La "inmunidad de rebaño" al coronavirus está en riesgo por los antivacunas
La Casa Blanca da por resuelto el problema del suministro de vacunas contra el coronavirus pero aún tiene pendiente un desafío importante para lograr la inmunidad colectiva: convencer al 30% de los ciudadanos que dicen en las encuestas que no quieren recibir sus dosis.
El 69% de los estadounidenses planean ponerse la vacuna contra el coronavirus o ya la han recibido, según el último sondeo del Pew Research Center, elaborado en febrero.
La buena noticia para los gestores de la pandemia es que en noviembre pasado solo el 60% querían inmunizarse. La mala, que las 30 de cada 100 personas que rechazan esta protección están muy seguras de su decisión.
El perfil medio del antivacunas del Covid, según las encuestas, es una persona blanca, rural, republicana y menor de 50 años. Un público que coincide en gran medida con el votante del expresidente Donald Trump.
Sin embargo, no ha trascendido por el momento que el exmandatario tenga previsto hacer algún tipo de llamamiento para convencerles de que se vacunen, como sí hicieron sus precedesores. La Casa Blanca tampoco aclara si el presidente Joe Biden se ha planteado pedírselo.
Entre los antivacunas del Covid están los negacionistas de la pandemia, que consideran que es un engaño para coartar sus libertades. Pero también aquellos que, influidos por la narrativa de la Administración Trump, creen que no es tan grave y se niegan a seguir recomendaciones de protección como llevar mascarilla o mantener la distancia social.
También hay otro subgrupo, especialmente difícil de convencer, que es el de los que antes del Covid ya pertenecían al movimiento antivacunas, que ha cobrado fuerza en los últimos años en Estados Unidos y ha provocado que enfermedades como el sarampión vuelvan a ser un reto para el sistema de salud.
¿Se puede lograr la inmunidad de rebaño?
En Estados Unidos se están poniendo unos 2 millones de dosis al día, según los últimos datos de los Centros para el Control y Prevención de enfermedades (CDC).
A ese ritmo, los expertos estiman que la inmunidad colectiva podría alcanzarse en verano o en septiembre. Pero hay dos obstáculos: las nuevas variantes del virus y el rechazo de una parte de la población a las vacunas.
Los expertos consideran que la llamada inmunidad de rebaño se logra cuando está inmunizada entre el 70 y el 85% de la población. Haber pasado el virus también protege, pero todavía los científicos no han determinado con certeza por cua´nto tiempo ni hasta qué punto.
Así, el reto de las autoridades sanitarias es convencer a ese 30 por ciento reticente a vacunarse. Una idea que algunos analistas ponen sobre la mesa es que se les plantee como la única vía para que el país vuelva a una cierta normalidad y, con ella, el regreso de libertades restringidas por la pandemia y la reactivación económica. Argumentos que pueden tener más eco en este colectivo que los datos sanitarios, sobre los que son escépticos.