Este miércoles, el cometa C/2022 E3 (ZTF) pasará entre las órbitas de la Tierra y Marte a una velocidad de 207,000 km/hora (128,500 mph). En el hemisferio norte podrá observarse con simples binoculares o un telescopio sencillo. Esto es lo que tienes que saber.
El inusual cometa verde llamado C/2022 E3 (ZTF) pasará este miércoles a 26 millones de millas de la Tierra y podrá observarse en el cielo nocturno por primera vez en 50,000 años. Los astrónomos recomiendan usar telescopios o binoculares para verlo mejor. Sigue las últimas noticias en Univision.
La NASA dijo que un asteroide del tamaño de un camión conocido como '2023 BU’ pasará este jueves, a las 19:27 (hora del este), a apenas 2,200 millas del extremo sur de Sudamérica, en uno de los encuentros más cercanos registrados hasta la fecha. Sigue las últimas noticias en
Univision.
El cometa C/2022 E3 (ZTF) tarda 50,000 años en completar una vuelta y será posible verlo con más claridad este 21 de enero por la noche. En este video, te decimos cómo podrás disfrutar de este peculiar fenómeno. Y si quieres saber más sobre los cometas,
entra a este enlace.
Publicaciones que se han viralizado en redes sociales aseguran falsamente que el 1 de enero entró en vigor un “nuevo calendario” zodiacal que incluye a Ofiuco, un nuevo signo.
El cometa C/2022 E3 (ZTF) se ha vuelto más brillante. Se espera que esté en su punto más cercano a la Tierra en los primeros días de febrero y es posible que sea percibido a simple vista, señaló la NASA.
El año que termina tuvo cuatro grandes hitos en la búsqueda por conocer mejor nuestro Universo y desentrañar sus misterios. Te contamos cuáles fueron y por qué han cambiado nuestra visión del cosmos. Sigue las últimas noticias en
Univision.
Si bien las condiciones serán favorables hasta el último día del año, los astrónomos dicen que los mejores días serán este miércoles y el jueves, dado que luego será más difícil observar a Mercurio, el planeta más pequeño.
El climatólogo Brian Brettschneider, del Servicio Meteorológico Nacional de EEUU, capturó con la cámara del timbre de su casa el momento en que un meteorito se incinera al atravesar el cielo de Alaska. Sigue las últimas noticias en
Univision.
Los solsticios ocurren porque el eje de rotación de la Tierra está inclinado a unos 23.4 grados respecto a la órbita terrestre alrededor del Sol. Aquí te contamos el día, la hora en que tendrá lugar y los lugares donde habrá menos luz (algunos menos de dos horas).
El evento, que ha sido calificado como “mágico” por la NASA, será visible en la mayor parte de EEUU y durará aproximadamente una hora. Coincide con la “Luna Fría”, la última luna llena del año.
Esta semana comenzó a construirse en el oeste de Australia el radiotelescopio SKAO (Square Kilometre Array Observatory), producto de la colaboración de 16 países. Usando 131,000 antenas similares a árboles de Navidad de 2 metros, buscará expandir nuestro conocimiento del Universo. Te contamos cómo. Sigue las últimas noticias en
Univision.
La policía recibió numerosos llamados de residentes preocupados por lo que veían: una enorme bola de fuego que alumbraba el cielo nocturno en el sur de Noruega. Se trataba de un meteorito inusualmente brillante que se incineró a 40 millas de la superficie terrestre. Sigue las últimas noticias en
Univision.
Esta es la primera vez en la historia de EEUU que un eclipse lunar total ocurre el día de las elecciones. No volverá a suceder esta coincidencia hasta 2394.
Un grupo de astrónomos detectó la presencia de un gran asteroide cercano a la Tierra que permanecía oculto por el resplandor del sol. Al respecto, Alejandro Farah, secretario de formación y divulgación del Programa Espacial Universitario, explicó que es común que este tipo de cuerpos orbiten el sol, pero advirtió sobre su gravedad en un futuro. “Estos objetos podrían llegar a ser un riesgo a lo largo del tiempo, por lo cual es importante estudiarlos con detenimiento”, aclaró el experto.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Los astrónomos han descubierto un asteroide de un kilómetro y medio que coincide con la órbita de la Tierra. La astrónoma Francisca Contreras explica si este cuerpo celeste representa un peligro para nuestro planeta y qué se está haciendo para monitorear este tipo de riesgos.
Más noticias en
Univision
Marte, conocido como el planeta rojo, comenzará su movimiento retrógrado a finales de octubre. Podrás verlo brillando en los cielos del sur de Florida antes del amanecer de los últimos días del mes. Te decimos los lugares del sur de Florida donde mejor puedes ver este espectáculo y cómo encontrar a Marte en el cielo.
En otras noticias, la policía investiga como posible homicidio la muerte de ocho personas durante un incendio cerca de Tulsa, en Oklahoma; alertan en Hawaii sobre posible erupción del volcán activo más grande del mundo y la NASA capta en Marte impresionantes impactos de meteoritos que dejan descubiertos bloques de hielo. Más información en UnivisionNoticias.com.
Las sondas InSight y Mars Reconnaissance Orbiter detectaron el año pasado los impactos de meteoritos más grandes registrados en Marte hasta el momento, según informó la NASA este jueves. El mayor de los cráteres, de unos 500 pies de diámetro, dejó al descubierto bloques de hielo. Este hallazgo es crucial para la futura exploración del planeta. Sigue las últimas noticias en
Univision.