null: nullpx
Logo image

Las otras 5 agendas de Kate del Castillo

La actriz mexicana mostró en el pasado su apoyo en el pasado a Obama y Fox además de causas como la lucha contra la trata de personas
12 Ene 2016 – 03:21 PM EST
Comparte
Default image alt
Kate del Castillo Crédito: Getty Images

“Siempre me han gustado las cosas de peligro. Yo creo que la adrenalina es algo adictivo”. Con estas palabras cruzó la frontera entre la declaración y la confesión la actriz Kate del Castillo Negrete Trillo (Ciudad de México, 1972) durante una entrevista realizada en 2013 en su casa de Los Ángeles, California, por su hermana Verónica del Castillo, para el programa Primer Impacto de Univisión.

En el encuentro titulado “Entre Hermanas”, Verónica –la mayor por tres años de las dos hijas del actor Éric del Castillo-Negrete Galván y su esposa Kate Trillo– preguntó a Kate, en el contexto de su afición por interpretar papeles donde se sube y baja de barcos, helicópteros, motocicletas y autos de carreras, sobre cuál es el origen de su gusto por la velocidad. “Yo creo que mi vida corre tan lento que necesito velocidad en otra parte”, fue la respuesta.

Dicho lo anterior no resulta extraño que esa devoción a los kilómetros por hora haya sido canalizada en los papeles que interpretó en las telenovelas con temática de narcotráfico como La reina del Sur y Dueños del Paraíso, así como en el capítulo de la serie estadounidense Weeds donde representó a una líder de la mafia.

De igual forma, en esa afinidad permanente con el peligro, tiene cabida el más reciente papel de Kate del Castillo en el que no hay nada de ficción: convertirse en la productora de la película autobiográfica de Joaquín Guzmán Loera. Según un expediente de la Procuraduría General de la República (PGR), Kate se habría reunido con el narcotraficante más buscado del mundo mientras El Chapo estaba prófugo de la justicia, luego de su fuga del Penal Federal del Altiplano, en julio de 2015. Las autoridades ya están haciendo sus investigaciones al respecto.

Sin embargo, la mujer que tuvo su debut televisivo participando en comerciales y que en 1991 obtuvo su primer papel como actriz en la telenovela Muchachitas no sólo se ha dedicado a la dramaturgia y, recientemente, a la producción. A lo largo de dos décadas –la mitad de ese tiempo prácticamente lleva viviendo en Estados Unidos– Kate del Castillo ha depositado sus 55 kilos de peso y su 1 metro con 65 cm de estatura en al menos cinco facetas que la han colocado como defensora de distintas causas que, de manera inevitable, marcan su agenda.

POR SUS FILIAS LA CONOCERÉIS

1. Proselitismo para Vicente Fox.

“Quiero que sepan que a mí nadie me pagó por decir esto”. Así comienza un anuncio, difundido en México en el primer semestre del año 2000, en el que aparece Kate del Castillo dando un mensaje de apoyo al entonces candidato a la Presidencia de México, Vicente Fox Quesada, abanderado por el Partido Acción Nacional (PAN). “No creas en quienes nos han arrebatado la esperanza”, “vota por el cambio”, “vota por Fox”, son algunos de los mensajes claves que lanza la actriz vestida con falda blanca con un largo hasta las rodillas y blusa negra con las mangas descubiertas hasta los hombros. “Ya ganamos”: dice Kate con la V de la victoria en la mano derecha al finalizar los 30 segundos de duración del spot que se trasmitió en televisión abierta durante las elecciones federales.

En la entrevista que tuvo Kate en 2013 con su hermana Verónica para Primer Impacto, con respecto al tema de la política la protagonista de La Reina del Sur dijo: “(…) También voté por Fox. Los políticos siempre nos van a decepcionar, nunca van a llegar a los niveles que quisiéramos como ciudadanos”.

2. Defensora de los animales.

En 2012, Kate del Castillo y su perrita Lola (una doberman pinscher miniatura que tiene desde hace ocho años como un regalo que le hizo el día de las madres su entonces novio el actor Aarón Díaz) fueron captadas, por el fotógrafo de celebridades Jack Guy, para convertirse en la imagen de una campaña de conciencia social de la organización People for the Ethical Treatment of Animals (PETA). El eslogan del cartel rezaba “Proteja ferozmente a sus animales” acompañado del texto siguiente: “Nunca los deje valerse por sí solos”.

Según la página www.petalatino.com, Kate “explica que usted puede salvar una vida adoptando uno de los 6 a 8 millones de gatos y perros que ingresan a los refugios cada año (…) y salvar miles de vidas esterilizando y castrando a sus animales de compañía”.


A principios de 2014, Del Castillo volvió a convertirse en vocera de PETA pero ahora con la agenda de concientizar sobre los espectáculos sin animales. "Los circos te prometen acrobacias brillantes con animales que inspiran asombro, pero lo que no te dejan ver y yo no sabía, es la violencia y dolor que les causan a los elefantes, tigres y otros animales para obligarlos a realizar los trucos", dijo la actriz mexicana en un video que hasta el cierre de esta nota llevaba 190,675 reproducciones en el canal de PETA en YouTube.


Un año después, en octubre de 2015, la ex esposa del otrora futbolista Luis García se enfundó en un vestido azul con cola de sirena de la diseñadora Gabriela Cadena y dejó sin aire a muchos de los asistentes a la celebración del 35 aniversario de la organización PETA, realizada en el Hollywood Palladium, de Los Ángeles. Ahí Kate recibió un premio por su labor humanitaria a favor de los animales.

3. Contra la trata de personas.

“Esclavos invisibles” se llamó el documental que presentó Kate del Castillo en julio de 2012, el cual tiene como objetivo último concientizar y prevenir la trata de personas en Latinoamérica. El filme formó parte de la campaña MTV EXIT que la agrupación Calle 13 impulsó a finales de 2011 contra este problema.

"La trata de personas es algo de lo que no se tiene mucha información, y es importante mencionar que esta no sólo se encuentra en las fronteras. México no es sólo un país de tránsito, aquí se comete a diario el delito de explotación, así que es importante informarnos y educarnos sobre este tema", dijo Del Castillo durante una rueda de prensa realizada en la Ciudad de México donde acotó que la campaña tiene el objetivo de conciencia ya que la trata de personas es el tercer negocio ilícito a nivel mundial más lucrativo.

En esta iniciativa sumaron esfuerzos MTV, la Fundación Panamericana para el Desarrollo, la Fundación Telefónica, la Fundación Cinépolis y la Comisión Nacional de Derechos Humanos en México quien, en 2009 nombró a Kate del Castillo como embajadora para combatir la trata de personas.

4. Con Sicilia por la Paz.

California fue la primera escala en Estados Unidos de la Caravana por la Paz liderada por el mexicano Javier Sicilia, quien dejó la poesía para convertirse en activista luego del asesinato de su hijo Juan Francisco, en marzo de 2011. “Vamos a decirle a la población norteamericana que detrás de sus adictos, y detrás de la guerra declarada por su gobierno, están nuestros muertos y nuestros desaparecidos”, dijo Sicilia en la Ciudad de México –en rueda de prensa– antes de viajar a territorio estadounidense.

Una vez en Los Ángeles, California, la comunidad artística comprometida con el Movimiento por la Paz de Sicilia se reunió con él, en esta tercera caravana, para brindarle su apoyo. Entre las celebridades mexicanas, estuvieron los cineastas Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu así como el actor Diego Luna y, por su puesto, Kate del Castillo.

“(Estados Unidos) nos ha creado una guerra –dijo Sicilia horas antes de iniciar la nueva procesión–, ahora les vamos exigir que construyan la paz y paren esta guerra”.

5. Apoyo a Barack Obama.

A principios de 2008 apareció un comercial en los medios electrónicos estadounidenses en el que se exhibía a diversas celebridades manifestando su apoyo por el entonces precandidato, Barack Obama, a la presidencia de los Estados Unidos. Entre los cantantes y actores estaba la mexicana Kate del Castillo, quien instaba al voto por el político demócrata con el siguiente mensaje en español: ''Este es nuestro América, mi América, tú América''.

El anuncio, titulado “We Are The Ones”, con música de will.i.am se hizo en formato a blanco y negro con testimonios tanto en inglés como español. En él aparecían otros actores latinos como George López, Luis Guzmán y John Leguizamo. Vestida con un blazer negro y una T-shirt blanca, Del Castillo dijo, en inglés, en el minuto 1:19 de los 3:05 que dura el spot que ''básicamente lo único que quiere es que termine la guerra'' en Irak.

En esas mismas semanas se difundió un segundo video de apoyo a Obama. Esta vez Del Castillo compartió su filia política con Alejandro Sáenz, Lila Downs y Paulina Rubio, entre otros. “Yo, como latina, acá en Estados Unidos quiero ese cambio”, dijo Kate en español y a todo color.


En la entrevista de 2013 para la emisión de Primer Impacto de Univisión Verónica del Castillo puso sobre la mesa el apoyo de Kate al ahora presidente de Estados Unidos. “En su momento apoyaste a Barack Obama y no pudo sacar la reforma migratoria ¿Te decepcionó?”, cuestionó la entrevistadora a su hermana. “No. Nunca me he arrepentido de nada en mi vida –respondió Kate–. Barack nos decepcionó. Ha sido un mandato donde la mayor cantidad de migrantes han sido sacados del país (…) Últimamente trato de ya no meterme en problemas políticos porque además ni sé de política. Soy muy ignorante en ese sentido, nada más hablo lo que me sale del corazón”.

Comparte

Más contenido de tu interés