Juez federal bloquea la regla de carga pública de Trump mientras dure la emergencia de salud por el coronavirus
Una corte federal de Nueva York bloqueó este miércoles la nueva regla de carga pública del gobierno de Donald Trump hasta que finalice la emergencia de salud pública por la pandemia del coronavirus.
El juez federal de distrito, George Daniels, dictaminó que los estados y las organizaciones sin fines de lucro que impugnaron la nueva regla, que entró en vigor el 24 de febrero y que permite al gobierno negar la residencia a aquellos que probablemente necesiten beneficios públicos, han proporcionado "amplia evidencia" de que la política disuade a los inmigrantes de buscar hacerse la prueba del covid-19, situación que podría amenazar los esfuerzos para frenar la propagación de la enfermedad.
"Como resultado directo de la regla, los inmigrantes se ven obligados a hacer una elección imposible entre poner en peligro la salud pública y la seguridad personal o su estatus migratorio", escribió el juez Daniels.
El juez también halló que los esfuerzos de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) para abordar estas preocupaciones eran "claramente insuficientes", reportó el sitio Law360.
La demanda contra la nueva regla de carga pública se conoce como caso Estado de Nueva York et al. v. Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (Case number 1: 19-cv-07777) y fue ventilado en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York.
Corte Suprema rechaza suspender temporalmente la nueva regla de carga pública por la pandemia
Respuesta humanitaria
“El fallo del juez Daniels quiere decir que el gobierno federal debe tener consideración de lo que está sucediendo en el país con esta pandemia”, dijo Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles (California).
“Las personas que pidan ayuda bajo una pandemia no deberían castigarlas y negarles la residencia”, agregó. “Si en verdad la necesitan, deberían buscarla sin miedo”, indicó.
Gálvez dijo además que “pero eso no quiere decir que pueden abusar de las ayudas que existen. Al menos por ahora los niños no deben quedarse en casa sino pedir ayuda si la necesitan y requieren hacerse exámenes médicos”.
“El juez reconoce que la ley debe implementarse de manera humana y que siempre hay excepciones o debería haberlas. Primero está la familia”, precisó el abogado.
Detalles del fallo
La demanda fue presentada en contra del gobierno federal pidiendo que la implementación de la regla sobre la carga pública sea suspendida tomando en consideración la crisis sanitaria creada por el covid-19.
La Corte de Distrito de Nueva York en este caso encontró que una suspensión de la regla es merecida por causa de la crisis sanitaria, indicando que la regla desalienta a los inmigrantes a procurar examinaciones médicas y tratamientos para el covid-19, lo cual impide los esfuerzos para controlar la propagación del virus.
La corte reconoció el argumento y evidencia presentada que demuestra que inmigrantes no se han apuntado para el Medicaid u otro tipo de asistencia médica publica por miedo de ser considerados como “carga pública” para propósitos inmigratorios. Por lo tanto, ordenó que la regla de carga publica no puede ser implementada mientras el país siga bajo una emergencia nacional de sanidad. La orden aplica a nivel nacional.
De qué se trata la regla
La regla final de carga pública, que se publicó el 14 de agosto del año pasado en el Registro Federal (diario oficial estadounidense) modificó las regulaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y describe la manera en la que esta dependencia federal determinará si una persona solicitando admisión a Estados Unidos o el ajuste de estatus (la tarjeta verde) “es inadmisible”, sea porque se trata, o es probable que en cualquier momento “se convierta en una carga pública”.
Pero no todos los extranjeros se verán afectados, advierte el Defensor del Pueblo (Ombudsman) de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS). “La regla final exime a ciertas personas, como los titulares de visas "U" y "T", asilados, refugiados y otras categorías”.
Activistas que defienden los derechos de los inmigrantes señalan que la falta de información, y la incertidumbre generada tras el primer anuncio del gobierno, ha tenido impacto en la comunidad, y denuncian que muchos extranjeros con hijos estadounidenses los han retirado de programas para los cuales califican legalmente por miedo a ser afectados en trámites de legalización futuros.
La regla final iba a entrar en vigor el 16 de octubre del 2019, pero horas antes un tribunal federal detuvo su implementación. Sin embargo, el 27 de enero de este año la Corte Suprema emitió una decisión que tuvo el efecto de levantar todos los requerimientos de la Regla Final, con excepción de Illinois.