¿Eres de las personas que anda sin pila en el celular y se conecta para cargarlo en aeropuertos, parques, bibliotecas y sitios públicos? Ten cuidado porque toda tu información podría estar en riesgo.
Un informe elaborado por analistas de la Universidad de Harvard estudió casi 30 variables para definir a las naciones con mayor capacidad para defenderse en el ciberespacio.
Los vehículos más modernos son verdaderas supercomputadoras sobre ruedas que si bien nos permiten disfrutar de características de conveniencia y comodidad que habrían sido imposibles imaginar hace pocos años, son también vulnerables al hackeo poniendo en riesgo una inversión muy costosa.
Estados Unidos y Canadá han prohibido el uso de TikTok en teléfonos de funcionarios de gobierno, citando preocupaciones sobre la privacidad de sus datos. Estas son otros gobiernos que han tomado medidas similares.
El Departamento de Seguridad Pública de Texas informó que una organización criminal robó la información personal de al menos 3,000 personas. Según la agencia, los delincuentes obtuvieron los datos de preguntas de verificación de identidad, luego tramitaron las licencias de conducir y posteriormente, las entregaron a inmigrantes indocumentados en Nueva York. Tras conocerse el hecho, la representante Mary González cuestionó la facilidad con la que se quebrantó la seguridad del sistema.
Padres de familia de estudiantes del distrito escolar de Tucson se muestran preocupados por la seguridad de la información de sus hijos, luego de que un grupo delictivo realizó un ciberataque a los sistemas de varias escuelas.
Las autoridades federales y locales investigan el ataque cibernético que afectó los sistemas del Distrito Escolar Unificado de Tucson. A través de un comunicado dijeron que están comprometidos con actualizar lo que ocurra con esta investigación.
El Departamento de Justicia anunció el desmantelamiento de un sitio web usado por una banda criminal para ciberataques, que desde noviembre de 2021 robó más de $100 millones, al tiempo que alertaron de un aumento en las estafas a adultos mayores, por lo que enviaron algunas medidas de seguridad.
La empresa Ticketmaster asegura que fue el blanco de un ataque cibernético y eso explicaría el porqué millones de fanáticos de Taylor Swift se quedaron sin poder comprar boletos para su tour. Tickmaster está bajo la lupa de varios legisladores que la acusan de ser un monopolio y encarecer el precio de los eventos.
Más información en Univision Noticias.
Una falla en el sistema informático de la Administración Federal de Aviación (FAA) obligó a suspender las salidas de vuelos nacionales en Estados Unidos durante las primeras horas de este miércoles, provocando caos en los aeropuertos del país. "Cuando se hace un ataque cibernético muy sofisticado es sumamente difícil saber que fue un ataque cibernético porque, precisamente, el código malicioso hace que se disfrace como una falla general técnica", explicó Israel Reyes, experto en ciberseguridad.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Alrededor de las 3:00 am las autoridades notificaron a la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad que el sistema del aeropuerto La Guardia en Nueva York había sido atacado. En los últimos meses 'Killnet', un grupo de piratas informáticos prorrusos, ha atacado páginas web de varios gobiernos que han apoyado a Ucrania en la guerra contra Rusia, incluidas algunas instituciones estadounidenses.
Más noticias en
Univision
Diego Cárdenas, experto en sistemas de seguridad, habló sobre el robo de datos que sufrió el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD), explicando que cualquier vulnerabilidad es aprovechada por los hackers para atacar y robar tu información. Asimismo, afirma que el objetivo de los piratas cibernéticos "en este caso fue una ganancia plenamente monetaria. Saben que la recompensa puede ser millonaria y eso es dinero fácil".
Los piratas cibernéticos que robaron información del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles publicaron los datos antes del tiempo límite para el pago del dinero que exigían. Ante esto, el superintendente Alberto Carvalho aseguró que “nunca negociamos con esta entidad criminal. No vamos a pagar a nadie con fondos educacionales”. Sin embargo, padres de los estudiantes dicen estar preocupados por la información robada. Autoridades continúan investigando el incidente.
Más noticias en Univision.
El grupo hackers Guacamaya vulneró el sistema de cómputo de la Secretaria de Defensa Nacional de México (Sedena) y extrajo seis terabytes de información confidencial y de seguridad, además de informes de inteligencia sobre líderes criminales. Según se indicó, los hackers obtuvieron bases de datos con nombres de militares desplegados en ese país y de soldados que participaron en operativos, entre otros. Expertos detallan la magnitud y la gravedad de este ciberataque.
Más noticias en Univision.
Una familia daba a conocer en redes sociales la enfermedad que enfrentó su pequeño hijo. Durante años publicaron fotos y compartían información hasta que el niño murió en 2018. Hace dos semanas, comenzó una pesadilla: robaron el perfil del menor y lo usan para estafar.
El Departamento de Estado busca información que lleve a la identificación y arresto de los miembros de una banda de piratas cibernéticos que ha obtenido más de 150,000 millones de dólares en dos años. Lo ha hecho bloqueando sistemas de instituciones y empresas para pedir un rescate digital.
Edwin Gonzalez, director ejecutivo de Carreteras habló con Rubén Sánchez sobre las gestiones que se están haciendo para recuperar el sistema luego del ciberataque.
El director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras, informó que el FBI ya fue notificado del ataque cibernético al sistema del AutoExpreso y aseguró que la información de los automovilistas no corre peligro.