null: nullpx
Detector de Mentiras

No hay evidencias de que Venezuela "abrió sus prisiones" y envía exconvictos a EEUU, como afirmó Trump

El DHS dijo a elDetector que estas afirmaciones no están verificadas y encontramos que se basan en un artículo de Breitbart, sitio noticioso conocido por usar fuentes cuestionables, en cuya publicación no es posible comprobar la veracidad ni el origen de la información que difunde
Publicado 2 Oct 2022 – 09:42 AM EDT | Actualizado 14 Nov 2022 – 09:05 AM EST
Comparte
Cargando Video...

* Actualización por corrección el 24 de octubre de 2022

No hay evidencias de que el gobierno de Venezuela “abrió todas sus cárceles” y ha “enviado convictos viciosos” a que ingresen a Estados Unidos ilegalmente, como aseguró el expresidente Donald Trump en un evento de campaña en Carolina del Norte.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), explicó que esa afirmación y otra del exmandatario sobre el ingreso por la frontera con México de inmigrantes con historial criminal provenientes de 129 países “no están verificadas”. Reiteró que todas las personas que llegan por esa vía son investigadas.

“El DHS examina e investiga a todos los individuos que se encuentran en la frontera, y todos los solicitantes de asilo se someten a una investigación continua mientras sus solicitudes están pendientes", dijo a elDetector vía correo electrónico Justin Long, jefe de la División de Relaciones con los Medios de la sede principal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés), agencia dependiente de DHS.

Un funcionario de la administración de Joe Biden, también en respuesta por correo electrónico a elDetector, aseguró que “son afirmaciones sin fundamento” las emitidas por Trump, quien mencionó el 23 de septiembre de 2022 un supuesto “informe de inteligencia” que habría enviado el DHS a la Patrulla Fronteriza (ICE, en inglés) en el que se advertía sobre la presunta liberación de reclusos venezolanos y su arribo a EEUU.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:


"Esta semana se informó de que los agentes de la Patrulla Fronteriza han recibido un boletín de inteligencia, indicando que el dictador venezolano (Nicolás) Maduro está abriendo todas sus prisiones y enviando convictos viciosos, y estos son duros, acusados de asesinato, violación y otros crímenes atroces, directamente a través de la frontera y en nuestra amplia abierta de EEUU”, dijo el exmandatario.

Contactamos al equipo de campaña de Trump, a través de una solicitud de información para medios gestionada en su página web oficial. La única respuesta obtenida a la fecha de esta publicación es la confirmación vía correo electrónico de haber recibido la solicitud y que “estaba siendo revisada”. Actualizaremos esta nota de recibir respuesta.

El “boletín de inteligencia” al que se refiere Trump parece ser el mismo que se cita en un reportaje del medio conservador Breitbart, publicado el 18 de septiembre, que está basado en una fuente anónima a la que solo identifica como “dentro del CBP”. Tampoco se ofrece un vínculo al supuesto documento.

El mismo día en que Breitbart publicó el artículo, el representante republicano por Texas Troy Nehls escribió en su cuenta de Twitter un mensaje que decía “DHS confirma que Venezuela vacía las cárceles y envía criminales violentos a nuestra frontera sur”.

Y aunque no indicó entonces el origen de esta afirmación, cuatro días después anunció el envío de una carta pidiendo información sobre la versión al secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, que cita la nota difundida por Breitbart, un medio catalogado como una “ fuente cuestionable” por Media Bias Fact Check, porque exhibe “parcialidad extrema” e incurre en “promoción consistente de propaganda/conspiraciones”.

En su carta a Mayorkas, Nehls y otros 13 representantes republicanos dieron por cierto el informe al que se refiere el reportaje y pidieron información sobre estos “criminales violentos de Venezuela entre las caravanas de migrantes que se dirigen a la frontera entre Estados Unidos y México”.

Nehls no accedió al informe que motivó el envío de la carta, como reconoció a elDetector su director de comunicaciones, Taylor Hulsey, vía correo electrónico.

“El representante Nehls no tuvo acceso al informe, por lo que citó el artículo (de Breitbart) y dijo que ‘ha sido ampliamente reportado’. Sin embargo, validó la veracidad de la información con sus propias fuentes”, señaló el encargado de prensa del congresista texano.

Al pedírsele referencias de otros sitios informativos que hayan reportado del referido informe del DHS, Hulsey remitió a elDetector una nota de Sarah Carter, colaboradora de algunos programas de Fox News, publicada en su sitio SaraACarter.com en el que hace referencia a la información publicada por Breibart y en el que se indica que la periodista obtuvo la misma información con sus propias fuentes del DHS.

Al tratar de hacer una búsqueda más amplia para tratar de identificar cómo otros medios estaban reflejando la información mediante una búsqueda en Google solo encontramos reseñas y referencias al artículo de Breitbart.

