Apple permitirá a millones de usuarios de iPhone tener la opción de decidir si quieran o no que Facebook y otras aplicaciones puedan rastrear su actividad en el teléfono y otros dispositivos. La compañía ha declarado que “las nuevas funciones de privacidad se desarrollaron para brindar transparencia y dar a los usuarios una opción si se rastrean sus datos”.
Ver más noticias aquí.
Después que se diera a conocer que hubo una filtración masiva de datos de más de 500 mil millones de cuentas de Facebook mucha gente teme que le continúen robando información personal. Por eso el experto en tecnología Ariel Coro explica cómo aumentar la seguridad de nuestra contraseña para evitar ser víctimas de piratas cibernéticos.
Si sospechas que fuiste víctima del hackeo de tus datos en Facebook, el experto en seguridad cibernética, Diego Cárdenas, tiene algunos consejos para ti.
Ver más noticias aquí.
El comisionado José 'Pepe' Díaz señala que el agua que se procesa en el condado de Miami-Dade es una de las mejores "en el mundo entero" y que se cuenta con buena protección para evitar que suceda lo que ocurrió en el área de Tampa, en donde un hacker intentó envenenar el agua en una planta de tratamiento.
El hacker que intentó envenenar el agua en una planta de tratamiento en el oeste del estado expuso lo vulnerables que muchos pueden estar a estos ataques cibernéticos. El Departamento de Agua y Alcantarillado de Miami-Dade dice que cuenta con varios controles de seguridad y que constantemente está actualizando sus programas para evitar situaciones como esta.
El anuncio de un cambio en los términos de servicios de la popular plataforma de mensajería instantánea hizo que millones decidieran pasarse a Signal o Telegram. ¿Qué hay de cierto sobre esta información? Un portavoz de la compañía responde.
Ver más de esta noticia.
La Policía y el FBI buscan a los responsables de enviar comentarios racistas y ofensivos durante los servicios fúnebres de Goode. El discurso de la alcaldesa Kate Gallego fue interrumpido con insultos y mensajes racistas.
Empresas fantasmas han realizado las estafas mediante páginas de internet cobrando hasta 400 dólares por un tanque de oxígeno que nunca entregan. El gobierno mexicano comenzó un programa para llenar diariamente al menos 100 de estos tanques e intentar detener los abusos.
Más información aquí.
La cantidad de devoluciones estarían relacionadas con los récords en compras por internet debido a la pandemia por el coronavirus. Algunos compradores del sur de Florida que ya comenzaron a hacer sus cambios señalan que hay prendas de vestir que adquirieron o les regalaron y no les quedaron.
Autoridades de Holanda determinaron que un ciberpirata "penetró realmente en la cuenta del presidente en octubre". Aparentmente lo hizo para advertir riesgos de seguridad y los fiscales dicen que por ser un "hacker ético" no recibirá condena.
Durante el mes de diciembre aumentan las compras y envíos de paquetes, pero se pueden presentar inconvenientes con ellos. Rigo Reyes, director de la Oficina de Asuntos del Inmigrantes, habla sobre las medidas de seguridad que se deben tomar para proteger la mercancía y de las acciones disponibles si tienes alguna queja. Esto es lo que debes saber.
Según datos del FBI, durante los primeros seis meses de la pandemia víctimas de fraude han enfrentado pérdidas económicas de más de 196,000 millones de dólares y se ha reportado un incremento del 80% en las estafas de compras por internet. Te contamos cuáles son los trucos más comunes que usan los delincuentes para cometer sus fechorías.
El Better Business Bureau (BBB) aconseja que antes de realizar cualquier transacción se debe verificar que la página en donde se está realizando la compra sea legitima y usar siempre una tarjeta de crédito para pagar. Sin embargo, lo más recomendable es no comprar sino adoptar animales.
Investigadores de seguridad de la empresa IBM dijeron que empresas y gobiernos fueron blanco de espionaje a través de correos electrónicos para tratar de recopilar información clave sobre la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para distribuir la vacuna en países en desarrollo.
Más información aquí.
Los estafadores suelen enviarles correos falsos a los compradores, haciéndoles creer que se presentó un inconveniente con sus compras para que estos entren a un enlace y pongan información personal. Los expertos recuerdan que toda página de internet segura debe contar con un símbolo de un candado como protección, entre otras características.
La organización, con sede en Toronto y oficinas en Estados Unidos, le pagaría unos $3 mensuales como tarifa a quien desee vender su información personal, la cual sería adquirida hasta por $500 por otras empresas. Algunos se mostraron de acuerdo con este negocio, mientras que otros lo consideran injusto y peligroso.
Ver más noticias aquí.
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) lidera la demanda y exige al Departamento de Seguridad Nacional y a ICE que expliquen qué se está haciendo con la información de las bases de datos compradas a empresas de aplicaciones móviles. Esta practica alerta a defensores de derechos civiles y de la privacidad, quienes temen que esta estrategia pueda conducir a una asociación de vigilancia entre el gobierno y corporaciones privadas.
Más información aquí.
Muchos esperan el Cyber Monday para hacer sus compras con rebajas, pero así mismo los criminales lo esperan para pescar víctimas en internet. Por esto, expertos en seguridad dan una serie de recomendaciones para no caer en la trampa.
En medio de la pandemia y días festivos cada día hay más compras por Internet y así las entregas de paquetes a domicilio, pero también incrementan los robos de los llamados “piratas del porche”. Mire aquí las recomendaciones de las autoridades para evitar que le roben los paquetes de su casa.