Las vacunas del covid-19 no se inyectan a la fuerza: los videos en las redes están manipulados

Crece en las redes sociales y las apps de mensajería el número de fotos, videos y publicaciones que intentan convencer a los ciudadanos del mundo que autoridades sanitarias de países como España, Grecia e Israel han pasado a obligar a sus habitantes a vacunarse contra el covid-19. Es importante que sepas desde ya que esto es mentira y que este mensaje sigue una lógica perversa muy estimulada por el movimiento antivacunas.
Un análisis basado en la base de datos de la alianza #CoronaVirusFacts, que reúne más de 90 organizaciones de fact-checking en todo el mundo y ya contiene más de 14,000 verificaciones sobre la pandemia, demuestra que ha crecido de forma preocupante el número de falsedades que buscan vincular la lucha contra el nuevo coronavirus con la pérdida de libertades individuales.
Si en el primer semestre de este año los fact-checkers identificaban entre una y dos publicaciones de este tipo por mes, en los 23 primeros días de agosto han detectado al menos seis mentiras con este tono. Algo que merece nuestra atención.
En febrero de 2021, los verificadores de AFP en Bélgica publicaron un artículo detallado en el que determinaron que era falsa la información de que a los estudiantes de la ciudad de Lucerne, en Suiza, les estaban obligando a hacerse pruebas nasales de covid-19 sin la autorización de los padres y representantes. La polémica, desatada en Facebook, cruzó fronteras y llevó a las autoridades locales a difundir una nota negando tal medida.
Días después le tocó al equipo de FactCheck Georgia desmentir los videos y las publicaciones -también hechas en Facebook- que supuestamente enseñaban manifestaciones realizadas contra la “vacuna obligatoria” en Grecia e Israel. Según informaron los verificadores, la grabación que se viralizó era, en realidad, de Chipre y revelaba una protesta ciudadana contra la corrupción.
Pero ese tipo de trabajo no paró por allí. En la misma semana, los fact-checkers de FactCheck Georgia tuvieron que aclarar que el gobierno de Rusia no había establecido la inmunización contra el covid-19 como algo obligatorio para todos sus ciudadanos. La publicación que ganaba vida en las redes y apps de mensajería, utilizada como “prueba” de esta medida autoritaria, era parte de un programa humorístico evidentemente editado.
En abril, el intento de relacionar la lucha contra el covid-19 con la supresión de libertades aterrizó en Brasil. Los verificadores de Estadão Verifica desmintieron publicaciones que sugerían que diversos infectólogos habían sido forzados a firmar un documento comprometiéndose a no prescribir ivermectina para pacientes con covid-19. No hay evidencias de que este medicamento sea capaz de prevenir ni de curar la enfermedad que ha matado a 4.4 millones de personas en todo el mundo, pero tampoco existieron firmas forzadas en un documento de carácter médico.
Y así hemos llegado a agosto y al evidente intento de los antivacunas de hacernos creer que autoridades sanitarias ahora obligan a ciudadanos de diversos países a inmunizarse contra el covid-19.
MythDetector, en Georgia, detectó al menos cinco videos con mentiras semejantes circulando en Facebook. Son grabaciones fuera de contexto, manipuladas o con subtítulos falsos.
Pero la realidad es esta: uno de ellos lo que grabó es a una persona con discapacidad tomando la inyección contra el covid-19 con la autorización de su familia. Otros dos registraron arrestos realizados por fuerzas policiales durante protestas contra el confinamiento. Un cuarto video se grabó en 2018 y tiene que ver con una operación antidrogas, y el último, con una persona que se negaba a mantener la cuarentena.
Los verificadores de Maldita, en España, ya ubicaron también falsedades de este tipo circulando en español. Es falso, por ejemplo, el video que supuestamente muestra a una niña a la que están obligando a inyectarse la vacuna contra el covid-19. La grabación se viralizó en TikTok como prueba de supuestos excesos autoritarios en la lucha contra el nuevo coronavirus. La niña en cuestión colgó en la misma red otros videos diciendo que ella sí se vacunó. Dijo que solo tiene miedo a las agujas en general.
Así que seamos objetivos: si recibes un video, una foto o un texto que difunden la idea de que se están poniendo inyecciones contra el covid-19 a la fuerza, piénsalo dos veces. Visita las páginas de los verificadores de datos del país al que se refiere para confirmarlo. Jamás compartas contenidos que propagan miedo.
¿Viste algún error o imprecisión? Ayúdanos a corregirlo. También queremos leer si hay algún mensaje o imagen que quieres que verifiquemos. Escríbenos a eldetector@univision.net
Aquí te contamos sobre nuestra metodología y política de corrección.