Simone Biles se retiró de los Juegos Olímpicos por ansiedad: qué es y cómo identificarla
La gimnasta Simone Biles sorprendió al mundo entero con su participación en los Juegos Olímpicos. Lo anterior, no porque haya roto sus propios récords o haya hecho trucos prácticamente imposibles para cualquier otra atleta (como se esperaba de ella), sino porque abandonó la final en equipos.
¿La razón? No se sentía mentalmente preparada para seguir.
Aunque la gimnasta no lo nombró como tal, dio a entender que sufrió un ataque de ansiedad y prefirió no hacer sus piruetas para evitar fallar en ellas, y con eso, afectar el puntaje de sus compañeras.
Sin duda, este acto fue una de las pruebas más contundentes de cómo la ansiedad puede afectar el desempeño de cualquier persona, incluso quienes parecen tener el mundo a sus pies (Simone Biles transmite una gran confianza en todo lo que hace).
Además, la gimnasta dejó en claro que la conversación sobre salud mental se debe priorizar y ampliar.
Más allá de lo que la gimnasta decida hacer público en el futuro, aquí te explicamos qué es la ansiedad, cómo identificarla, y qué hacer en caso de que sospeches que tú o alguien más la padece.
¿Qué es la ansiedad?
La Clínica de Barcelona explica que es un sentimiento completamente normal, que tiene el objetivo de mantenernos alerta en ciertas situaciones, como un examen, entrevista de trabajo, nuevas experiencias, etc.
Se puede comparar con los nervios, pero se caracteriza porque activa una reacción física, como que se acelera el corazón, se seca la boca, o suda el cuerpo.
Sin embargo, hay situaciones en las que este sentimiento se va a los extremos, y es entonces cuando se vuelve un problema de salud mental.
A estas afectaciones se les conoce como trastornos de ansiedad.
La Clínica Mayo explica que hay diferentes tipos: trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad social (fobia social), fobias específicas, y trastorno de ansiedad por separación.
Cualquiera de estos se caracteriza por tener episodios repentinos de ansiedad intensa, miedo o terror que llegan a un máximo en cuestión de minutos. Además, dichos sentimientos interfieren con las actividades diarias, son difíciles de controlar y desproporcionados en comparación con el peligro real de la situación.
Síntomas de ansiedad
La Clínica Mayo y Healthline enlistan los siguientes signos como una señal de que alguien padece ansiedad:
- Preocupación excesiva que llega al punto de afectar la habilidad de concentrarse
- Sensaciones de nerviosismo, agitación o tensión
- Aumento del ritmo cardíaco, respiración acelerada (hiperventilación), sudores, temblores
- Fatiga o cansancio
- Problemas para conciliar el sueño o permanecer dormido
- Problemas para concentrarse en otra cosa que no sea la preocupación actual
- Evitar las situaciones que le causan ansiedad (como reuniones sociales o ciertas actividades)
En caso de que estas preocupaciones limiten tus actividades del día a día, la Clínica Mayo recomienda asistir con un doctor. Tu especialista de cabecera puede hacerte un diagnóstico y, en algunos casos, remitirte a un psicólogo, psiquiatra o terapeuta.
La propia Simone Biles admitió en un video que va a terapia y que no es algo que deba dar miedo o pena:
¿Sabías qué es la ansiedad y cómo identificarla? Dinos tu opinión en los comentarios.
Te recomendamos leer: