Daniel Llargués, vocero de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), explica que la iniciativa ‘Shileds Up’ pretende proteger la información no solo de los miembros de la comunidad sino también de los espacios considerados como infraestructura crítica, ya que son lugares claves al momento de atender una emergencia o desastre natural.
Son decenas de personas las que han denunciado sufrir de acoso cibernético o extorsión tras ser contactados por redes sociales. Con el fin de evitar caer en la trampa, las autoridades recomiendan no compartir ninguna información por estas plataformas digitales. Pero, ¿qué ocurre si ya eres víctima de estos delincuentes? Fernando Sarti, detective de la Unidad de Crímenes Cibernéticos del Sheriff de Los Ángeles, explica cómo actuar en estos casos.
El Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) alerta sobre la modalidad de estafa que están usando los delincuentes, pues están enviando mensajes de texto diciendo que el USPS tiene retenido un paquete debido a que los datos de la persona están incompletos por lo que se deben actualizar por medio de un enlace. No obstante, Jaime Navarro, experto en seguridad informática, explica que al ingresar a ese enlace te roban tu información personal.
El ataque cibernético se registro hace casi una semana y no se ha podido resolver, por lo que se ha visto impactada la nóminda de más de 4 mil colaboradores del Distrito Escolar.
La empresa Clorox anuncio que detectó actividades no autorizadas en algunos de sus sistemas informáticos el mes pasado y tomó pasos para detener a los piratas cibernéticos. La empresa redujo sus operaciones durante el ataque y como consecuencia algunos productos están en escasez.
'La Ciudad del Pecado' vivió unos días algo agitados debido a la confusión que generó este suceso y al inicio de las celebración de las Fiestas Patrias Mexicanas, motivo por el que se presentaron muchos famosos en concierto.
Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.
Funcionarios del Distrito Escolar dijeron que fueron comprometidas alrededor de 4,500 cuentas, en su mayoría de empleados. Mientras las autoridades trabajan para restablecer a plenitud el sistema que cuenta con más de 180,000 usuarios, se pide a todos ellos que cambien sus contraseñas.
Después de que este miércoles múltiples agencias estadounidenses fueran blanco de un ataque cibernético, y que durante los últimos años la infraestructura tecnológica del país haya estado bajo constante ataque, principalmente desde Rusia, Luis Carlos Vélez cuestiona qué tan preparado está Estados Unidos y el continente americano para soportar una ofensiva electrónica.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad informó que está investigando el asunto y ha brindado apoyo a las dependencias afectadas por el jaqueo. Hace dos semanas otra ola de intrusiones golpeó a universidades y gobiernos estatales del país.
Un hacker pudo haber accedido y copiado la información personal de miles de votantes al oeste de Florida, incluidos datos como el número de seguro social y la licencia de conducir. Así estarán informando a los afectados.
California es uno de los estados con los mayores problemas de estafas. Cada año se pierden millones de dólares en engaños que pueden llegar por el correo, un mensaje al celular o incluso, una llamada. Es por eso que un experto de AARP nos explica cómo podemos identificar cuando estamos siendo víctimas de un estafador y qué podemos hacer para no caer en el engaño.
Autotidades revelaron que varios de sus servicios y páginas están “offline”, tras ser víctimas de un ataque de hackers en línea. Decenas de funcionarios dejaron a un lado sus computadoras y regresaron a tomar notas con papel y lápiz, así el 911 pudo responder a las llamadas de emergencias. Los presuntos responsables son un grupo llamado Royal. La policía, que tiene su página “fuera de servicio” tras el ataque, no ha indicado si los cibercriminales pidieron un rescate a cambio.
Esta página no funciona: Es el mensaje en el sitio de la policía de Dallas, luego de ser víctimas de un ciberataque que afectó varios servicios de la ciudad. Los funcionarios dejaron sus computadoras a un lado y regresaron a tomar notas a manos para poder seguir prestando servicios. ¿Sabes qué es un ransomware?
Un informe elaborado por analistas de la Universidad de Harvard estudió casi 30 variables para definir a las naciones con mayor capacidad para defenderse en el ciberespacio.
La agencia pública que se encarga de proveer vivienda asequible a familias de bajos recursos, en Los Ángeles, sufrió un ataque cibernético a finales de diciembre de 2022. Tras el incidente, Mónica Arrazola recibió un correo donde le notificaron que la información personal de su esposo, sus dos hijos menores de edad y la de ella habría sido hackeada. “No sabemos más adelante cuáles serán las consecuencias”, dijo. Diego Cárdenas, experto en informática, explica qué hacer en estos casos.
Otros cuatro estados del país registraron una cantidad no específica de este tipo de robo de identidad, advirtió el jefe de la policía estatal de Texas. El FBI ya está investigando el caso.
El Departamento de Justicia anunció el desmantelamiento de un sitio web usado por una banda criminal para ciberataques, que desde noviembre de 2021 robó más de $100 millones, al tiempo que alertaron de un aumento en las estafas a adultos mayores, por lo que enviaron algunas medidas de seguridad.
La empresa Ticketmaster asegura que fue el blanco de un ataque cibernético y eso explicaría el porqué millones de fanáticos de Taylor Swift se quedaron sin poder comprar boletos para su tour. Tickmaster está bajo la lupa de varios legisladores que la acusan de ser un monopolio y encarecer el precio de los eventos.
Más información en Univision Noticias.