null: nullpx
Logo image
Deportaciones

Quiénes no están afectados por la suspensión de audiencias en la Corte de Inmigración

Ante el aumento de casos de covid-19 a nivel nacional causados por la variante ómicron la Corte de Inmigración anunció el aplazamiento de ciertas audiencias como parte de las medidas para contener la pandemia.
Publicado 10 Ene 2022 – 11:34 AM EST | Actualizado 10 Ene 2022 – 11:34 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Ante el aumento de casos de covid-19 a nivel nacional la Corte de Inmigración (EOIR) anunció el aplazamiento de ciertas audiencias como parte de las medidas para contener la pandemia del coronavirus.

A partir de este lunes 10 de enero, “en respuesta al reciente aumento de casos activos y transmisión comunitaria de COVID-19, la EOIR aplazó ciertas audiencias”, dijo el Departamento de Justicia en un comunicado.

La medida se mantendrá vigente hasta que las autoridades de salud pública recomienden que las actividades pueden ser normalizadas, una vez disminuyan los riesgos de nuevos contagios.

La postergación de audiencias (casos pospuestos o reprogramados) afectará directamente a “extranjeros quienes no tienen abogado o un representante legal y no se encuentran detenidos”, explica la EOIR.

Quiénes no serán afectados

  • Extranjeros no detenidos, quienes no tienen abogado u otro representante legal y quieren proceder con su caso, las audiencias se llevarán a cabo de acuerdo con el calendario.
  • Extranjeros detenidos, “incluyendo pedidos para una audiencia de fianza y/o resolver la custodia de detención, seguirán vigentes de acuerdo con el calendario.
  • También seguirán llevándose a cabo “audiencias de casos de extranjeros que no están detenidos y tienen abogado o un representante legal”, agrega la medida adoptada por la emergencia sanitaria.
  • En cuando a los extranjeros no detenidos, quienes no tienen abogado u otro representante legal y quieren proceder con su caso, estas audiencias también se llevarán a cabo de acuerdo con el calendario.

Extranjeros bajo el MPP

En cuanto a los extranjeros que llegaron a la frontera en busca de asilo, fueron detenidos y procesados y devueltos a México bajo el Programa de Protección del Migrante (MPP) a esperar la resolución de sus casos en los tribunales de inmigración estadounidenses, “estos casos procederán tal y como estaban programados en persona”, se lee en el anuncio.

En cuando a aquellos individuos quienes no se encuentran detenidos y no tienen un abogado o un representante legal, “no deben comparecer para ninguna audiencia hasta después del 31 de enero de 2022”, añaden las reglas provisionales.

La Corte de Inmigración dijo además que “enviará notificaciones a todas las partes impactadas por este aplazamiento”.

Sin embargo, advierte, “algunas de las partes no recibirán por correo la notificación del aplazamiento o de reprogramación de sus casos de las audiencias programadas antes del enero 15”.

Efectos adversos

Abogados consultados por Univision Noticias indicaron que la medida adoptada por la EOIR tendrá consecuencias negativas para algunos afectados, quienes deberán esperar por la resolución de sus casos y/o recibir ciertos beneficios de inmigración.

“Básicamente, si tenía la esperanza de resolver a corto plazo su caso y tener la posibilidad de recibir un beneficio, la postergación de la audiencia de aquellos que están libres y no tienen representación legal los afectará hasta que la Corte vuelva a programar su cita una vez superada esta emergencia sanitaria”, dice José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en el sur de Florida.

“Ahora bien, de acuerdo con las instrucciones, si el extranjero no tiene abogado y se encuentra libre y quiere su audiencia, puede llamar al tribunal, solicitarla y comparecer vía teléfono o por video llamada”, agregó. “Y también puede optar por contratar aun abogado y hacerlo por esta vía”.


Guerrero dijo además que “los afectados también deben tener en cuenta que la EOIR tiene casi 1.5 millones de casos acumulados” y que en promedio “algunos expedientes pueden tomar varios meses, quizás años en ser revueltos”.

Audiencias de libertad

Respecto a las audiencias que afectan los intereses de libertad de individuos detenidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), “los casos de mayor prioridad en términos generales no serán aplazados”, dijo la Corte.

Indicó que “continuará teniendo audiencias”. Y que en el caso de individuos “quienes no se encuentran detenidos por el DHS y quienes tienen abogado o representante legal, “sus casos procederán por teléfono o por internet (teleconferencia).

La Corte de Inmigración advirtió además que aquellos individuos que tienen audiencias programadas y no se verán afectadas por la medida, deben cumplir con las Notificaciones de Comparecencia (NTA). Y que quienes no acudan a sus audiencias pueden recibir una orden de deportación en ausencia.

En caso que una persona no tenga certeza si su audiencia fue afectada debido a la oleada de ómicron, la EOIR dijo que los inmigrantes pueden verificar la página web de información Automated Court Information System o llamr al teléfono 1(800) 898-7180 (TDD: 800-828-1120).

De acuerdo con datos publicados por Univision Noticias, en Estados Unidos se han registrado 60,090,637 casos confirmados de COVID-19 y 837,664 fallecidos. Desde principios de diciembre del 2021 ómicron, detectada port primera vez en Sudáfrica, se ha convertido en la variante dominante.

Loading
Cargando galería
Comparte