En otras noticias, continúa incendio en tanques petroleros en Matanzas, Cuba; el presidente mexicano visita la mina donde intentan rescatar a diez obreros atrapados y el nuevo mandatario de Colombia, Gustavo Petro, propone otorgar beneficios penales a grupos armados que firmen la paz. Más información en
UnivisionNoticias.com.
Cuando este domingo el exguerrillero de 62 años se convierta en presidente, deberá asumir el desafío de sortear la creciente violencia, la inflación más alta de las últimas dos décadas y la búsqueda de consensos en ese país latinoamericano, cada vez más dividido.
El informe reveló cifras desgarradoras de víctimas de la violencia, aún mayores que las que se manejaban hasta ahora, y estableció recomendaciones claras que van desde la reparación y el reconocimiento de responsabilidades hasta la necesidad de adoptar un nuevo enfoque frente al narcotráfico o reformar los cuerpos policiales y militares del país.
Rebeldes del ELN aliados con una facción de excombatientes de las FARC chocaron contra otros dos grupos disidentes. La inteligencia colombiana señala que se trata de pugnas por el control de pistas aéreas ilegales para exportar cocaína desde la zona de frontera.
Es la primera vez que se extraditan a presuntos miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en casi 60 años que tiene de existencia la organización.
Yamit Picón Rodríguez, alias Choncha, y Henry Trigos Celón, alias Moncho Picada, llegaron a Houston tras ser arrestados en Colombia en septiembre de 2020. Es la primera vez que se extraditan a presuntos miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en casi 60 años que tiene de existencia la organización.
"Tanto el dispositivo aéreo como la capacidad de la aeronave evitaron que ocurriera algo letal. Lo cierto es que es un atentado cobarde donde se ven impactos de bala en la aeronave presidencial", señaló el presidente.
Luego de dejar el auto dentro de la Brigada 30 del Ejército en Cúcuta, el sospechoso abandonó el lugar caminando con un paquete bajo el brazo y hablando por celular. El atentado dejó a 36 personas heridas y las autoridades colombianas responsabilizan a la guerrilla del ELN.
Más información aquí.
El ataque contra la Brigada 30 en la ciudad de Cúcuta dejó más de 30 personas heridas, entre ellas varios militares de Estados Unidos. El presidente de Colombia, Iván Duque, ofreció una recompensa equivalente a unos 135,000 dólares por información que ayude a detener a los sospechosos.
Más información aquí.
El exmandatario colombiano estaba bajo orden de confinamiento en su casa desde agosto pasado, como parte de una investigación sobre supuestas negociaciones con grupos paramilitares.
El presidente colombiano, Iván Duque, condenó la masacre y aseguró que desde la madrugada del domingo el Ejército y la Policía están en el lugar investigando lo sucedido. Esta masacre es la segunda en menos de una semana en Colombia.
El gobernador del Cauca, Óscar Campo, explicó que en el atentado intervino un camión NPR, desde el cual se lanzaron cuatro cilindros bomba. Las explosiones también afectaron varias casas y tumbaron el servicio eléctrico. El gobernador señaló a la columna móvil Dagoberto Ramos, una de las disidencias de las FARC, como presuntos responsables de los atentados.
El presidente del parlamento venezolano negó a la periodista Patricia Janiot que haya recibido ayuda del gobierno colombiano para cruzar la frontera en febrero de este año, cuando se intentó pasar a Venezuela camiones con ayuda humanitaria. Al referirse al acuerdo suscrito por Maduro y partidos opositores minoritarios, sentenció: "Para llamarse opositores hay que hacer oposición".
Regresa la guerra, se oxigena la ultraderecha y Venezuela se consolida como aliviadero de las guerrillas. Para el periodista colombiano Daniel Coronell, estas son algunas de las consecuencias que podría traer consigo la decisión de volver a las armas anunciada el jueves por parte del alto mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
La Justicia Especial para la Paz emitió órdenes de captura contra los cinco disidentes de la guerrilla que aparecieron en un video anunciando su retorno a las armas. El presidente Iván Duque ofreció casi un millón de dólares por información que ayude a localizarlos y acusó a Maduro de apoyar a grupos insurgentes.
Después de que el presidente Iván Duque terminara las negociaciones con esta guerrilla y le pidiera al gobierno de Cuba entregar a los negociadores que están en la isla, líderes del grupo armado aseguraron que no saldrán de dicho país. El congresista de los colombianos en el exterior Juan David Vélez explica que el mandatario Duque le ha hecho un llamado a la comunidad internacional para capturar a quienes se adjudicaron el atentado que dejó al menos 22 personas muertas.
En un comunicado difundido en su página web, la guerrilla justificó el ataque con explosivos diciendo que "no hubo ninguna víctima no combatiente" y que fue en respuesta a "actividades militares realizadas por el gobierno del presidente Iván Duque durante el cese al fuego unilateral".
Iván Duque le pidió al gobierno cubano capturar a los 10 miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) luego de que se le atribuyera el ataque terrorista en Bogotá que dejó al menos 21 muertos y 90 heridos. Además, el presidente dijo que "este fue un atentado preparado con muchos meses de anticipación" y que "si el ELN realmente quiere la paz, necesita mostrarle al país hechos concretos".
Iván Duque le pidió al gobierno cubano capturar a 10 miembros de la guerrilla colombiana luego de que se le atribuyera el atentado con carro bomba en Bogotá de este jueves que dejó al menos 21 muertos y 90 heridos.