null: nullpx
Elecciones 2016

Una campaña de infarto: los episodios que marcaron la turbulenta candidatura de Donald Trump

Univision Noticias hace un repaso de los escándalos que han sacudido la carrera electoral del candidato republicano, quien enfrenta su peor crisis tras la revelación de un video en el que hace comentarios lascivos sobre las mujeres.
8 Oct 2016 – 07:22 PM EDT
Comparte
Default image alt
Spencer Platt/Getty Images Crédito: El candidato republicano sale de la Torre Trump en Nueva York para saludar a los seguidores que fueron a expresar su apoyo este sábado.

Donald Trump, el candidato irreverente que obtuvo la nominación del Partido Republicano a golpe de insultos y declaraciones ofensivas, enfrenta hoy la crisis más grave de su campaña electoral.

El video publicado el viernes por el Washington Post, que revela los comentarios lascivos que Trump hizo en 2005 sobre las mujeres, es solo la punta del iceberg de una candidatura tocada por el escándalo.

Aquí hacemos un repaso de las polémicas que en su momento parecieron amenazar su campaña electoral. De muchas salió inmune –para sorpresa de sus rivales-, e incluso fortalecido por el gran apoyo de su base electoral, que vio en él un hombre capaz de sacudir al establishment político de Washington.

Esta vez, sin embargo, la avalancha de republicanos que lo abandonan tras la revelación del video parece marcar un antes y un después en su carrera hacia la Casa Blanca.

Mexicanos “violadores” y “criminales”

Donald Trump inauguró su candidatura presidencial el 16 de junio de 2015 con una arremetida contra los indocumentados mexicanos, a los que tildó de “violadores” y “criminales”.

Fue la primera señal del tono ofensivo que el magnate iba a adoptar a lo largo de su turbulenta campaña electoral, pero nadie del Partido Republicano le retiró su apoyo. En ese entonces, Trump seguía siendo un candidato improbable al que pocos tomaban en serio.

El apoyo de un exlíder del Ku Klux Klan

Durante las primarias republicanas en febrero, el magnate neoyorquino recibió duras críticas por demorarse en rechazar el apoyo que había recibido de David Duke, un exlíder del grupo supremacista blanco Ku Klux Klan (KKK).

Poco tiempo después, en marzo, más de 100 republicanos líderes en temas de seguridad nacional firmaron una carta en la que dijeron que no podían apoyar a Donald Trump.

Mitt Romney, excandidato presidencial en las elecciones de 2012, afirmó que Trump no tenía “ni el temperamento ni el juicio para ser presidente”.

Trump arremete contra el juez Gonzalo Curiel

En mayo, Trump se convirtió en el virtual candidato presidencial del Partido Republicano.

Un mes después, en junio, se vio envuelto en una nueva polémica que le generó varias críticas.

Trump descalificó al juez Gonzalo Curiel, que lleva el caso de la extinta Universidad Trump, señalando que su origen hispano le impedía ser justo con la sentencia.

“Ese juez me ha tratado de forma muy injusta. Este juez es de origen mexicano. Voy a construir un muro, ¿ok? Voy a construir un muro (en la frontera con México”), sostuvo Trump el 5 de junio.

Trump se mete con familia de un soldado fallecido en Irak

En uno de los discursos más emotivos de la Convención Demócrata en julio, Khizr Khan, padre de un soldado musulmán estadounidense que falleció en Irak en 2004, arremetió contra el discurso antimusulmán de Trump.

El candidato republicano se enzarzó en una disputa con la familia e insinuó que la esposa de Khan, Ghazala, había permanecido en silencio durante el discurso porque la fe musulmana deja a la mujer en un segundo plano.

Los comentarios de Trump generaron fuertes críticas dentro de su partido. Paul Ryan y Mitch McConnell, líderes republicanos en el Congreso, marcaron su distancia con los dichos, al igual que el candidato a vicepresidente Mike Pence y el exgobernador de Florida, Jeb Bush.

¿Incitación a la violencia contra Clinton?

En un mitin en Carolina del Norte en agosto, el nominado republicano hizo una declaración que muchos interpretaron como un llamado velado a asesinar a su rival, la candidata demócrata Hillary Clinton.

“Hillary quiere abolir, esencialmente, la Segunda Enmienda”, dijo Trump a su audiencia en Wilmington, la cual reaccionó con abucheos. La Segunda Enmienda es una clausula en la Constitución que protege el derecho de los ciudadanos estadounidenses de portar armas.

“Por cierto, si ella puede escoger jueces, no hay nada que puedan hacer, amigos. Aunque la gente de la Segunda Enmienda de pronto sí. No sé".

Obama y Clinton son los “fundadores de ISIS”

En eventos de campaña en Florida en agosto, Donald Trump afirmó que el presidente Barack Obama y la candidata demócrata Hillary Clinton son los "fundadores" del grupo Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés).

"En muchos aspectos, ellos (ISIS) honran al presidente Obama", dijo durante un mitin de campaña. "Él es el fundador de ISIS y diría que la cofundadora es la deshonesta Hillary Clinton".

“Miss Piggy” y “Miss Housekeeping”

Alicia Machado, una modelo nacida en Venezuela, se convirtió en el centro de la atención política después del primer debate presidencial, cuando Clinton citó su caso como un ejemplo del largo historial de insultos de Trump contra algunas mujeres.

La candidata demócrata señaló que cuando el magnate era dueño del concurso de belleza Miss Universo, había llamado a Machado “Miss Piggy” (Señorita cerdita), después de que la exreina subiera de peso, y también se refirió a ella como “Miss Housekeeping” por su herencia hispana.

En vez de dejar morir el escándalo, Trump se enfrascó en una disputa con Alicia Machado, a la que volvió a insultar en entrevistas televisivas y por Twitter.

Este fue uno de sus tuits:

¿La deshonesta Hillary ayudó a la repugnante (echen un vistazo al video sexual y a su pasado) Alicia M(Machado) a convertirse en un ciudadana de EE.UU. para poder usarla en el debate?

Los comentarios lascivos de Trump contra mujeres

El Washington Post publicó el viernes un video que muestra una conversación entre Trump y un presentador televisivo en 2005, en el que hace comentarios lascivos sobre las mujeres y presume de su fama para manosearlas sin su consentimiento previo.

Crece cada vez más el número de republicanos que retiran su apoyo a Trump ante la revelación de sus comentarios ofensivos y de fuerte contenido sexual.

Pese a que muchos miembros de su partido le piden que se retire de la carrera electoral, él mantiene una actitud desafiante y se rehúsa a hacerlo.

Comparte