Consultamos al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México y confirmó que las imágenes no son parte de ningún proyecto de patrimonio de la institución y no tienen valor histórico, pues son piezas contemporáneas.
Los encontraron en la cueva de Sterkfontein de Sudáfrica y tienen entre 3.4 y 3.6 millones de años, un millón más que el célebre fósil de Lucy (Dinkinesh) de Etiopía. Este hito cambia cómo se entiende la evolución.
Las autoridades indicaron que la antigua pieza fue analizada por un médico forense y después por un antropólogo del FBI, quien utilizó datación por carbono para determinar que se trataba del cráneo de un hombre que vivió entre el 5,500 y 6,000 a.C.
Gracias a la cultura popular conocemos princesas y reinas de diferentes épocas y países, como Mulán. Sin embargo, una muy importante que pasa desapercibida es la primera y única gobernante del imperio mexica. Aunque no se sabe mucho sobre ella, su participación fue muy importante.
Un fotógrafo utilizó un programa de inteligencia artificial para crear el verdadero rostro de Jesús de Nazaret y el resultado no es igual al que nos mostraron durante toda la historia.
Existe un mito sobre las mujeres vikingas en la guerra respaldado por escritos históricos, pero su imagen sanguinaria podría cambiar, según la ciencia.
¿Te cuesta mucho decir que "no"?, ¿siempre que tu ex te marca a las 3 de la mañana le vuelves a conceder una cita?, ¿siempre terminas yendo a lugares que te desagradan?. Tus problemas podrían estar a punto de resolverse y además, podrías agregar una habilidad muy cotizada a tu currículum.
La evolución humana sigue albergando grandes misterios para los investigadores, debido a algunos debates que persisten dentro de la comunidad científica.
Este fósil llamado Selam —que significa «paz» en idioma Amharic— fue descubierto por un profesor de la Universidad de Chicago en el 2000, en la ciudad de Dikika, Etiopía.
En las sociedades de hoy en día es bastante normal preguntarse qué haríamos si no tuviéramos dinero, pero en este informe dicho planteo va un poco más lejos. La pregunta deja de ser sobre la persona y pasa a ser sobre las sociedades: qué haríamos si no existiera el dinero o cómo hacíamos cuando no existía el dinero.
Gracias al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se pudieron restaurar urnas funerarias. Su origen es prehispánico, pero no han elaborado a qué cultura pertenecen. Se sabe que tienen cientos de años al menos. El trabajo fue tardado, pero finalmente recibieron un tratamiento especial que las ha dejado en excelentes condiciones. Se han reparado grietas y fisuras.
Los musulmanes han usado turbantes durantes siglos, convirtiendo a este accesorio en un elemento distintivo de esa cultura. Aunque vale aclarar que el turbante no es exclusivo de los musulmanes, ni todos los musulmanes tienen que usar turbante obligatoriamente. También es parte de la tradición de las tribus nómadas y de la religión Sijista de la India y el Oeste de Asia.