null: nullpx

Cifras oficiales confirman que dos tercios de los indocumentados que están en EEUU entraron legalmente al país

Estudios demuestran que los inmigrantes que entran legalmente y se quedan indocumentados superan con creces a los que entran ilegalmente por la frontera con México, datos que contradicen el discurso de Trump para justificar el muro.
2 Feb 2019 – 10:27 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El argumento usado por el presidente Donald Trump, que necesita $5,700 millones para construir un muro a lo largo de la frontera con México para frenar la inmigración ilegal, contradice incluso informes del gobierno federal que demuestran que dos tercios de los 11 millones de indocumentados que hay en el país entraron con visa y se quedaron más allá del plazo de permanencia autorizado.

“Grandes secciones de MURO ya se han construido”, escribió Trump esta semana en su cuenta de la red social Twitter. “La renovación de las VALLAS existentes también es una parte muy importante del plan para finalmente, después de muchas décadas, asegurar adecuadamente nuestra frontera. ¡El Muro se está haciendo de una manera u otra!”, agregó.


La estrategia del mandatario hace creer a sus votantes que el problema de la inmigración indocumentada se origina en el cruce a pie por la frontera con México. Y que, una vez levantado el muro, la entrada ilegal de extranjeros al país se reducirá prácticamente a cero, y con ello también el crimen, la entrada de drogas y el tráfico de personas.

“Hemos rechazado, a un gran costo, dos grandes caravanas, pero una grande ya se ha formado y está llegando. ¡Al menos 8000 personas! Si tuviéramos un poderoso Muro, ni siquiera intentarían hacer el largo y peligroso viaje. ¡Construye el muro y el crimen caerá!”, se lee en otro mensaje fechado el 26 de enero.

Las cifras del 2016

Un reporte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sobre los extranjeros que entraron con una visa y se quedaron más allá del tiempo permitido (overstay) durante el año fiscal 2016, revela que hubo 50,437,278 admisiones de no inmigrantes por vía aérea o marítima “que se esperaba que salieran del país durante ese año”.

De ese número, el DHS calculó una tasa de incumplimiento del tiempo de permanencia autorizado (overstay) de 1,47% (equivalente a 739,478 individuos), y celebró un 98.53% de cumplimiento de los tiempos de admisión de extranjeros permitidos.

Cabe destacar que el documento fue firmado por John Kelly, el primer director del DHS del gobierno de Trump que luego se convirtió en jefe de personal de la Casa Blanca.

Además que al término del año fiscal 2016 el número de personas que supuestamente se quedaron sin estatus (sospechosos) era de 628,799 y la tasa general de sospechosos fue de 1.25%. Pero en el año fiscal 2017 el número de violaciones se redujo a 544,676, “lo que hizo que la tasa de incumplimiento bajara al 1.07%”.

“En otras palabras”, se lee en el informe firmado por Kelly, al 10 de enero de 2017 (diez días antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca o los últimos diez días de Barack Obama como presidente), el DHS verificó que el 98.90% de las entradas legales salieron del país.

El dato refleja tres escenarios que contradicen el discurso de Trump:


  • Que, a pesar de lo exitoso del programa de entradas y salidas, todavía miles de inmigrantes que ingresan legalmente se quedan más allá del tiempo permitido.
  • Que un gran porcentaje de indocumentados no entró ilegalmente al país, sino por un puerto de entrada.
  • Que el muro no impide la permanencia ilegal de aquellos que entran legalmente al país.

El muro no los detendrá

Las revelaciones contenidas en un segundo informe publicado en 2017 y elaborado por el Center for Migración Studies (CMS), concluye que el muro de Trump no detendrá el número de indocumentados que entraron con visa y se quedaron (overstay), y que las cifras seguirán sobrepasando con creces al número de extranjeros que ingresan ilegalmente.

Mientras el DHS estima que en los dos últimos años fiscales un promedio de 60,000 extranjeros entró ilegalmente al territorio nacional por algún tramo no autorizado de la frontera, el CMS dice que el número de violadores del tiempo permitido de sus visas supera el medio millón.

Entre los años fiscales 2006 al 2016, las entradas ilegales no detectadas en la frontera cayeron de aproximadamente 851,000 a casi 62,000, una disminución de un 93%, según el reporte publicado el 1 de mayo del 2018.

