Para una nueva mamá la lactancia es una de las tareas más hermosas y, a veces, más difíciles de llevar a cabo. Muchas mujeres han externado sus problemas a la hora de amamantar a sus bebés.
Los primeros meses de un bebé generalmente están marcados por las siestas y la alimentación, aunque las señales de desarrollo motriz poco a poco se notarán.
Al dar a luz a una niña o niño la felicidad invade a las nuevas mamás, pero al llevarlo a casa suelen surgir muchas dudas sobre los cuidados que hay que darle.
La primera vez que una embarazada siente las pataditas de su bebé en el vientre es un momento inolvidable e indescriptible, pues es una mezcla de cosquillas con golpecitos, y para las madres primerizas resulta sorprendente.
Dejar el pañal es uno de los momentos más importantes en el desarrollo de las niñas y los niños: demuestra que están creciendo y pueden empezar a hacer cosas por sí mismos.
El trastorno del espectro autista (TEA) muchas veces es incomprendido, sobre todo porque no se cuenta con información adecuada (no siempre es como se muestra en la televisión).
Si notas que tu hijo guarda un enorme parecido con su abuelita materna y tienen un fuerte vínculo espiritual, es probable que estén conectados a través del ADN.
El sentido del humor tiene un papel fundamental en el crecimiento del bebé. Además de disminuir los niveles de estrés, esta habilidad fortalece el sistema inmunológico y lo ayuda a manifestar sus emociones de manera asertiva, explica la organización Kids Health.
La lactancia es una de las etapas más importantes para el desarrollo de tu bebé. En ella, crearás un vínculo afectivo con tu pequeño y lo alimentarás con los nutrientes que su cuerpo necesita, explica la Clínica Cleveland.
Cuando nace un bebé, es normal que los padres revisen su cuerpecito para asegurarse de que todo esté en orden. Luego de examinarlo con detenimiento, es probable que se encuentren con algunas manchitas en su rostro y otras partes del cuerpo.
Aprender a ir al baño es uno de los logros más importantes en la vida de tu bebé. Además de ser una señal de autonomía, significa que está listo para desarrollar otras habilidades, cómo vestirse sin ayuda o comer solito.
Hace más de 40 años que la serie Los Pitufos llenó de magia y fantasía los hogares de todo el mundo. Gracias a su trama e icónicos personajes, este programa se convirtió en un clásico de la televisión.
La estimulación temprana es muy importante para los bebés, porque ayuda a fortalecer su cuerpo y a desarrollar aspectos psicológicos, como las emociones y la inteligencia.
La lactancia es uno de los momentos más importantes en el desarrollo de tu bebé. En esta etapa, crearás un vínculo con tu pequeño y lo alimentarás con los nutrientes que su cuerpo necesita, explica la Organización Mundial de la Salud.
Muchas mamás aseguran que uno de los procesos más difíciles del desarrollo de los bebés es aquel donde deben dejar el pañal. Existen distintos métodos y estrategias para lograrlo, pero tienen una cosa en común: requieren de mucha paciencia.
Las madres cuyos hijos aún están en las primeras etapas de la infancia tienen mucho de qué preocuparse: saber por qué llora y cómo calmarlo, cuidar los alimentos que le dan o que la lactancia esté en óptimas condiciones son solo algunas.
La dentición de los bebés es uno de los temas que más inquieta a las mamás primerizas. Se trata del proceso donde a los niños les comienzan a salir sus primeros dientes, lo que les puede causar diversos malestares.
Se dice que cuando te conviertes en madre o padre no vuelves a dormir plácidamente nunca más, sobre todo porque los niños, en especial los bebés, se despiertan durante la madrugada; o bien, porque las preocupaciones y responsabilidades aumentan.