null: nullpx
Logo image
Terrorismo

Quién es Aafia Siddiqui, la terrorista que estaría vinculada a la toma de rehenes en una sinagoga de Texas

La abogada de esta mujer, que purga una condena a 86 años en una prisión en Forth Worth, dijo a CNN que su clienta “no tiene absolutamente ninguna participación” en el incidente.
Publicado 15 Ene 2022 – 09:59 PM EST | Actualizado 16 Ene 2022 – 07:47 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Su liberación de una prisión femenil de Texas está programada hasta el 7 de mayo de 2082. Le falta cumplir otros 60 años de una larga condena por intentar matar a funcionarios estadounidenses en Afganistán. Si Aafia Siddiqui, una mujer paquistaní, vive lo suficiente, tendrá 109 años cuando cumpla su castigo.

El caso de Siddiqui volvió a salir a la luz este sábado por la toma de cuatro rehenes en una sinagoga en Colleyville, Texas. Y es que funcionarios que colaboran en el operativo de rescate revelaron a la prensa que el hombre que irrumpió en el recinto religioso tenía una exigencia precisa: que ella fuese liberada de inmediato del penal de mínima seguridad Carswell en Forth Worth.

El sospechoso supuestamente expresó insultos, mencionó a “su hermana” y habló sobre el islam, mientras continuaba la transmisión en vivo del servicio religioso en la Congregación Beth Israel. En una parte de ese video, que se difunde en las redes sociales, se podía escuchar al hombre pidiendo que su hermana hablara por teléfono con él. “Es un trato que tenía contigo", dijo en un momento, de acuerdo con el diario New York Times.


Pero la abogada de Siddiqui, Marwa Elbially, dijo en una entrevista con CNN que su clienta “no tiene absolutamente ninguna participación” en el incidente y que el sospechoso no es su hermano.

“Ella no quiere que se perpetre ningún tipo de violencia contra ningún ser humano, especialmente en su nombre”, enfatizó al mismo medio.

Quién es Aafia Siddiqui, la mujer que supuestamente llevó a un hombre a tomar rehenes

Siddiqui, de 49 años, fue detenida por las autoridades afganas el 17 de julio de 2008 y al revisar su bolso le encontraron notas escritas a mano que se referían a un "ataque con víctimas masivas" y que enumeraban varios lugares en Estados Unidos, incluyendo Plum Island, el edificio Empire State, la Estatua de la Libertad, Wall Street y el puente Brooklyn, según una acusación federal.

Otras notas se referían a la fabricación de "bombas” y varias formas de atacar a los "enemigos". También tenía una memoria USB donde había material sobre reclutamiento y entrenamiento de terroristas, así como sustancias que estaban selladas en botellas y frascos de vidrio.


Al día siguiente, militares y agentes estadounidenses ingresaron a una sala de reuniones del segundo piso de un complejo en Ghazni, con la intención de entrevistarla. No sabían que Siddiqui estaba en el cuarto, sin seguridad, oculta detrás de una cortina.

Un capitán del Ejército tomó asiento y colocó su rifle M-4 en el suelo junto a la cortina. Poco después de que comenzara su reunión, el militar escuchó los gritos de Siddiqui y cuando volteó ella lo apuntaba directamente con su arma. "Que la sangre de (ininteligible) caiga directamente sobre tu (ininteligible, posiblemente cabeza o manos)", gritó la mujer, describen documentos judiciales.

Un intérprete del gobierno que estaba más cerca de Siddiqui se abalanzó sobre ella y apartó el rifle, mientras la mujer disparó al menos dos tiros, pero nadie resultó herido. El capitan respondió accionando una pistola calibre 9 mm y alcanzó en una ocasión el torso de la paquistaní.

“A pesar de recibir un disparo, Siddiqui luchó con los oficiales cuando intentaron someterla; los golpeó y pateó mientras gritaba en inglés que quería matar estadounidenses. Después de ser sometida, Siddiqui perdió el conocimiento temporalmente”, señala un comunicado del Departamento de Justicia (DOJ).


Uno de los oficiales agredidos era un agente del Buró Federal de Investigaciones (FBI).

La abogada de Aafia Siddiqui niega cualquier relación con la toma de rehenes en Texas

Su extradición a Nueva York se realizó el 4 de agosto de 2008 y un mes después fue acusada en una corte federal de Manhattan por intentar matar y agredir a funcionarios y ciudadanos estadounidenses en el extranjero, y por portación y uso de un arma de fuego en relación con un delito de violencia. Por estos cargos enfrentaba una condena de hasta cadena perpetua.

Siddiqui vivió en EEUU desde aproximadamente 1991 y hasta junio de 2002, y obtuvo títulos del Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Brandeis. Regresó a EEUU el 25 de diciembre de 2002 y partió el 2 de enero de 2003, de acuerdo con las autoridades.

Su abogada dijo el sábado a CNN que el incidente en Texas “no tiene nada que ver con la doctora Siddiqui o su familia”. También expresó que estaba “realmente horrorizado” por lo sucedido y subrayó, refiriéndose a su defendida, que “es horrible ver que su nombre sea empañado”.

En la prisión femenil donde se encuentra Siddiqui hay 1,298 reclusas, de las cuales 266 se encuentran en un campo adyacente. Allí su número de registro es el 90279-054.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:TerrorismoPolicíaCondenasFBITexas

Más contenido de tu interés