null: nullpx
Agua

Necesitas dejar de tomar café por 6 importantes razones

Publicado 12 Oct 2020 – 01:45 PM EDT | Actualizado 12 Oct 2020 – 01:45 PM EDT
Comparte

Dejar de tomar café suena como algo imposible, pero tu cuerpo agradecerá los beneficios después de dejarlo.

El café es la bebida más consumida del mundo, solo después del agua. Se estima que todos los días se consumen 1,400 millones de tazas de café en el mundo, lo cual indica que gran parte de la población toma una taza para despertar.

Existen numerosos estudios sobre los beneficios de tomar café; sin embargo, eso no quiere decir que tomarlo no tenga otras consecuencias imperceptibles.

Tomar una o más tazas de café puede ser un hábito difícil de cambiar o abandonar, pero eliminarlo de la dieta tendrá varios beneficios para el organismo.

Más hidratación

El café es una bebida diurética, lo cual quiere decir que nos hace perder líquidos. Entre más tazas tomemos, mayor trabajo le costará al organismo mantener agua y, en consecuencia, nos deshidratamos.

Al dejar de tomar café, los niveles de hidratación subirán porque el cuerpo dejará de expulsar agua con cada taza. Además, se puede sustituir el café por agua, lo cual beneficiará la hidratación.

La hidratación del organismo se verá reflejada en una piel y cabello más sanos, así como un mejor funcionamiento de los órganos internos.

Pérdida de peso

Existen estudios que relacionan el consumo del café con la pérdida calórica, ya que acelera el metabolismo; sin embargo, esto solo ocurre si se consume solo.

Algunas personas suelen añadir azúcar o crema al café, además de acompañarlo con un pan o galleta. Estos extras aumentan el consumo de calorías y de peso; por lo tanto, al dejar de tomar café, se eliminarán esas calorías y se pueden perder algunos kilos.

Probarás nuevas cosas

Dado que tomar café se convierte en un hábito, lo hacemos de manera automática y no pensamos en otras posibilidades de bebidas o alimentos.

Una de las razones principales de tomar café es porque da energía; sin embargo, no es la única manera de obtenerla naturalmente.

La mayoría de las frutas, verduras o semillas tienen el mismo efecto en el cuerpo sin las consecuencias negativas, como las deshidratación o la ansiedad.

En el caso de las bebidas, el café se puede sustituir con té verde en sobre o matcha, que también es rico en antioxidantes. Asimismo, se puede suplir con agua de fruta (sin azúcar).

Notarás si algo anda mal con tu cuerpo

Al utilizar el café como un estimulante, es fácil consumirlo cada vez que nos sintamos cansados o con sueño; sin embargo, el cuerpo no debería necesitar de una bebida para mantenerse alerta.

Si no puedes mantenerte despierto sin café o llegas al final del día sin energía significa que podría haber algo mal en la dieta o algún otro problema de salud que había ocultado la cafeína y se debe acudir con un experto.

Dormirás mejor

Incluso la taza de café en la mañana puede afectar el sueño por la noche. Aunque es más común para despertar temprano, quienes acostumbran tomar café por la tarde se ven afectados por las consecuencias de la cafeína en el organismo.

Un estudio comprobó que el efecto estimulante del café 6 horas antes de la hora dormir puede reducir el ciclo de sueño hasta una hora.

No en todos los casos la cafeína impide conciliar el sueño, pero sí evita que el cuerpo entre en un estado de sueño profundo reparador. De esta manera, se tiene un sueño ligero y no se descansa igual que sin la cafeína en el organismo.

Mejorará la presión arterial

El café acelera el organismo, lo cual aumenta la presión arterial y es lo que nos hace sentir con más energía o alerta.

Al disminuir o eliminar el consumo de café, la presión arterial volverá a sus niveles normales. Esto significa que el corazón tendrá menos estrés para llevar a cabo sus funciones y será un órgano más sano.

No te pierdas:

Comparte