Estos policías aman su trabajo, y sus acciones -defendiendo y ayudando a jóvenes, viejos y animales- así lo demuestran. No dejes de ver estos videos que harán que tu fe en la humanidad se restaure de inmediato, ¡mira!
Para la religión católica, el bautismo es una de las instancias más importantes de la vida de una persona, debido a que a través de ese rito, nos convertimos automáticamente en «hijos de dios» y miembros de la Iglesia Católica para siempre.
Ella es Rosemary Powell y su nombre no te va sonar conocido. Pero esta mujer de 103 años ha sido muy importante para Gran Bretaña. Y, por eso, ha recibido uno de los mayores honores de parte de la Reina Isabel II, al ser nombrada como MBE (Miembro de la Orden del Imperio Británico).
A escasos días del proceso electoral mexicano 2018 que incluye al Poder Ejecutivo, los ciudadanos que ya tienen todo listo para participar se preguntan sobre el conteo de votos y las medidas que pueden tomar para evitar un fraude en los resultados para los cargos a elegir.
Las nuevas tecnologías y las redes sociales han cambiado la forma en la que nos relacionamos. Nos hemos convertido en seres mucho más sedentarios y, a su vez, nuestro nivel de socialización e interacción diario cara a cara ha disminuido considerablemente. En ese contexto, es natural que podamos sentirnos solos.
Larry Nassar fue sentenciado a más de 170 años en prisión por abusar sexualmente de 156 adolescentes y niñas que practicaban deporte de alto rendimiento.
Pasó el Día de Acción de Gracias, pasó el Black Friday… y se acercan las fiestas. Entre tantas celebraciones y brotes consumistas (sí, debemos admitirlo), se creó un día para reflexionar, donar y ayudar a los que más lo necesitan.
Cuando el agujero de la capa de ozono se convirtió en un verdadero problema, hace 25 años, la Unión de Científicos Preocupados lanzó una carta advirtiendo la situación. En esa ocasión, la alerta fue firmada por 1700 científicos. A pesar del daño irreversible en la capa de ozono, la sociedad mundial tomó conciencia sobre la problemática y comenzó a actuar para no profundizar el daño.
«Si no cambiamos nuestro comportamiento ahora, vamos a tener más plástico que peces en el océano», dijo la organización europea para la conservación de los océanos. Según un estudio publicado por el Washington Post la ciencia respalda esta premisa y estima que para 2050 habrá más plástico que peces en el océano. Pero no todo está perdido… todavía hay tiempo de actuar y cambiar el rumbo.
Por año se pierden o desperdician 1300 millones de toneladas de alimentos en todo el mundo. En nuestro continente, la cifra es de 127 millones. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), esos alimentos podrían satisfacer las necesidades de 300 millones de personas. Es un problema de larga data en Latinoamérica y en todo el mundo, pero los países del continente se han puesto de acuerdo para reducir a la mitad las pérdidas y desperdicios de alimentos per cápita para 2025.
Una catástrofe natural parece difícil de evitar —aunque puede derivar en un mayor cuidado del medio ambiente y en el combate del cambio climático, pero ese ya es un objetivo a largo plazo—. Los terremotos y los huracanes llegan sin previo aviso y nos encuentran desprevenidos. Pero, estos consejos pueden ayudarte a afrontar cualquiera de estas catástrofes naturales y no sufrir enormes consecuencias.
El contacto piel con piel entre una madre y su bebé es fundamental para «fomentar la salud y el bienestar», según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero no todos los bebés pueden, por diferentes motivos, gozar de este vínculo. Allí es cuando un voluntario canguro puede hacer la diferencia.
El 1 de octubre pretendía ser una fiesta en Las Vegas. El festival de música country de 3 días había comenzado, pero lo que pretendía ser una noche de fiesta se convirtió en una verdadera tragedia cuando Stephen Paddock, un hombre de 64 años, comenzó a disparar desde un edificio cercano a la zona del festival. El tiroteo más grande de la historia de Estados Unidos dejó 58 personas fallecidas y más de 500 heridos.
Somos ciudadanos del mundo. Somos una generación que se mueve de manera constante. A veces, por diferentes situaciones, debemos abandonar nuestro país e ir en busca de nuevas oportunidades en otras ciudades y/o países.
El huracán María pasó por Puerto Rico y dejó a toda la isla sin luz. 13 personas fallecieron con el paso de la tormenta y los fuertes vientos. Desde el 20 de setiemebre, día en el que sucedió todo, Puerto Rico vio afectados muchos de sus servicios básicos.
Si algo nos caracteriza a los mexicanos es que somos solidarios. La ayuda que se está brindando en los centros de acopio es tanta que muchos ya se ven rebasados de gente y víveres, al punto que en varios lugares ya rechazan más ayuda.
Las muestras de solidaridad fueron muy importantes para México. Incluso, la música sirvió para controlar el caos. Pero en muchas zonas se necesitó silencio más que sonido. Diversas fotos de personas con carteles de silencio —y también con el puño alzado— trascendieron en Internet.
El 97 % de los estudios científicos aseguran que el cambio climático existe. No obstante, hay un 3 % que lo niega. El 100 % de los estudios argumenta su postura según la ciencia; entonces, ¿quién se equivoca?
«Se dice que para ser poeta tienes que ir al infierno y volver», manifestó Cristina Domenech, una escritora y filósofa que trabaja en la penitenciaría de la Unidad 48 en Buenos Aires, Argentina. Y agregó: «Ellos tienen un montón de infierno». «Me dijeron que querían poner en el papel todo lo que no podían decir y hacer», y así fue como sus talleres se volvieron una tradición en la penitenciaría.
Sí, el mundo no está tomando el mejor camino posible. El cambio climático es una realidad y las armas nucleares parecen estar amenazando nuestro futuro. Pero no está todo perdido. Todavía queda mucho por hacer, por trabajar. Aún quedan esfuerzos por realizar.