiente. Los productos que emplea son hechos en México.
El salvadoreño Frederick Meza explicó que colocó códigos QR en las tumbas para que los seres queridos de cada difunto puedan escanear y ver en una página web fotografías de los momentos especiales de quienes murieron.
La red social y de mensajería Snapchat quiere involucrar a los jóvenes en el proceso electoral con su función ‘Run for office’, la cual tiene como propósito convencerlos de que se postulen a cargos públicos. Según voceros, esta iniciativa nace a raíz de que solo el 6% de los legisladores estatales en el país son menores a 35 años de edad, pese a que esta población representa un 34% de los votantes.
Más noticias aquí.