Las prisiones de Venezuela registran un hacinamiento de 170%

Quisimos averiguar con fuentes venezolanas si es cierto que las cárceles se están “vaciando” y si eso es palpable en el sistema penitenciario, que, al igual que muchos países de América Latina, sufre un hacinamiento crónico.

“Las cárceles de Venezuela no se han vaciado. La población de internos en centros penitenciarios es de cerca de 32,000 personas, cuando se tiene una capacidad instalada solo para 21,000. Tenemos un hacinamiento de 170%”, precisó a elDetector vía telefónica Carolina Girón, coordinadora general del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP).

Las cifras ofrecidas por Girón son parte del informe anual que presentaron en junio de este año y, aunque corresponden al 2021, aseguró que a la fecha de esta publicación “prácticamente todo se mantiene igual: por el hacinamiento tenemos privados de libertad en condiciones infrahumanas, con desnutrición”.

Girón afirmó que no tienen ningún dato acerca de que “se vaciaron las cárceles”.

Desde elDetector intentamos contactar al Ministerio para los Servicios Penitenciarios de Venezuela, para verificar la afirmación sobre la supuesta desocupación de las prisiones, pero no obtuvimos respuesta.

También realizamos una búsqueda en Google con palabras claves en español y no hallamos en los resultados registros noticiosos donde reseñen que las cárceles venezolanas fueron “vaciadas” o que la población penitenciaria se haya reducido notablemente..

“Hasta la fecha no hemos recibido información del gobierno norteamericano sobre ‘alertas criminales’ que pesen de manera general sobre los migrantes venezolanos que buscan refugio en Estados Unidos”, señaló por correo electrónico a elDetector Carlos Vecchio, embajador en EEUU de Juan Guaidó, a quien Washington reconoce como presidente interino de Venezuela..

Vecchio explicó que por la colaboración de su embajada con el Gobierno de Estados Unidos, se han detectado “casos puntuales” de venezolanos con registros criminales que han intentado ingresar a los Estados Unidos.

“En esos casos, la persona es procesada de acuerdo a las leyes de EEUU y los protocolos internacionales según sea el caso, como ocurre en cualquier país donde funcionan el sistema de justicia y el estado de derecho”, dijo Vecchio.

“Cabe destacar que corresponden a casos aislados, no representativos de la mayoría de migrantes venezolanos. Hasta la fecha no hemos recibido información del gobierno norteamericano sobre “alertas criminales” que pesen de manera general sobre los migrantes venezolanos que buscan refugio en Estados Unidos”, informó el embajador venezolano en Washington.

Conclusión

No hay evidencias de que el gobierno de Venezuela “abrió todas sus cárceles” y ha “enviado convictos” a ingresar a Estados Unidos por la frontera con México. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo a elDetector que “esas afirmaciones no están verificadas” y recordó que todas las personas que llegan por esa vía son investigadas para confirmar sus antecedentes criminales. Un funcionario de la administración de Joe Biden calificó como “afirmaciones sin fundamento” las expresadas por el expresidente Donald Trump en un evento de campaña en Carolina del Norte el 22 de septiembre, aunque ya las había difundido antes el representante por Texas, Troy Nehls, quien basa su afirmación en una nota del sitio noticioso Breitbart que usa una sola fuente anónima. Desde elDetector confirmamos con el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) que las cárceles del país no se han “vaciado” recientemente, pues los índices de hacinamiento se mantienen en 170%, según los registros que realiza esta ONG que monitorea la situación penitenciaria. Tampoco encontramos reseñas informativas que reflejen lo que afirman Trump y Niehls. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Actualización con corrección: En la versión original de esta nota no incluyó una referencia suministrada por la oficina del representante republicano de Texas Troy Nehls en la que se indicaba que el medio SaraACarter.com aseguraba haber obtenido la misma información de Breibart por sus propias fuentes dentro del DHS. Además, se corrigó el apellido del congresista Nehls que había sido mal escrito en la sección de 'Conclusión'.

Fuentes

Consulta de prensa vía correo electrónico con la oficina de Medios del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS).

Consulta de prensa vía correo electrónico con la oficina de Medios del Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP).

Consulta de prensa vía correo electrónico con la oficina de Medios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE).

Consulta de prensa vía telefónica y correo electrónico con la oficina de Medios Hispanos de la Casa Blanca.

Consulta de prensa vía correo electrónico con Taylor Hulsey, director de comunicaciones de la oficina del representante por Texas, Troy Nehls.

Entrevista vía correo electrónico con Carlos Vecchio, embajador en EEUU del gobierno interino de Venezuela, encabezado por Juan Guaidó.

Página web del Gobierno de Estados Unidos en español. Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP). Perfil de Justin Long, jefe de la División de Relaciones con los Medios de la sede principal de CBP.

Medias Bias Fact Check. Breitbart.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:

Cargando Video...
¿Qué hay de cierto en lo que dijo Joe Biden? Análisis de las frases de su discurso del estado de la Unión

Loading
Cargando galería
Comparte