Fiscalía en Georgia dice que es "inminente" una decisión sobre acusaciones por presunta interferencia de Trump en elecciones de 2020
La fiscal del distrito en Georgia Fani Willis indicó que la presentación de acusaciones sobre la presunta intervención de Donald Trump y sus aliados en el proceso electoral en ese estado en 2020 es "inminente".
Willis sugirió que el informe final recolectó evidencia suficiente para presentar múltiples cargos y, durante la audiencia, le dijo al juez McBurney que las acusaciones son “inminentes”.
Por ello, el informe del gran jurado que investiga la presunta interferencia en Georgia permanecerá en secreto por ahora, según anunció este martes Robert McBurney, juez de la Corte Superior del condado de Fulton, en Atlanta.
Durante su comparecencia, Willis instó al juez McBurney a que mantuviera en secreto el informe hasta que la Fiscalía presentara cargos, mientras que una coalición de medios de comunicación ha presionado para que se publique.
McBurney optó mantener el informe en secreto, al menos por ahora. Explicó que lo hacía para reflexionar sobre los argumentos de ambas partes y también dijo que se comunicaría con ellos de tener alguna duda antes de tomar una decisión final.
Si McBurney decide revelar el informe, también debe determinar si es necesario tachar alguna parte del mismo.
La controversia
Una coalición de medios de comunicación –que incluye a The New York Times, la agencia AP y la cadena ABC News, entre otros– argumenta que el informe debe publicarse completo porque el interés público sobre el reporte es “extraordinario”.
El abogado Tom Clyde, que representa a los medios de comunicación, señaló que los argumentos para mantener el informe en secreto suelen ser casos que involucran a menores o información muy privada.
“Por lo general, no involucra a funcionarios públicos que participan en actividades posteriores a una elección nacional”, subrayó Clyde.
Por su parte, la fiscal Willis argumentó el martes que divulgar el informe en este momento podría violar los derechos de los posibles acusados y, entonces, afectar la capacidad de enjuiciarlos.
“Queremos asegurarnos de que todas las personas sean tratadas de manera justa y creemos que, para que los futuros acusados sean tratados de manera justa, no es apropiado en este momento que se publique este informe”, explicó Willis.
La oficina de la fiscal de distrito no se opone a la eventual publicación del informe, añadió el fiscal Donald Wakeford, pero “se opone en este momento”.
Por su parte, el equipo legal de Trump en Georgia difundió un comunicado el lunes en el que dijo que no participaría en la audiencia. “Nunca hemos sido parte de este proceso hasta la fecha”, señala el texto, firmado por los abogados Drew Findling, Marissa Goldberg y Jennifer Little.
El comunicado señala que el gran jurado no citó al expresidente ni se le pidió que se presentara voluntariamente para formar parte de la investigación. “Por lo tanto, podemos suponer que el gran jurado hizo su trabajo, analizó los hechos, y, como nosotros, concluyó que el presidente Trump no violó la ley”.
¿Qué se espera que diga el informe?
Está previsto que el informe del gran jurado incluya recomendaciones para la Fiscalía de Fulton, que podrían conducir a acusaciones y cargos judiciales.
La investigación es una de las varias que pesan sobre el expresidente republicano, quien busca regresar a la Casa Blanca en 2024.
Durante unos siete meses, el jurado especial citó a decenas de testigos, entre ellos algunos de los colaboradores de mayor perfil de Trump, como el abogado Rudy Giuliani y el senador Lindsey Graham, así como funcionarios de alto rango de Georgia, como el secretario de Estado, Brad Raffensperger, y el gobernador Brian Kemp.
Tanto Raffensperger como Kemp tomaron distancia de Trump, lo que les hizo perder el apoyo del expresidente. No obstante, los dos consiguieron la reelección en las pasadas elecciones de medio término de 2022.
La Fiscalía del condado de Fulton había comenzado a investigar la presunta interferencia de Trump en los resultados en Georgia en las elecciones de 2020 poco antes de que se difundiera, en enero de 2021, una llamada telefónica entre el expresidente y el secretario de Estado de Georgia, Raffensperger, quien también es el mayor funcionario electoral del estado.
En la conversación, Trump exige a Raffensperger, republicano como él, que “encuentre” los votos necesarios para revertir los resultados y así anular su derrota frente al hoy presidente Joe Biden.
“Solo quiero encontrar 11,780 votos”, había dicho Trump. “Porque ganamos el estado”, afirmó, sin prueba alguna que sustentara sus dichos y pese a que las autoridades estatales ya habían certificado el resultado que favoreció a Biden.
Trump defendió sus actos en varias publicaciones este mismo martes en su plataforma de redes sociales, Truth Social. Refiriéndose a su llamada a Raffensperger, escribió: “Fue PERFECTA, nada se hizo ni dijo mal”.
¿Cuáles son las líneas de investigación?
La orden original que autorizó la solicitud de la fiscal Willis para un gran jurado especial autorizaba al panel “hacer recomendaciones sobre enjuiciamientos penales, según lo considerara adecuado”.
Sin embargo, no está claro qué tan específicas serán estas recomendaciones. El gran jurado especial no tiene poder de emitir acusaciones y, en última instancia, será Willis quien decidirá si presenta cargos judiciales.
Entre los hilos de investigación que siguió el gran jurado están las llamadas telefónicas entre Trump y funcionarios electorales de Georgia después de las presidenciales de 2020.
El grupo también investigó el certificado que 16 republicanos del estado firmaron en diciembre de 2020, en el que declararon falsamente que Trump había ganado así como las acusaciones infundadas de un supuesto fraude que hicieron legisladores estatales.
El gran jurado también analizó una copia de datos y software de equipos electorales en el condado rural de Coffee, donde supuestamente un equipo de informática contratado por aliados de Trump intentó modificar los resultados.
El panel, igualmente, averiguó sobre las presuntas presiones sobre Ruby Freeman, trabajadora electoral del condado de Fulton, para que confesara falsamente que había cometido fraude, así como la abrupta renuncia del fiscal federal de Atlanta, Byung J. “BJay” Pak, en enero de 2021.