null: nullpx
Logo image
Inmigrantes indocumentados

Guatemala se alista ante posible caravana migrante desde Honduras rumbo a EEUU

Una nueva caravana de migrantes rumbo a Estados Unidos se prepara para iniciar viaje desde San Pedro Sula, Honduras, confirman activistas defensores de los derechos de los inmigrantes. Sería el primer grupo masivo que desafiará el Protocolo de Protección del Migrante (MPP) de Joe Biden.
Publicado 7 Ene 2022 – 11:44 AM EST | Actualizado 7 Ene 2022 – 11:44 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Una nueva caravana de migrantes rumbo a Estados Unidos se prepara para iniciar viaje desde San Pedro Sula, Honduras, confirman activistas defensores de los derechos de los inmigrantes. Sería el primer grupo masivo que desafiará el Protocolo de Protección del Migrante (MPP) de Joe Biden.

A su vez, autoridades guatemaltecas dijeron a periodistas el miércoles que sostendrían una “reunión interinstitucional” para activar un protocolo de contención ante la posible llegada de unos 2,000 a 3,000 migrantes la próxima semana.

La alarma se encendió tras declaraciones de Itsmania Platero, una activista hondureña quien mencionó la “conformación de una movilización masiva de personas migrantes" que saldría el 15 de enero, primero rumbo a Guatemala y luego México y Estados Unidos.

“No hay opciones en Honduras, hay pobreza, amenaza de muerte y seguirán las caravanas”, dijo Platero en su cuenta de la red social Facebook el miércoles.

Qué prepara Guatemala para una nueva caravana de migrantes

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) dijo en un comunicado que coordina “el posible movimiento masivo de personas que se estaría conformando el próximo 15 de enero desde Honduras”.

El protocolo señala que “se instalarán puestos de control, sobre la ruta migratoria, priorizando puntos estratégicos que permitan identificar a las personas que ingresen de manera irregular y sin presentar los requisitos establecidos por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social”.

La nota añade que en el desarrollo de la estrategia participan “más de 15 instituciones”, entre ellas el Ministerio de Salud, la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, la fiscalía general y el Ministerio de la Defensa.

El gobierno guatemalteco asegura que el esfuerzo de contención “cuenta con la participación de organismos internacionales, tal como la Organización Internacional para las Migraciones, la Agencia de la ONU para los Refugiados, UNICEF y Organizaciones No Gubernamentales, quienes estaría brindando el apoyo oportuno para la atención de las personas migrantes”.

Qué dice la embajada sobre una nueva caravana de migrantes

Mientras la caravana se organiza y el gobierno de Guatemala se prepara para contenerla, la embajada de Estados Unidos en Honduras publicó en su cuenta de la red social Twitter la siguiente advertencia: “No permitas que las falsas promesas te hagan emprender un viaje peligroso al Norte. No vale la pena arriesgar tu vida y la de tus seres queridos”.

En un segundo mensaje la sede diplomática reiteró que la frontera sur está cerrada y que “la decisión de viajar ilegalmente a los Estados Unidos trae consigo duras consecuencias”.

Las advertencias coinciden con el anuncio de nuevas reglas hechas por la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) esta semana respecto al funcionamiento del Protocolo de Protección del Migrante (MPP), también conocido como ‘Quédate en México’.

El programa, creado por el gobierno de Trump en 2019, cancelado por Joe Biden a principios del 2021, restituido por orden de un juez federal de Texas y reactivado en diciembre, ordena la devolución a México de inmigrantes a esperar la resolución de sus casos de asilo en los tribunales estadounidenses.

La CBP advierte que todo extranjero sin autorización para entrar a Estados Unidos y que no tenga un miedo creíble de persecución, puede ser regresado a México, ya sea bajo el MPP o deportado si no tiene una causa de asilo válida.

Las reglas vigentes señalan que “mientras el inmigrante esté bajo la custodia del gobierno de EEUU y antes de ser regresado a México, usted será sujeto a una evaluación médica y cualquier persona mayor de 5 años recibirá una vacuna contra el COVID-19”.

Agregan que “para volver a ingresar a Estados Unidos se requerirá que muestre un comprobante de vacunación contra el COVID-19”. También estará requerido a demostrar que ha recibido una prueba negativa de COVID “al menos 72 horas antes de su cita en la corte de inmigración”.

¿Llegará a México la caravana migrante?

Activistas mexicanos que luchan por los derechos de los inmigrantes señalan que es poco probable que la nueva caravana cruce la frontera con Guatemala y luego se dirija hacia el sureste de México, Tapachula, en el estado de Campeche.

“Las autoridades de Guatemala no los van a dejar pasar”, dice Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana A.C., organización que en octubre y noviembre convocó y encabezó caravanas desde Tapachula hacia el Distrito Federal de México (Capital).

“Las caravanas serán detenidas”, agregó. “La única opción que tienen es la operación hormiga, que sigan viaje al norte en grupitos pequeños, familiares, para que tengan chance de avanzar. Pero en grupos grandes de 1,000 o 2,000 los van a detener y regresar”.

García dijo además que “por ahora la crisis que se vivía en Tapachula, donde en octubre había unos 100,000 inmigrantes, se ha resuelto con la salida de unas 90,000 personas hacia 10 estados luego de acuerdos alcanzados con el gobierno mexicano de darles visas humanitarias y permisos de trabajo”.

Los 10 estados seleccionados por el gobierno son: Puebla, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Colima, Jalisco y Guanajuato, en la sede de León y de San Miguel de Allende.

“Pero atrás vienen otras oleadas que por ahora están detenidas en la selva del Darien, Panamá, y en otros puntos de Centroamérica”, advirtió el activista. “Pensamos que a mediados de este año van a volver a ponerse difíciles las condiciones en el sureste de México. Y el Instituto Nacional de Migración (de México) está preparándose, porque sabe que viene otra ola”.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés