La ley es la primera de este tipo en Estados Unidos y tipifica un nuevo delito, el “tráfico de abortos”, que prohíbe que un adulto obtenga píldoras abortivas para una menor o “reclute, aloje o transporte a la menor embarazada” sin el consentimiento de sus padres o tutores.
La ciudad de Sacramento emitió una ordenanza para prohibir manifestaciones con parlantes en zonas aledañas a cualquier centro médico, como es el caso de las clínicas de Planned Parenthood, pues señalan que cualquier persona tiene derecho a la atención médica sin ser acosada o intimidada.
Esta clínica costó dos millones y fue inaugurada ante la presencia del alcalde Ron Niremberg. Personal asegura que proveerán servicios de salud reproductiva y atención de enfermedades de transmisión sexual.
El alcance de las medidas es mayormente simbólico y limitado, pues tienen tienen muy pocas oportunidades de pasar en el Senado, que sigue estando controlado por los demócratas.
Desde este martes, las farmacias minoristas y mayoristas de Estados Unidos ya pueden ofrecer píldoras abortivas. Alejandra Soto, portavoz de Planned Parenthood, explica cuál es el principal cambio que trae esta decisión y qué significa para las miles de mujeres que cada vez solicitan más este tipo de píldoras tras la decisión del Tribunal Supremo de anular el derecho constitucional al aborto.
Más noticias en
Univision
Alejandra Soto, portavoz de la organización Planned Parenthood, celebró que estados como California, Michigan y Vermont, entre otros, hayan votado mayoritariamente a favor de proteger el derecho al aborto. “Definitivamente el aborto sí estaba motivando al electorado, tanto de tendencia conservadora, liberal, hombres y mujeres de distintas edades”, señaló Soto, quien destacó que, a pesar de este triunfo, aún hace falta una ley federal que blinde el acceso a este procedimiento.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Cuatro meses después de que la Corte Suprema derogara Roe vs. Wade, Planned Parenthood está anunciando nuevas alternativas para facilitar el acceso de mujeres al aborto. Yamelsie Rodríguez, portavoz de Planned Parenthood en la región de San Luis, explicó que han decidido abrir una clínica móvil en el sur de Illinois que permitirá a las mujeres de estados cercanos realizarse este procedimiento de forma más fácil. Asimismo, agregó que están expandiendo sus servicios en Missouri.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Planned Parenthood retomó sus servicios de aborto en las cuatro ubicaciones que tiene en Arizona; esto, porque desde el 7 de octubre, la interrupción del embarazo es legal en el estado hasta las 15 semanas, gracias a que la corte de apelaciones bloqueó la decisión de la Corte Suprema.
Las organizaciones políticas y de apoyo de Planned Parenthood decidieron destinar $50 millones para promover en las elecciones de noviembre a candidatos que defiendan los derechos sexuales y reproductivos, como el aborto. Esto a raíz de la decisión de la Corte Suprema, que acabó con este derecho.
Paola Tulliani-Zen, precandidata republicana a la gubernatura de Arizona habló de su creencia provida y enfatizó que de ganar las elecciones, prohibiría los abortos y a organizaciones como Planned Parenthood.
Luego de conocerse el caso de una niña de 10 años en Ohio que quedó embarazada tras haber sido violada y quien tuvo que viajar a otro estado para practicarse un aborto, Planned Parenthood anunció un acuerdo para garantizar a las mujeres que deseen viajar de Wisconsin a Illinois para abortar procedimientos legales y seguros. Según la organización, hay personas disponibles para ayudar a las personas, incluso, con transporte y estadía.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Publicaciones en redes sociales señalan que Planned Parenthood cerró sus centros de atención médica tras la derogación de la sentencia Roe vs. Wade, que garantizaba el derecho al aborto en Estados Unidos, pero no es así. Aquí lo verificamos y te contamos por qué si bien algunas clínicas han dejado de practicar abortos, siguen abiertas y prestando sus servicios de salud.
El caso no involucró ningún derecho constitucional federal ni ninguna ley de Delaware con respecto al aborto, y no se vio afectado por los fallos recientes de la Corte Suprema de EE. UU. sobre el aborto.
Este viernes 1 de julio entra en vigor una ley en Florida que prohíbe el aborto después de las 15 semanas de embarazo sin excepciones por violación, incesto o tráfico de personas. Sin embargo, la legislación enfrenta una fuerte oposición en los tribunales por parte de varias organizaciones. "Estamos dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias. El aborto es una decisión privada", dijo Alejandra Soto, portavoz de Planned Parenthood.
Planned Parenthood celebró la decisión del juez Andrew Stone, ya que considera que la sentencia emitida por la Corte Suprema el viernes viola la constitución de Utah. El gobierno del estado dijo que no tuvo tiempo de prepararse para la audiencia de este lunes.
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y Planned Parenthood, presentaron una demanda contra el estado para desafiar la ‘Trigger Law’, que prohíbe el aborto en el estado, con excepción de algunos casos.
La portavoz de Planned Parenthood en Utah, consideró inconcebible la decisión de la Corte Suprema sobre el aborto, pues señala que cambiará la vida de muchas personas. La organización seguirá luchando por la planificación familiar y educación sexual.
La Corte Suprema de Estados Unidos anuló este viernes la histórica sentencia conocida como Roe vs. Wade, que sirvió de precedente durante cinco décadas para dar base legal al aborto a nivel federal. Claudia Estrada Powell, vocera de la organización Planned Parenthood, explica cómo afecta esta decisión del máximo tribunal a los californianos.
El gobernador Newsom manifestó su respaldo a este derecho a las afueras de una clínica de Planned Parenthood en Los Ángeles, donde se refirió a proyectos para que California sea considerado un estado santuario y que incluso mujeres de otros estados puedan viajar para interrumpir sus embarazos con la atención médica adecuada.
Según cifras de la fundación Kaiser, el 80% de las mujeres que se someten a un aborto en Mississippi hacen parte de las minorías, en Texas es el 74% y en Louisiana el 72%. Alejandra Soto, vocera de Planned Parenthood, advierte que si la Corte Suprema pone fin a Roe vs. Wade afectaría en mayor medida a quienes no cuentan con un seguro médico, ni con muchos recursos económicos, entre ellos, afroestadounidenses e hispanos.
Lee más aquí del documento filtrado de la Corte Suprema sobre el derecho al aborto.