"Es un aporte para poder entender cuál ha sido la evolución de las galaxias en el universo", señala la doctora Gladis Magris al referirse a la línea de investigación que ha desarrollado durante 40 años. Estos trabajos ha tenido que sacarlos adelante con bajos recursos, falta de presupuesto y escasez de tecnología, todo agravado por la crisis en Venezuela.
Más noticias en Univision.
Tras nueve años de caída, la economía venezolana comienza a dar señales de estar mejorando y se prevé un leve crecimiento para el 2022. Dicha situación se estaría dando gracias al auge de emprendimientos y la apertura de nuevos locales y negocios en Caracas y otras ciudades principales del país. “Este ha sido un momento clave para nosotros poder emprender”, señaló la emprendedora Leonor Cortes. Más noticias en
Univision
.
Una encuesta reciente revela que casi el 50% de los habitantes de 12 principales ciudades en Venezuela se han visto obligados a almacenar agua cuando pueden en decenas de envases plásticos, tanques y hasta en la lavadora ante los constantes cortes del servicio que pueden prolongarse por varias semanas. “En una ocasión duramos como ocho meses sin agua”, relató doña Johana Moncada, quien vive en Caracas.
Más noticias aquí.
Algunos jóvenes venezolanos que han visitado recientemente su país natal se enfrentan a una difícil decisión: quedarse o volver a emigrar. Esto luego de que encontraran un país en mejores condiciones que cuando se marcharon, en cuanto a seguridad y economía. Sin embargo, algunos analistas consideran que la supuesta mejoría es tan solo una burbuja.
Más noticias aquí.
Según el gobierno de Nicolás Maduro, los cortes de electricidad durante algunas horas y varias veces al día responden a la sequía en los embalses, pero esta versión no tiene mucha credibilidad. El malestar por la interrupción del servicio genera cada vez más quejas y protestas en las calles de las ciudades afectadas. Se teme que la situación siga empeorando.
Ver más noticias aquí.
“Tengo una familia que mantener, no una sociedad que deslumbrar”, asegura Marta Piña, quien luego de divorciarse y ante la crisis económica que vive su país tuvo que comenzar a ejercer como plomera, albañil y electricista para sacar adelante a sus tres hijos. Las habilidades necesarias para estos oficios las aprendió junto a su padre cuando era tan solo una niña.
Más noticias aquí.
Franklin Iriarte, de 30 años, vive en la ciudad de La Guaira, Venezuela, y cuenta que la idea de transformar un pequeño bus en una barbería móvil nació tras un chiste entre amigos. Hoy este salón de belleza masculino andante es su orgullo y su sueño hecho realidad.
Más noticias aquí.
La frustración invade a damnificados y bomberos en Venezuela cada vez que se origina un incendio debido a la falta de equipos y herramientas para poder apagar las llamas. Funcionarios sin linternas, utilizando baldes y sin vehículos especializados han sido vistos en medio de las emergencias. “Hemos pasado por una depresión económica muy grave en este país y nosotros somos los primeros afectados”, señaló Carlos Arévalo, comandante de bomberos en la Universidad Central de Venezuela.
Más noticias aquí.
Con tan solo 13 años de edad, Miguel Rojas ha sorprendido al mundo al descubrir un asteroide que orbita entre Marte y Júpiter, algo que ha sido certificado por la NASA. Francisco Urreiztieta conversó con él y con su familia sobre la fascinación que siempre mostró por la astronomía y el reconocimiento que le dieron y enaltece a sus compatriotas venezolanos.
Luego de que el Tribunal Supremo de Justicia anulara los resultados de las votaciones celebradas en noviembre, Sergio Garrido fue escogido democráticamente como nuevo gobernador del estado de Barinas, superando en nuevos comicios al oficialista Jorge Arreaza. Aunque a nivel nacional el dominio del régimen de Maduro sigue siendo muy amplio, esta victoria opositora supone una luz de esperanza, además de una gran carga simbólica, en pro de un posible cambio político.
