Biden destinará 4,000 millones de dólares al programa COVAX para un acceso rápido y equitativo de vacunas en el mundo
El presidente Joe Biden prometerá este viernes, en una reunión virtual del G7, una contribución de 4,000 millones de dólares de Estados Unidos al mecanismo mundial de vacunas covid-19 -codirigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), conocido como COVAX, destinado para garantizarle a países pobres un acceso rápido y equitativo a las dosis, anunció la Casa Blanca.
La agencia AFP citó a un alto funcionario estadounidense al informar que una primera entrega de 2,000 millones de dólares estará disponible “muy rápidamente”, mientras que el resto del monto se irá liberando durante el resto del año y en 2022.
El funcionario habría asegurado que Estados Unidos se encuentra emocionado de hacer esta primera contribución al considerar que es “vital desempeñar un papel en la lucha contra la pandemia a nivel mundial”.
Además, la misma fuente anónima aseveró que EEUU pretende fungir como un ejemplo al utilizar los segundos 2,000 millones como una especie de palanca para que otros países ricos se unan a este esfuerzo, de acuerdo con USA Today.
El monto total se destinará desde los fondos de ayuda ya asignados por el Congreso para los esfuerzos internacionales de vacunación y no afectará la intención de la administración Biden para vacunar a los estadounidenses.
A pesar de que Estados Unidos está dándole prioridad a sus propias necesidades, indicó el funcionario, asistir a otras naciones “disminuye el riesgo para todos en el mundo, incluidos los estadounidenses, y también disminuye el riesgo de variantes" del virus.
Asimismo, dejó claro que cuando EEUU tenga un suministro suficiente de vacunas, la intención del gobierno es evaluar donar las dosis sobrantes.
Esta postura es totalmente contraria a la tomada por el gobierno del expresidente Trump quien se enfrentó a la OMS y cortó relación con la organización por estar “centrada en China” en sus posturas respecto a la pandemia.
Si bien estaba pactado que EEUU dejara a la OMS el próximo julio, Biden dejó claro que eso no ocurriría en cuanto asumiera el cargo de presidente.
Esta primera reunión virtual del Grupo de los Siete, misma en la que estarán representantes de Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Japón, Reino Unido, Italia y de la Unión Europea, estará centrada en la respuesta de la pandemia del coronavirus.