Con un video de dos minutos y un comunicado de prensa, el fiscal general de Texas, Ken Paxton, anunció oficialmente la demanda que presenta junto con sus homólogos de otros nueve estados contra Google por prácticas de monopolio.
Texas y otros nueve estados demandan a Google por prácticas de monopolio
Ken Paxton, fiscal de Texas, describe a Google como un “Goliat de internet” y acusa a la compañía de “manipular el mercado, destruir a la competencia y hacer daño al consumidor” en demanda por monopolio.

"Texas es líder una vez más", presumió Paxton al publicar el video.
Paxton ocupó titulares nacionales apenas hace una semana cuando lideró el esfuerzo más ambicioso para revertir el resultado de las elecciones a favor de Donald Trump. Texas presentó una demanda para que la Corte Suprema interviniera en cuatro estados (Georgia, Wisconsin, Michigan y Pennsylvania) para invalidar 10.4 millones de votos, recurso que dividió a las fiscalías de los estados y que fue desechado el viernes por el mayor tribunal de Estados Unidos.
Ahora, Texas demanda a Google por su poder en la industria de anuncios tecnológicos. La demanda, presentada en un tribunal texano según el comunicado fechado en Austin, ha sido respaldada por otros nueve estados: Arkansas, Idaho, Indiana, Kentucky, Mississippi, Missouri, Dakota del Norte (North Dakota), Dakota del Sur (South Dakota) y Utah. En mayo, Arizona presentó otra demanda en la que cuestiona la legalidad de rastrear la ubicación de usuarios para explotarla con fines comerciales.
“Hoy hemos presentado una demanda en contra de Google por conducta anticompetitiva”, sostiene Paxton en el video que difundió en su cuenta de Twitter. “Este Goliat de internet ha usado su poder para manipular el mercado, destruir a la competencia y hacerle daño a USTED, el consumidor. Estén atentos…”
#BREAKING: Texas takes the lead once more! Today, we’re filing a lawsuit against #Google for anticompetitive conduct.
— Texas Attorney General (@TXAG) December 16, 2020
This internet Goliath used its power to manipulate the market, destroy competition, and harm YOU, the consumer. Stay tuned… pic.twitter.com/fdEVEWQb0e
Esta demanda es distinta a la presentada por el Departamento de Justicia en octubre y, de acuerdo con el portal POLITICO, otra coalición de estados (entre ellos Colorado y Nebraska) preparan otro recurso similar. El anuncio de Paxton se produce una semana después de que autoridades federales presentaran otra demanda, esta en contra de Facebook, con la que buscan obligar a que el fundador y dueño de la compañía, Mark Zuckerberg, venda a su servicio de mensajería, WhatsApp, y a la red Instagram.
Texas tiene una de las oficinas más grandes de Estados Unidos para casos contra monopolios. En la década de 1990, el estado fue el primero en abrir una investigación sobre las prácticas monopólicas de Microsoft y en la década anterior abrió también un caso en contra de Apple.
Los escándalos de Paxton, obstáculo para la demanda
El liderazgo de Ken Paxton en esta demanda ha sido cuestionado después de que sus trabajadores más cercanos lo acusaran de usar el poder de su oficina para favorecer a un donante de campaña, el empresario inmobiliario Nate Paul, de Austin.
Los colaboradores han renunciado o han sido despedidos y Paxton incluso enfrenta otra demanda porque lo acusan de haberlos presionado a abandonar la oficina después de revelar al Austin American-Statesman y a la emisora KVUE una carta de un párrafo que desveló una trama de corrupción, intercambio de favores y sobornos que ha causado un terremoto político en Texas y una investigación del FBI. Paxton, que también enfrenta una demanda por fraude desde 2016 y ha sido acusado en otras ocasiones de favorecer a empresarios, ha negado las acusaciones.
El escándalo, y el anuncio de la investigación federal, provocó el retiro de otras fiscalías antes de que se presentara la demanda, que pidieron la renuncia de Paxton para avanzar y "no afectar" el proceso contra el gigante tecnológico Google.
Te puede interesar


![El senador
<b> John Cornyn</b>, que ocupa el puesto desde 2002 y en noviembre ganó su cuarta reelección, a la pregunta directa de si reconocía Joe Biden como presidente electo, respondió: "Salvo algún otro recurso legal que pudiese ocurrir de aquí al 20 de enero de 2021 [el día que Biden toma posesión de acuerdo con la Constitución] , sí". Cornyn, quien también fue fiscal general de Texas entre 1999 y 2002, criticó la demanda de Texas frente a la Corte Suprema por falta de argumentos legales aunque se había resistido a referirse a Biden como "presidente electo".](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2Fc8%2F1a%2F8e662ef944dc9af5a0c051e7a12b%2Fap20322589973230.jpg&w=1280&q=75)


![El congresista
<b>Van Taylor</b> (del distrito 3, Plano) también ha reconocido a Biden. "Nuestra Constitución define el proceso para elegir al presidente. Hoy, el Colegio Electotal ha votado y el 20 de enero, el presidente electo Joe Biden asumirá como el 46 presidente de Estados Unidos. Anne [la esposa de Taylor] y yo enviamos nuestras plegarias y buenos deseos a las familias de Biden y Harris en su preparación para este momento", dijo en un comunicado.
<br>](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2Fd9%2F29%2Fa77ce3514f0ab66a325dc96ceb4b%2Fap20266556734856.jpg&w=1280&q=75)



