Corea del Norte dispara otro misil este sábado y EEUU advierte que el país podría reanudar sus pruebas nucleares este mes
Corea del Norte disparó este sábado otro misil balístico, esta vez lanzado desde un submarino, según anunció el ejército surcoreano horas después de que Estados Unidos advirtiera sobre la posibilidad de que Pyongyang se esté preparando para reanudar sus pruebas nucleares, algo que podría ocurrir este mismo mes.
"Nuestros militares han detectado hacia las 2:07 pm (hora local) que un misil balístico de corto alcance, supuestamente un SLBM, fue disparado desde el mar frente a Sinpo, Hamgyong de Sur", declaró el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur en un comunicado.
Desde el inicio de este año, Corea del Norte ha aumentado considerablemente sus pruebas y lanzamientos armamentísticos. Este mismo miércoles realizó otro lanzamiento.
El disparo de este sábado constituye el número 15 de este año y es una nueva demostración de fuerza de ese país, poco antes de la investidura del próximo martes de un nuevo presidente en Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, con una posición más hostil hacia Pyongyang que su predecesor Moon Jae-in.
EEUU advierte sobre posible reanudación de pruebas nucleares de Corea del Norte
Este viernes Estados Unidos advirtió que Corea del Norte podría estar preparando un prueba nuclear para este mismo mes. Sería la primera desde 2017.
Fue la portavoz diplomática estadounidense Jalina Porter quien advirtió que Pyongyang "está preparando el sitio de pruebas de Punggye-ri y podría estar listo para llevar a cabo una prueba allí este mes, lo que sería su séptima prueba nuclear". "Este análisis es coherente con las recientes declaraciones públicas de la propia Corea del Norte", añadió, y aseguró que el gobierno estadounidense "continuaría" su "estrecha coordinación" con sus aliados.
La semana pasada, durante un importante desfile militar, el líder norcoreano Kim Jong Un se comprometió a desarrollar sus fuerzas nucleares "lo más rápido posible" y advirtió contra posibles ataques "preventivos", como mencionó el futuro presidente surcoreano.
Biden viajará a Asia y debatirá sobre Corea del Norte
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará este mes a Japón y Corea del Sur, y Pyongyang será uno de los temas que abordará durante su visita.
Para Leif-Eric Easley, profesor de la Universidad Ewha de Seúl, "en lugar de aceptar las invitaciones al diálogo, el régimen de Kim parece estar preparando el ensayo de una cabeza nuclear táctica".
Corea del Norte se autoimpuso una moratoria en los ensayos de armas nucleares y de largo alcance en medio de un acercamiento diplomático entre Kim y el entonces presidente estadounidense Donald Trump, pero el diálogo se frustró en 2019 y quedó paralizado.
Hasta ahora, las negociaciones para convencer a Kim Jong Un de que abandone las armas nucleares han sido infructuosas y los analistas afirman que con esta serie de lanzamientos el líder norcoreano está dejando clara su posición de rechazo al diálogo con el nuevo gobierno del país vecino.
Durante cinco años, el presidente surcoreano Moon Jae-in llevó a cabo una política de diálogo con Pyongyang, pero según su sucesor, este enfoque "servil" fue un claro fracaso.
Las pruebas nucleares de Corea del Norte
Pyongyang ha efectuado seis ensayos de armas nucleares desde 2006. El último y más potente fue en 2017 con una bomba de hidrógeno de 250 kilotones.
"Un séptimo ensayo nuclear sería el primero desde septiembre de 2017 y alimentaría las tensiones en la península coreana, aumentando los peligros de error de cálculo y de comunicación entre el régimen de Kim y la administración entrante de Yoon", señaló Easley.
Corea del Sur tiene una mayor capacidad de armamento convencional que su vecino del norte y Yoon ha pedido que se desplieguen más medios militares estadounidenses. En 2021, Seúl probó misiles supersónicos, lanzados desde un submarino.