null: nullpx
Logo image
ViX

¿Por qué nos gustan los videojuegos de terror? Un estudio tiene la respuesta

Publicado 11 Dic 2020 – 04:55 PM EST | Actualizado 11 Dic 2020 – 04:55 PM EST
Reacciona
Comparte

Existe un encanto sobre experimentar miedo en los videojuegos que no es tan sencillo de explicar, pero la ciencia encontró la respuesta.

No a todas las personas les gusta sentirse horrorizados; sin embargo, no es un secreto que el terror es uno de los géneros más rentables en la cultura popular, ya sea en libros, películas o videojuegos.

Entre 1996 y 2004, los videojuegos tuvieron una época de oro de horror de supervivencia con títulos como Resident Evil, Silent Hill y Clock Tower, que se convertirían en clásicos.

El distintivo del terror en los videojuegos, a diferencia de otros productos, son los jump scares que se encargan de sobresaltar a los jugadores.

La sensación terrorífica puede no ser agradable en el momento, pero hay un encanto detrás de disfrutar sentirnos asustados.

Algunos autores han explicado por qué a los humanos nos gusta sentir terror desde su punto de vista. Por ejemplo, para Stepehn King, sentir miedo ficticio es una forma de liberar ansiedad acumulada y el horror es una catarsis de emociones negativas.

La doctora Margee Kerr explica en una Ted Talk que el miedo de una amenaza no real es un estímulo con el que los humanos vuelven a sentirse vivos.

Las explicaciones son lógicas, pero son ideas románticas de la relación entre los humanos y el terror; no obstante, los psicólogos Teresa Lynch y Nicole Martins hicieron un estudio para determinar las razones reales por las cuales los humanos disfrutan estar asustados.

Los investigadores estudiaron las reacciones de 269 estudiantes universitarios y encontraron que más de la mitad de ellos experimentaba sensaciones alegres después de sentir miedo.

Los hallazgos sugieren que vivir un momento aterrador puede detonar el aumento de otras sensaciones que no son negativas, sino emocionantes.

Por ejemplo, algunas personas suelen reírse después de experimentar un jump scare, ya sea en un videojuego o en una película. Esto ocurre porque el cerebro compensa la emoción negativa (el miedo) con una positiva (la risa).

En la psicología ese fenómeno es conocido como teoría de la transferencia de excitación, la cual indica que una emoción es capaz de intensificar la reacción posterior.

Cada persona tiene un detonante de miedo distinto; sin embargo, todas tienen una reacción similar después de experimentarlo.

Vivir miedo a través de una pantalla resulta en una recompensa de emociones positivas para el cerebro y es una forma de catártica de liberación, como lo dijo Stephen King.

La mayoría de veces, las reacciones son inconscientes y no podemos explicar por qué nos divierte tanto asustarnos, pero la respuesta está en la transferencia de emociones.

No te pierdas:

Reacciona
Comparte