null: nullpx
Ansiedad

La depresión sonriente es más peligrosa que otros tipos: aprende a identificarla

Publicado 21 Ene 2021 – 01:29 PM EST | Actualizado 21 Ene 2021 – 01:29 PM EST
Reacciona
Comparte

La depresión sonriente es un padecimiento invisible del que se habla poco, pero es más peligroso que otros tipos de depresión.

Usualmente, la depresión se asocia a personas con estado de ánimo decaído, sin energía y con pensamientos suicidas frecuentes.

La tristeza constante, pérdida de interés por pasatiempos, cansancio, cambio de hábitos en el sueño o sentimientos de irritabilidad o frustración son algunos de los síntomas del trastorno depresivo.

Algunos de los síntomas son más sencillos de identificar que otros y, en consecuencia, se puede notar cuando una persona padece depresión.

Sin embargo, existe un tipo de depresión atípica que no es tan fácil de identificar, pues quienes la padecen pueden continuar con sus actividades disimulando su estado de ánimo.

Olivia Remes, investigadora de la Universidad de Cambridge, define el padecimiento como depresión sonriente, aunque médicamente se clasifica como depresión atípica.

Según la autora, la depresión sonriente sucede en personas que ocultan su estado de ánimo real detrás de aparentes muestras de felicidad.

La gente con depresión atípica puede sonreír, llevar una vida normal y funcional, pero sentirse desesperados y deprimidos por dentro.

En muchos casos, la depresión sonriente sucede en personas que aparentemente no tienen motivos para estar deprimidas, pues tienen un trabajo, familia, amigos e incluso pareja o hijos.

«Sonríen cuando los saludas y pueden mantener conversaciones agradables. Se ponen una máscara al mundo exterior mientras llevan una vida aparentemente normal y activa», explica Remes.

Síntomas de depresión

Quienes la padecen pueden mostrar señas de felicidad ante momentos positivos en su vida, como: elogios, mensajes de alguien querido o triunfos profesionales.

No obstante, la sensación de depresión regresa después del impulso positivo y las personas se vuelven a sentir mal después de breves momentos.

Otros síntomas son el aumento de apetito y de peso, así como la necesidad de dormir más tiempo y sentirse cansados durante el día.

En otros tipos de depresión, los pacientes pueden experimentar insomnio o duermen menos, por lo que es un síntoma importante para identificarla.

También se puede experimentar una sensación de pesadez en brazos y piernas que resulta inexplicable.

Otra señal es susceptibilidad mayor ante la crítica o el rechazo, que podría afectar las relaciones personales o profesionales.

¿Por qué es más peligrosa?

Las personas con depresión sonriente tienen la fuerza suficiente para llevar una vida normal, a pesar de sentirse mal por dentro.

Según Remes, esa energía los convierte en pacientes especialmente vulnerables a realizar planes suicidas, a diferencia de otro tipo de depresión en los que no se tiene suficiente energía para llevar a cabo sus intenciones.

Al no tener motivos aparentes para estar deprimidos y continuar con una vida normal, las personas tardan más tiempo en identificarla y los síntomas podrían agravarse.

A pesar de la clasificación atípica, la depresión sonriente no es rara. Se estima que una de cada diez personas padece depresión, de las cuales entre el 15% y 40% de ellas experimenta depresión sonriente.

Ese tipo de depresión puede presentarse en etapas tempranas de la vida y durar mucho tiempo, si no se trata o diagnostica de manera oportuna.

Tratamiento para la depresión

Es importante acudir con un especialista ante cualquier síntoma de depresión para tratarla de manera adecuada, aunque no se tengan motivos para padecerla.

La psicoterapia es un paso importante para reducir los niveles de depresión e iniciar un tratamiento.

Olivia Remes señala que la meditación y la actividad física han dado resultados positivos en pacientes con depresión sonriente.

mini:


No te pierdas:

Reacciona
Comparte