Ese video no muestra un ataque con arma climática o láser: son “luces de terremoto”

Es falso que el video que circuló en X (Twitter), sobre el que nos preguntaron en el chatbot de elDetector, muestre un ataque con arma climática o láser en México, como dice el texto que lo acompaña. En realidad, se trata de la grabación de un fenómeno conocido como luces de terremoto, que se pudo apreciar durante el sismo del 7 de septiembre de 2021 ocurrido en ese país.
Comprobamos la falsedad de la afirmación con una búsqueda inversa de imágenes en Google Lens y con una búsqueda de palabras clave tanto en YouTube como en Google.
Envíanos al chat algo que quieres que chequeemos. Pincha aquí:
El video compartido en X, que fue eliminado luego de que realizáramos una captura de pantalla, tiene sobreimpresas las palabras “visto en Mexico [sic]”. El clip también ha circulado en TikTok con el hashtag #paranormalactivity. En la grabación se observa a personas corriendo por la calle como si estuvieran asustadas y mirando hacia el cielo, donde luego se ven destellos. Se escuchan jadeos y gritos de fondo. Parte del texto del post dice, en inglés, que “es obvio que esta no es una situación normal, es un ataque con un arma láser, es decir, un arma climática”.
Con una búsqueda inversa de imágenes en Google Lens y la búsqueda de fuente de la imagen, a partir de una captura de pantalla tomada de la grabación, entre varios resultados encontramos una referencia a un temblor en México. Además, entre los comentarios al post en la red social X, usuarios alertaron que se trataba de tomas de un sismo de septiembre de 2021.
Revisamos la lista de terremotos más recientes ocurridos en México en septiembre y encontramos que el 7 de septiembre de 2021 se produjo uno de 7.0 en la escala de Richter. Como estamos verificando un video, hicimos una búsqueda de palabras claves en YouTube (terremoto en México 7 de septiembre 2021 destellos) y hallamos una grabación del diario Gestión (de Perú) que explica qué eran esos destellos de luz que aparecieron en el cielo durante el sismo. En ese contenido, además, aparece el mismo clip del post que circuló en X (ver comparación) y se informa que esos destellos son llamados luces de terremoto (EQL, por sus siglas en inglés).
“Este fenómeno tiene una explicación científica. Según investigadores de la Universidad Rutgers, en Estados Unidos, los destellos lumínicos se producen debido a que los deslizamientos del suelo cerca de las fallas geológicas de la Tierra, generan una carga eléctrica. Se conocen como luces de terremoto y han sido documentadas desde los años 1600, dice un informe de la Asociación Sismológica de Estados Unidos”, según se explica en el video del diario Gestión.
El 8 de septiembre de 2021, el Observatorio Sísmico Meteorológico de la Ciudad de México confirmó que en el terremoto del día anterior se observaron esas luces. La institución explica cómo se producen: “Las ‘luces de terremoto’ son un fenómeno llamado ’triboluminiscencia’, se generan por la fricción de las rocas terrestres durante un sismo, esta fricción genera cargas eléctricas que salen a la superficie a gran velocidad”, se lee.
Tanto la prensa de México como la internacional, según pudimos comprobar mediante una búsqueda de palabras clave en Google (destellos septiembre de 2021 México), dio cuenta de las luces de terremoto que se pudieron observar en el cielo el 7 de septiembre de 2021.
Conclusión
Es falso que ese video sobre el que nos preguntaron en el chatbot de elDetector muestre un ataque con un arma climática o láser. Se trata de un clip en el que, en realidad, lo que se ve son destellos en el cielo llamados luces de terremoto, ocurridos durante el sismo ocurrido en México el 7 de septiembre de 2021. Lo comprobamos con una búsqueda inversa de imágenes en Google Lens y con una búsqueda de palabras clave en YouTube y en Google. Ese fenómeno, también denominado triboluminiscencia, se produce por cargas eléctricas debido a la fricción de las rocas terrestres durante un sismo, según explica el Observatorio Sísmico Meteorológico de la Ciudad de México. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
Fuentes
Univision Noticias. Un sismo de magnitud 7.1 sacude el sureste de México y deja al menos un muerto en Guerrero. 7 de septiembre de 2021.
Búsqueda inversa de imágenes en Google Lens. 25 de septiembre de 2023.
Búsqueda de fuente de la imagen en Google Lens. 25 de septiembre de 2023.
Gobierno de México. Los sismos históricos de septiembre. 19 de septiembre de 2022.
Búsqueda de palabras clave en YouTube. 25 de septiembre de 2023.
Diario Gestión. ¿Quiénes somos? Consultado el 25 de septiembre de 2023.
YouTube Diario Gestión. Terremoto en México: ¿Qué eran los destellos de luz que aparecieron en el cielo durante el sismo? 8 de septiembre de 2021.
Cuenta X del Observatorio Sísmico Meteorológico de la Ciudad de México. 7 de septiembre de 2021.
Business Insider. Qué es la triboluminiscencia, los destellos de luz en medio de los sismos. 22 de septiembre de 2022.
Búsqueda de palabras clave en Google. 25 de septiembre de 2023.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat algo que quieres que chequeemos: