El Aeropuerto Austin-Bergstrom reabrió este miércoles a la 1:00 pm. Ya que se espera que las condiciones del tiempo permanezcan heladas durante al menos otra noche, existe la posibilidad de más cancelaciones.
La caída incesante de nieve y los fuertes vientos siguen azotando la región y causando contratiempos en los aeropuertos O'Hare y Midway, los cuales han tenido que suspender más de 60 vuelos cada uno.
En el Aeropuerto Intercontinental George Bush se registran más de 750 vuelos cancelados y en el Aeropuerto William P. Hobby más de 120. Aunque las terminales aéreas se prepararon para hacerle frente a la emergencia, la cantidad de nieve que ha caído provocó que las pistas se congelaran. Autoridades le piden a los pasajeros que se comuniquen con sus aerolíneas para saber las políticas de cancelación.
Debido al tiempo severo todos los vuelos programados este 15 de febrero en el Aeropuerto Internacional de San Antonio han sido cancelados, se pide a los pasajeros confirmar si para mañana habrá vuelos disponibles.
Augusto Bernal, portavoz del Sistema de Aeropuertos en Houston, asegura que las personas que tenían planeado viajar o esperaban la visita de alguien deben comunicarse con las aerolíneas para confirmar qué ha pasado con los viajes.
Aeropuertos de Nueva York y Nueva Jersey reportaron que casi el 90% de los vuelos programados para este lunes fueron cancelados por mal tiempo y las dificultades podrían extenderse este martes. Se recomienda contactar a las aerolíneas para averiguar el estado de los vuelos antes de llegar a las terminales aéreas.
Nueva York y Nueva Jersey declararon estado de emergencia, cerraron centros de vacunación contra el coronavirus y escuelas, y suspendieron el servicio del metro parcialmente. Los fuertes vientos que se registraron afectaron la visibilidad de los conductores y las calles están intransitables en algunas zonas. Cientos de vuelos también fueron cancelados.
Más información aquí.
A partir del 6 de febrero y con el fin de reducir la propagación del coronavirus, las compañías que tengan como destino la isla se verán obligadas a reducir la frecuencia a un solo trayecto por semana y los pasajeros tendrán ciertas restricciones en el equipaje y a la hora de aterrizar. Frabricio Gil, quien es jefe de operaciones de Xael Charters, explica, además, que los viajeros deberán cumplir con un aislamiento de cinco días.
Ante las quejas de distintos usuarios de aerolíneas, en el 41 A Tu Lado nos dimos a la tarea de verificar cuál es el proceso a seguir para que haya un reembolso de dinero en caso de que las personas ya no necesiten viajar. Si estás en esta situación, presta atención a lo que pudo encontrar Berenice Gartner para que puedas conseguir una solución.
Según informó la compañía American Airlines, a partir del 1 de enero de 2021 tendrán que reducir su calendario a un vuelo diario hacia la isla. Esta medida, que aplica también para viajeros que vengan desde México, Panamá, Bahamas, Haití y República Dominicana, se da por el acelerado aumento de contagios registrados en Cuba durante las últimas semanas.
La medida entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2021 y se da antes el aumento de casos de coronavirus que se han reportado en la isla durante las últimas semanas. La Aeronáutica Civil de Cuba reajustará con las líneas aéreas todos los detalles necesarios y, una vez la situación con la pandemia mejore, se restablecerá gradualmente la frecuencia de los viajes.
Oficiales del Aeropuerto Intercontinental George Bush y el Aeropuerto William P. Hobby confirmaron que varios vuelos han presentado demoras y otros han sido cancelados debido a afectaciones en las operaciones de algunas aerolíneas luego de la explosión, aparentemente intencional, en Nashville. Asimismo, las autoridades de las terminales aéreas aseguraron que están preparadas para responder a cualquier tipo de amenaza similar.
Esta nueva emergencia de salud obligó a que 13 países de la Unión Europea cerrarán sus fronteras con el Reino Unido. Por su parte, naciones como Argentina, Chile, Perú y Colombia anunciaron la suspensión de vuelos comerciales con ese destino como medida de prevención. Expertos médicos aseguran que esta variante del coronavirus no ocasiona síntomas más fuertes que los ya conocidos, pero advierten que no es momento de bajar la guardia.
Más información aquí.
Fue el caso de Tito Padrón, quien afirma que al llegar a la terminal aérea de La Habana solo recibió una bolsa y no las maletas que llevaba con él cuando partió desde el sur de Florida. Al presentar la queja, le dijeron que por sobrepeso en el avión tuvieron que dejar algunos equipajes en Miami y que esta es una situación que se ha venido presentando frecuentemente.
Expertos recomiendan revisar el estado del vuelo antes de llegar a las terminales, realizar con tiempo los procesos de check-in, consultar qué compañías piden pruebas de coronavirus y, al regresar, ponerse en cuarentena para prevenir emergencias. En el Aeropuerto Internacional de Miami estiman recibir, para este festejo, cerca de 621.000 pasajeros.
Autoridades y expertos aconsejan a los pasajeros verificar con sus aerolíneas los estados de los vuelos programados, revisar los requisitos sanitarios que cada compañía o destino exige y cumplir los protocolos que sean estipulados.
Tras cuatro días de la reanudación de los vuelos que salen de Miami rumbo a La Habana, las quejas en contra de los oficiales de la aduana han crecido considerablemente. Muchos afirman que los uniformados realizan decomisos injustificados y toman decisiones arbitrarias.
Eduardo Aparicio, propietario de la empresa Tu envío a Cuba, dice que las medidas y restricciones establecidas para controlar los contagios por coronavirus son la principal causa de las demoras de los paquetes. Asegura que el cierre de los servicios aéreos ha sido un obstáculo, pero que con el regreso de los vuelos se comenzarán a normalizar los procesos.