El estudio argumenta además que el muro “inexpugnable” de 2,000 millas de Trump costaría a los contribuyentes 21,600 millones de dólares y que no agrega valor de cumplimiento, excepto en áreas de cruce cercanos a ciudades, carreteras u otros puntos críticos, pero que las actuales medidas de seguridad implementadas en la última década elevaron la capacidad de detección y freno de la emigración ilegal al país.

El CMS también advierte que entre 2008 y 2014 “ha informado sobre el dramático declive en la población indocumentada” por cruces ilegales en la frontera. Y en cuanto al aumento de las oleadas migratorias en los últimos cuatro años, integradas por migrantes que huyen de sus países a causa de la violencia y la pobreza, “un gran número no busca evadir el arresto, sino que se presenta a funcionarios de la frontera para pedir asilo político”, argumento que le resta fuerza al reclamo de Trump para construir el muro.


El discurso del presidente “no refleja la realidad de cómo la gran mayoría de las personas ahora se convierten en indocumentados”, precisa.

El centro también concluye que, sobre la base de datos del DHS, en 2014 “aproximadamente 4.5 millones de indocumentados, equivalente al 42% del total (estimado en 12 millones) sobrepasaron los términos de sus visas, un dato respaldado por el informe firmado por Kelly y que fue entregado al Senado.

El mayor número de inmigrantes que ese año sobrepasó el tiempo de sus visas eran originarios de México, y el estado con mayor número de estos indocumentados fue California con 890,000, seguido por Nueva York con 520,000, Texas con 475,000 y Florida con 435,000.

Los datos publicados por el CMS a principios del 2017, cuando Trump llegó a la Casa Blanca, fueron acompañados con la advertencia de que, sin claridad en el debate sobre políticas alternativas y el reconocimiento respecto a la causa que explique el número de indocumentados, no habrá solución. Al contrario, “plantea dudas sobre la necesidad y eficacia de extender la construcción del muro fronterizo”, advierte.

Datos del 2015

Un informe del DHS sobre entradas y salidas de inmigrantes en el año fiscal 2015 muestran que entre el 1 de octubre de 2014 y el 30 de septiembre de 2015 hubo un total de 44,928,381 admisiones de no inmigrantes principalmente con visas tipo B1-B2 (negocios o turismo).

De este número, el DHS calculó una tasa de overstay (violaciones al tiempo autorizado de permanencia) de 1.17% o 527,127 individuos, es decir el 98.83% salió del país a tiempo.

El informe agrega que no había evidencia de una salida o transición a otro estado de inmigración o cambio de estatus.

A finales de ese año fiscal, el 30 de septiembre de 2015, el DHS determinó que de los 527,127 sospechosos bajaron a 482.781 sospechosos, equivalente al 1.07%. de las salidas esperadas.

Agregó además que, debido a continuas salidas de individuos en este grupo, para el 4 de enero de 2016 el número de sospechas de violar el tiempo de permanencia de sus visas el año fiscal 2015 se había reducido a 416,500, lo que hace que la tasa de sospecha de overstay era del 0.9%.

Aún así, advierte, se habla de miles de extranjeros que ingresaron legalmente al país y se quedaron indocumentados, un dato que Trump no menciona en sus tuits para exigirle al Congreso dinero para construir el muro y frenar la inmigración indocumentada, y también el crimen y las drogas.

El último reporte

  • En el año fiscal 2017, el DHS identificó poco más de 700,000 casos de extranjeros que se quedaron más allá del tiempo autorizado cuando entraron legalmente a Estados Unidos, una baja del 5% respecto al año fiscal 2016.
  • La mayoría de los extranjeros que se quedaron overstay ingresaron con visas tipo B1/B2 (negocios/turismo).
  • Alrededor de un 20% de 302,000 extranjeros que se quedaron fueron de Brasil (33,759) y Venezuela (30,424).
  • La categoría con mayor número de extranjeros que se quedaron más allá del tiempo permitido corresponde a estudiantes con visas F. M y J.
  • Cerca del 40% de los estudiantes que se quedaron sin autorización proceden de China, Arabia Saudita, India y Corea del Sur.
  • 11 países tienen tasas de overstay en la categoría de estudiantes de intercambio, entre ellos Francia (16,456) y el Reino Unido (25,694).
  • Otros países fueron India (9,568) y Filipinas (7,075).

Loading
Cargando galería
Comparte