Paola Tulliani-Zen, precandidata republicana a la gubernatura de Arizona habló de su creencia provida y enfatizó que de ganar las elecciones, prohibiría los abortos y a organizaciones como Planned Parenthood.
Luego de conocerse el caso de una niña de 10 años en Ohio que quedó embarazada tras haber sido violada y quien tuvo que viajar a otro estado para practicarse un aborto, Planned Parenthood anunció un acuerdo para garantizar a las mujeres que deseen viajar de Wisconsin a Illinois para abortar procedimientos legales y seguros. Según la organización, hay personas disponibles para ayudar a las personas, incluso, con transporte y estadía.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Publicaciones en redes sociales señalan que Planned Parenthood cerró sus centros de atención médica tras la derogación de la sentencia Roe vs. Wade, que garantizaba el derecho al aborto en Estados Unidos, pero no es así. Aquí lo verificamos y te contamos por qué si bien algunas clínicas han dejado de practicar abortos, siguen abiertas y prestando sus servicios de salud.
El caso no involucró ningún derecho constitucional federal ni ninguna ley de Delaware con respecto al aborto, y no se vio afectado por los fallos recientes de la Corte Suprema de EE. UU. sobre el aborto.
Este viernes 1 de julio entra en vigor una ley en Florida que prohíbe el aborto después de las 15 semanas de embarazo sin excepciones por violación, incesto o tráfico de personas. Sin embargo, la legislación enfrenta una fuerte oposición en los tribunales por parte de varias organizaciones. "Estamos dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias. El aborto es una decisión privada", dijo Alejandra Soto, portavoz de Planned Parenthood.
Planned Parenthood celebró la decisión del juez Andrew Stone, ya que considera que la sentencia emitida por la Corte Suprema el viernes viola la constitución de Utah. El gobierno del estado dijo que no tuvo tiempo de prepararse para la audiencia de este lunes.
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y Planned Parenthood, presentaron una demanda contra el estado para desafiar la ‘Trigger Law’, que prohíbe el aborto en el estado, con excepción de algunos casos.
La portavoz de Planned Parenthood en Utah, consideró inconcebible la decisión de la Corte Suprema sobre el aborto, pues señala que cambiará la vida de muchas personas. La organización seguirá luchando por la planificación familiar y educación sexual.
La Corte Suprema de Estados Unidos anuló este viernes la histórica sentencia conocida como Roe vs. Wade, que sirvió de precedente durante cinco décadas para dar base legal al aborto a nivel federal. Claudia Estrada Powell, vocera de la organización Planned Parenthood, explica cómo afecta esta decisión del máximo tribunal a los californianos.
El gobernador Newsom manifestó su respaldo a este derecho a las afueras de una clínica de Planned Parenthood en Los Ángeles, donde se refirió a proyectos para que California sea considerado un estado santuario y que incluso mujeres de otros estados puedan viajar para interrumpir sus embarazos con la atención médica adecuada.
Según cifras de la fundación Kaiser, el 80% de las mujeres que se someten a un aborto en Mississippi hacen parte de las minorías, en Texas es el 74% y en Louisiana el 72%. Alejandra Soto, vocera de Planned Parenthood, advierte que si la Corte Suprema pone fin a Roe vs. Wade afectaría en mayor medida a quienes no cuentan con un seguro médico, ni con muchos recursos económicos, entre ellos, afroestadounidenses e hispanos.
Lee más aquí del documento filtrado de la Corte Suprema sobre el derecho al aborto.
Si se anula el derecho al aborto a nivel federal, se espera que aumente en California, por lo que se han destinado más recursos a la clínica Planned Parenthood en San José.
El borrador de una "opinión de la Corte" elaborado por el juez Samuel Alito filtrado al sitio Politico plantea que "la Constitución no hace referencia al aborto, y ningún derecho de este tipo está implícitamente protegido por ninguna disposición constitucional", una opinión que respaldaría la mayoría conservadora del máximo tribunal.
La policía de Washington D.C. encontró cinco fetos humanos en la residencia de la activista Lauren Handy, quien también enfrenta cargos federales por conspiración en contra de los derechos de los pacientes y obstrucción del acceso a una clínica en 2020. Más noticias
aquí.
Solo falta el visto bueno del gobernador, un republicano que ha apoyado otras iniciativas pero que aún no se pronuncia sobre la que aprobaron el lunes en la Cámara de Representantes de su estado.
Un fallo histórico de hace casi 50 años estableció el derecho al aborto en Estados Unidos, pero el futuro de esa decisión está en juego en la Corte Suprema de Justicia. Manifestantes en pro y en contra se reunieron frente al máximo tribunal y sus mensajes muestran las diferencias profundas de la sociedad estadounidense frente a este tema.
Vea aquí las posiciones de los magistrados de la Corte Suprema sobre el aborto
El máximo tribunal aseguró que considerará los argumentos legales en dos casos en una nueva audiencia en noviembre. Mientras tanto, la ley, la más restrictiva de Estados Unidos, seguirá en efecto.
Este viernes por la noche, una corte federal de apelaciones permitió que el estado de Texas reanudara de forma temporal su restrictiva ley antiaborto, que impide la interrupción del embarazo a partir de las seis semanas de gestación. La decisión judicial llega justo días después de que un juez federal emitiera una orden de suspensión de la ley SB8 que calificó como una "privación ofensiva" del derecho constitucional al aborto.
Más información aquí.
Los legisladores de Texas apelaron la decisión de un juez federal de bloquear temporalmente la ley del aborto en ese estado que impide la interrupción del embarazo a partir de las seis semanas de gestación. Alejandra Soto, de la organización Planned Parenthood, explica cómo esta batalla legal no solo afecta a las mujeres de Texas sino que atañe a todos en Estados Unidos.
Más información aquí.