Más noticias aquí.
Érick Rincón es un adolescente de 16 años que, a pesar de haber nacido con un defecto congénito, pudo desarrollar la capacidad de jugar fútbol como si no tuviese ningún impedimento. De hecho, su tenacidad lo ha llevado a destacarse en la natación e, incluso, logró aprender a montar bicicleta moviendo únicamente un pedal, demostrando así que “las limitaciones solo están en la mente”.
Más noticias aquí.
Cacao, amaranto, merey, papelón y popocho, son los principales ingredientes de una barra energética con la que chefs de Venezuela buscan sacar a miles de niños de la desnutrición. De acuerdo con sus creadores, este producto aporta calorías, nutrientes, grasas, carbohidratos y proteínas que necesitan los pequeños que atraviesan una grave situación de hambre.
Más noticias aquí.
Cristian González tiene de 5 años y vive con su familia en pobreza extrema en un edificio abandonado. Su padre trabaja en cualquier actividad que le salga y el pequeño lo acompaña. Como los González, miles de familias en Venezuela luchan para llevar comida a la mesa, muchas de ellas con ingresos de 2 dólares al mes.
Más noticias aquí.
Organizaciones internacionales se han dedicado a ayudar a pacientes con VIH en Venezuela debido a las dificultades para conseguir los medicamentos en el país, pero la única opción para muchos ha sido dejar su patria para buscar tratamiento en otros lugares. Se estima que en territorio venezolano hay unas 130,000 personas con la enfermedad.
Ver más noticias aquí.
En redes sociales circulan imágenes de balaceras, robos y muchas peleas que aparentemente fueron incitadas por grupos chavistas para evitar que la comunidad votara en contra del régimen de Nicolás Maduro. De hecho, en Maracaibo la violencia llegó a tal extremo que un joven acabó muerto mientras hacía fila para sufragar, un hecho que ha sido repudiado por entes internacionales.
Más información aquí.
Los venezolanos acudieron este domingo a las urnas para elegir a sus nuevos alcaldes y gobernadores. En muchas partes del país, incluida la capital, las votaciones comenzaron con retrasos, la ausencia de miembros de mesa, de testigos y fallas en las máquinas de votación.
Más información aquí.
Este domingo, en Venezuela se votará por alcaldes, gobernadores y legisladores, aunque no se anticipan muchas sorpresas, ya que varios líderes opositores no apoyan estos sufragios convocados por el chavismo. Sin embargo, algunos partidos sí intentarán vencer en las urnas al régimen así la reciente situación los ponga en clara desventaja.
Más información aquí.
De acuerdo con expertos, la economía venezolana viene padeciendo una hiperinflación desde los últimos cuatro años y para este 2021 se prevé que cierre por encima del 2000%. Este panorama se vive al mismo tiempo que el salario mínimo en el país es menos de dos dólares al mes, dinero con el que no se podría comprar ni una lata de atún.
Más noticias aquí.
Tras escuchar sobre una cierta mejora con una economía dolarizada y el fácil acceso a la divisa estadounidense, muchos venezolanos han decidido emprender el viaje de regreso. Una determinación impulsada además por el fuerte rechazo que han sufrido en países como Chile. Aún así, se estima que siguen siendo más las personas que abandonan Venezuela que las que están de regreso.
Más noticias aquí.
Josué Acevedo murió a sus 4 años a la espera de un trasplante de médula, dejando en evidencia aún más la situación que se vive en Venezuela, en donde en el 2017 se suspendió un programa gubernamental de trasplantes. Se calcula que más de 100 pacientes han muerto esperando una intervención de este tipo en ese país desde que el régimen tomó dicha decisión. Por lo anterior, varias personas han salido a las calles para pedir que se reactive la iniciativa y evitar más muertes.
Más noticias aquí.