Más de 34 millones de personas en EEUU, incluidos 9 millones de niños, padecen inseguridad alimentaria, lo que significa que carecen de acceso constante a alimentos suficientes para que todos los miembros de su familia estén saludables. En esos hogares los niños tienen más probabilidades de tener dificultades académicas y repetir grados.
De acuerdo con un estudio publicado este miércoles en la revista Psychological Science, los fetos dentro del útero ponían cara de risa cuando les llegaba el sabor de la zanahoria a través de la alimentación de sus madres, pero cuando se trataba de la kale o col rizada, el gesto era como una mueca de desagrado.
Una alimentación equilibrada y saludable es indispensable para el crecimiento y desarrollo de tu hijo. No obstante, inculcarle buenos hábitos a la hora de comer puede ser complicado, especialmente si es quisquilloso y a todas los verduras les dice que no.
El descanso es fundamental para el desarrollo de tu hijo, ya que impulsa su crecimiento, favorece sus habilidades cognitivas y le permite recuperar fuerza y energía.
La lactancia es uno de los momentos más importantes durante el posparto. En esta etapa, crearás un vínculo con tu bebé y lo alimentarás con los nutrientes que su cuerpo necesita.
Identificar cuándo un bebé tiene hambre no siempre es fácil. Con un repertorio aún limitado de expresiones, el llanto puede no ser suficiente para que la madre sepa que está pidiendo alimento.
Durante el primer año de vida, es fundamental que tu pequeñito tenga una dieta rica en vitaminas y minerales que estimule su crecimiento y lo proteja de enfermedades.
La dermatitis atópica es un padecimiento cutáneo que se manifiesta a través de picazón e irritación en cara, cuello y brazos, según el sitio especializado Kids Health.
Cuando se trata de la alimentación de un recién nacido, las opciones de leche son generalmente simples: leche materna o fórmula (o una combinación de las dos). Sin embargo, cuando los bebés llegan a la infancia, las opciones crecen mucho más ofreciendo una amplia gama de posibilidades.
Los bebés pasan por mucho más de lo que crees durante sus primeros tres años de vida; absorberán todo lo que puedan. Como decían nuestros abuelos, "son esponjitas que tomarán todo".
Fomentar una buena alimentación en la infancia hará que los niños se conviertan en adultos saludables y conscientes de su nutrición. Además, ayuda a evitar la obesidad infantil, pues de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2016 más de 41 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso, y se estima que en 2025 la cifra aumentará a 70 millones.
Realmente somos lo que comemos y nuestros hijos no son la excepción. Para que los niños crezcan fuertes e inteligentes, deben mantener una alimentación saludable, rica en nutrientes provenientes de frutas, legumbres y verduras.