Dos tácticas desinformativas marcaron el segundo debate presidencial republicano: el
fearmongering y los ataques
ad hominen. En esta edición de la columna “Crónicas de la desinformación” te explicamos estos términos y damos ejemplos claros para que tú ya no caigas en esas estrategias.
En otras noticias, dos migrantes centroamericanos mueren en México al intentar abordar un tren en movimiento cerca de la frontera con Texas; el soldado Travis King llega a EEUU tras ser expulsado de Corea del Norte y el premio mayor de Powerball acumula $925 millones, el cuarto mayor bote de su historia. Más información en
UnivisionNoticias.com.
Este miércoles se realizará el segundo debate entre los candidatos republicanos a la nominación presidencial. Aunque es el favorito en las encuestas, Donald Trump no participará del evento, algo que los demócratas califican como una falta de interés en hablarle al pueblo americano. Por su parte, los republicanos lo defienden y señalan que él ya no necesita debatir.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Para calificar para el segundo debate, los candidatos necesitaban al menos un 3% de apoyo en dos encuestas nacionales o un 3% en una encuesta nacional, así como dos encuestas de cuatro de los estados con votación anticipada: Iowa, New Hampshire, Nevada y Carolina del Sur.
Aunque el expresidente Trump se niega a debatir, sus propuestas resuenan entre los precandidatos de su partido que buscan quitarle la nominación para las presidenciales.
Más información en Univision.
Por::Gibbs Knotts y Vince Begnini* para 'The Conversation'
Estudios demuestran que los debates pueden influir en la elección de voto cuando uno de los candidatos es relativamente desconocido, para quienes están indecisos, cuando la carrera parece reñida y cuando las lealtades partidarias son débiles. Aún así, la tendencia a la participación de los candidato ha estado disminuyendo.
El alcalde de Miami, Francis Suárez, no calificó para el primer debate presidencial de las primarias republicanas. El comité nacional republicano anunció esta mañana los 8 precandidatos que fueron invitados y son, Doug Burgum, Chris Christie, Ron DeSantis, Nikki Haley, Asa Hutchinson, Mike Pence, Vivek Ramaswamy y Tim Scott.
Por primera vez, Univison y Fox News se unirán para transmitir el segundo debate presidencial republicano. La importancia de esta alianza radica en que el público hispano podrá conocer las ideas de los candidatos republicanos en español y así tomar una decisión más informada de cara a las elecciones del 2024.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Durante su discurso en el aniversario del asalto al Capitolio, el presidente de EEUU realizó un balance general de sus logros, pero hizo un paréntesis para cuestionar al "expresidente", sin mencionar su nombre.
Ante una diferencia cada vez más estrecha entre la derechista Keiko Fujimori y el maestro de izquierda Pedro Castillo, la expectativa crece en Perú, tras unos comicios calificados por la OEA como pacíficos, pese a algunos incidentes menores.
Según una encuesta realizada por US Politcs, el 52%, de los 772 participantes entrevistados, dio como gran vencedor al candidato demócrata, mientras que un 39% cree que Trump salió victorioso. Simpatizantes del actual presidente dicen que los resultados de los sondeos son cuestionables y resaltan que, para ellos, Trump dominó la noche.
El legislador Adriano Espaillat asegura que es un "acto insólito separar a un niño de sus padres" sobre todo porque "un buen número de ellos eran menores de 5 años". Además, señala que es "criminal" que 545 pequeños aún no hayan podido reencontrarse con sus familiares. "Tenemos que tener la información, saber quiénes son los niños, dónde están. Queremos ayudar", dice.
El presidente, durante el último debate, criticó el manejo que los líderes electos le han dado a la pandemia en la Gran Manzana, así como los cierres de negocios. "Sabemos lo que funciona contra el coronavirus", le respondió el gobernador Cuomo. "Eso es falso, los comerciantes hacen lo posible por abrir y la gente está acudiendo a las calles con cuidado", dijo al respecto el congresista Espaillat.
Hugo Lescano, experto en comunicación no verbal, explica que en el cara a cara presidencial "Trump hizo un esfuerzo para no enojarse", asegura que el mandatario denotaba "ira contenida" debido a que alzaba sus cejas constantemente, entre otros movimientos. Además, dice que Biden al levantar los dedos en varias ocasiones "impuso autoridad" y que al señalar a Trump lo que hacía era "delegar responsabilidad".
Durante el segundo debate presidencia, Joe Biden cuestionó a Donald Trump y dijo que no merecía seguir en su cargo tras ña muerte de más de 220,000 personas en EEUU debido al coronavirus. El mandatario se defendió de las críticas y volvió a culpar a China por la pandemia. Además, señaló que quisiera eliminar el Obamacare y proponer un nuevo plan de salud.
En el segundo y último debate presidencial, Trump insistió que bajo la administración de Barack Obama se crearon las jaulas donde han permanecido cientos de niños en detención. El mandatario no explicó qué está haciendo para reunificar a más de 500 pequeños inmigrantes separados en la frontera. Por su parte, Joe Biden prometió, si es electo presidente, que en los primeros 100 días de su gobierno va a enviar al Congreso una vía a la ciudadanía para más de 11 millones de indocumentados.
La politóloga y catedrática Ángela Ocampo destaca que este encuentro fue totalmente diferente al primero y hace énfasis en el trabajo que realizó la moderadora. Asimismo, dice que fue muy importante que se tocaran temas como la separación de familias en la frontera y los jóvenes dreamers. Ocampo también se refiere a cómo los candidatos abordaron el tema del coronavirus.
Al ser cuestionado por la separación de familias en la frontera, Donald Trump se refirió a la política migratoria de la administración Obama y afirmó que "solamente los inmigrantes indocumentados con el más bajo coeficiente intelectual" regresaban a la corte.
En una charla con Satcha Pretto, los expertos Marili Cancio, Joanna Cervone, Yali Nuñez y Luis Miranda hablan de la postura de Donald Trump sobre inmigración, desde lo que dijo en el último debate hasta la forma en que ha conducido su administración con respecto a los votantes que pueden definir el resultado de los comicios.