Vacuna logró reducir casos de VPH en EEUU

Desde que la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), causante de cáncer, comenzó a recomendarse en el año 2006, se ha registrado una disminución dramática en las infecciones entre las adolescentes y mujeres jóvenes, según una investigación publicada este lunes, que también resalta que aún muchas niñas y niños no han recibido el tratamiento completo.
El estudio publicado en la revista Pediatrics asegura que se ha producido un descenso de 64% en la prevalencia de cuatro cepas del virus entre pacientes de 14 a 19 años, y de 34% entre mujeres de 20 a 24 años.
Lauri Markowitz, principal autora del estudio y quien trabaja para los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades en Atlanta, declaró a la agencia Reuters que sólo el 40% de las niñas y el 22% de los niños han recibido la serie de tres dosis de vacunas necesarias para protegerlos completamente contra el virus.
En EEUU se recomienda vacunas contra el VPH a niñas y niños a los 11 años o 12 años, con el objetivo de protegerlos contra el virus antes de que sean sexualmente activos; y también a los adolescentes y adultos jóvenes que no hayan sido vacunados previamente.
"La vacuna contra el VPH tiene el potencial de prevenir hasta tres de cada cuatro cánceres asociados al virus", dijo Markowitz
El VPH es una de las enfermedades más comunes de transmisión sexual. La mayoría de las infecciones no causan síntomas y desaparecen por sí solas, pero el virus es una causa todavía de muerte por cáncer entre las mujeres en todo el mundo. También puede causar verrugas genitales y lesiones en el tracto respiratorio superior.