Los fiscales federales sostienen que Guo Wengui orquestó un fraude complejo que tenía como blanco a miles de personas en Estados Unidos y el resto del mundo.
El antiguo estratega de Donald Trump había sido declarado culpable de desacato en julio por desafiar una citación del comité selecto de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio.
Bannon fue condenado por dos cargos de desacato por desafiar las citaciones del comité que investiga el asalto al Capitolio. El aliado de Trump ya fue declarado culpable y se espera que este viernes tenga su audiencia de sentencia.
Durante la audiencia de este jueves, el comité selecto de la Cámara de Representantes que investiga al asalto al Capitolio votó de forma unánime a favor de llamar a testificar al expresidente Donald Trump por su rol en la insurrección del 6 de enero de 2021. La citación busca obtener el testimonio directo del exmandatario, así como la entrega de documentos.
Lee aquí más información sobre el llamado a testificar del comité que investiga el asalto al Capitolio a Donald Trump.
En otras noticias, el Departamento de Justicia apela la decisión de nombrar un supervisor especial para revisar los documentos incautados en la casa de Donald Trump; Steve Bannon enfrenta cargos de lavado de dinero y conspiración para defraudar, y Corea del Norte aprueba una ley que reconoce su derecho de realizar ataques nucleares preventivos. Más información en
UnivisionNoticias.com.
Steve Bannon, que fue uno de los principales asesores de Donald Trump, se entregó a las autoridades en una corte de Nueva York el jueves. Podría enfrentar entre 5 y 15 años de cárcel.
El nuevo caso penal estatal contra Bannon sería similar al caso federal que se abrió en su contra por una presunta estafa en la recaudación que organizó para construir el muro fronterizo, según
The Washington Post. El exestratega de la Casa Blanca planea entregarse el jueves. Te explicamos el caso.
Bannon fue hallado culpable de dos cargos de desacato al Congreso por negarse a cumplir con una citación del comité selecto que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, protagonizado por seguidores del entonces presidente Donald Trump.
El exasesor de Donlad Trump enfrenta dos cargos de desacato criminal tras haberse negado a cooperar con la investigación que lleva a cabo un comité de la Cámara de Representantes sobre el asalto al Capitolio.
La decisión del Departamento de Justicia de acusar a Bannon se produjo después de que un comité de la Cámara de Representantes lo citó para que presentara documentos y testimonios sobre lo que condujo al asalto al Capitolio y el exasesor se negara.
Lee también: ¿Por qué los congresistas quieren tanto hablar con Steve Bannon?
El panel pide además documentos de exfuncionarios de campaña de Trump y otros que participaron en una llamada "sala de guerra" antes del asedio a la sede del Congreso, donde supuestamente elaboraron estrategias para detener la certificación de la victoria de Joe Biden.
El exasesor de Donald Trump fue declarado en desacato esta semana por no cumplir con una citación de la comisión que investiga el asalto al Capitolio. Los legisladores creen que Bannon conoce claves de lo que originó los eventos de ese día.
Ahora la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, enviará el informe a un fiscal federal para que lo presente ante un gran jurado, que será donde finalmente se harán recomendaciones sobre cómo proceder legalmente con el ex estratega jefe de Trump.
La legisladora republicana, enfrentada con Trump tras el ataque del 6 de enero, hizo esta afirmación coincidiendo con la votación sobre el "desacato" de Steve Bannon en el comité de investigación de la Cámara de Representantes. El expresidente volvió a insultarla.
El comité que investiga el asalto al Capitolio votó luego de que la semana pasada Steve Bannon no se presentó a declarar ante el comité que investiga los hechos del pasado 6 de enero. Se espera que esta misma semana el pleno de la Cámara Baja realice la votación, que después será enviada al Departamento de Justicia.
El representante demócrata por Mississippi Bennie Thompson, quien es presidente del comité que investiga el asalto al Capitolio, dijo que el panel "utilizará todas las herramientas a su disposición para obtener la información que busca, y los testigos que intenten obstaculizar al Comité Selecto no tendrán éxito".
El representante Adam Schiff, miembro del comité que investiga el intento de insurrección ocurrido el 6 de enero, aseguró en una entrevista este domingo que el panel está dispuesto a pedir la intervención del Departamento de Justicia si los involucrados continúan negándose a testificar.
Uno de los abogados del exasesor de la Casa Blanca dijo que su cliente no cumplirá con el comité que investiga el ataque del 6 de enero porque el expresidente Donald Trump está utilizando el privilegio ejecutivo para bloquear la presentación de testimonios y documentos.
El grupo, encargado de esclarecer los motivos por los que una turba de simpatizantes del expresidente intentaron interrumpir los resultados de la elección de noviembre, ha llamado a cuatro hombres cercanos a Trump a comparecer en el Congreso.