ICE presenta nuevo programa para incrementar arrestos de indocumentados

La medida busca evitar que las personas puedan quedar en libertad por la falta de capacidad de Inmigración para tomar su custodia.

Por:
Univision
Publicado el 6 may 19 - 01:43 PM EDT.
Video EN VIDEO: Así incrementaron los arrestos de ICE en Atlanta en un año

ATLANTA, Georgia. Las autoridades federales de inmigración presentaron este lunes un nuevo programa que busca evitar que indocumentados requeridos para su deportación sean liberados por la implementación de políticas 'santuario'.

Críticos de la inmigración irregular utilizan el término para referirse a las jurisdicciones que no cooperan con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas en cuanto a honrar ordenes de retención adicional o 'detainers'.

PUBLICIDAD

El programa denonimado Warrant Service Officer (WSO) fue presentado en Florida y permitirá que un agente, el cual será entrenado por ICE, pueda emitir una orden de arresto y detenga a un indocumentado.


La idea es que el oficial arreste al individuo y permita a la agencia tiempo suficiente para que pase por esa persona para su deportación.

"Si ICE no toma la custodia del inmigrante en 48 horas, el individuo puede ser liberado", dijo la agencia en un comunicado. "Los oficiales (del programa) WSO solo arrestarán en las instalaciones de las cárceles en las que trabajan, y ICE continuará emitiendo ordenes de detención a las jurisdicciones con las que colabora".

En la actualidad, las ciudades que ignoran los 'detainers' de ICE dejan en libertad a los indocumentados luego de que han pasado su tiempo de detención administrativa acorde a la falta por la que fueron arrestados. La figura del nuevo oficial pondría un fin a esa práctica, según el gobierno federal.

<b>Descarga GRATIS nuestra APP <a href="https://univisionatlanta.onelink.me/uLk0/80c5b801" target="_blank">aquí</a>. </b>
<br>
<b>Descarga GRATIS nuestra APP <a href="https://univisionatlanta.onelink.me/uLk0/80c5b801" target="_blank">aquí</a>. </b> <br>


La agencia dijo que el nuevo procedimiento surge a respuesta de una inquietud de organizaciones nacionales de alguaciles, que han externado su preocupación por no poder colaborar en labores de inmigración debido a políticas 'santuario'.

"Políticas que limitan la cooperación con ICE dañan la seguridad pública, previenen que la agencia pueda ejecutar su misión ordenada federalmente e incrementa los riesgos para los oficiales que deben hacer arrestos a gran escala en lugares que no son seguros", indicó ICE en su comunicado.

La figura del oficial WSO parte de la sección 287(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, asegura la agencia.

PUBLICIDAD

"Este programa dará a los alguaciles el apoyo legal para ayudar a las autoridades federales a manetener a peligrosos criminales indocumentados fuera de sus comunidades", asegura ICE.

Video EN VIDEO: ICE allana negocio de construcción y restaurante de mexicano en Georgia


En Georgia, el Departamento de Prisiones y seis condados (Bartow, Cobb, Floyd, Gwinnett, Hall y Whitfield) colaboran con ICE mediante un programa denominado 287(g). A diferencia de este, el oficial WSO no podrá cuestionar el estatus migratorio de los detenidos ni podrá procesar a quienes estén presentes ilegalmente en el país.

Un vocero de ICE dijo este lunes a Univision 34 Atlanta que en el estado las únicas jurisdicciones que han mostrado interés en participar en el programa WSO son aquellas que ya colaboran mediante el 287(g).

Si un policía o agente migratorio te interroga sobre tu estatus legal en el país. Debes mantener la calma. No corras, discutas, te resistas, u obstruyas al oficial, incluso si crees que se están violando tus derechos. Mantén tus manos donde la policía pueda verlas. No mientas sobre tu situación migratoria ni proporciones documentos falsos.
Tienes el derecho a permanecer en silencio y no tienes que discutir tu situación migratoria o de ciudadanía con la policía, los agentes de inmigración, u otros funcionarios. Cualquier cosa que le digas a un agente puede luego ser usado en tu contra en la corte de inmigración.
Si no eres ciudadano de los EE.UU y un agente de inmigración te pide sus documentos de inmigración, debes mostrárselos. Si te pregunta si puede registrarte, tu tienes el derecho de decir no. Agentes no tienen el derecho de catearte o buscar entre tus cosas sin consentimiento o causa probable.
Si eres mayor de 18 años, lleva tus documentos de inmigración contigo en todo momento. Si no tienes documentos de inmigración, di que quieres permanecer en silencio o que deseas consultar a un abogado/a antes de responder cualquier pregunta.
<b>Si llegas a ser arrestado por la policía o ICE</b>. Mantén la calma y no te resistas ni obstruyas a los agentes u oficiales.
<br>No mientas ni presentes documentos falsos. Prepárate y prepara a tu familia en caso de que te arresten. Memoriza los números de teléfono de tu familia y tu abogado. Haz planes de emergencia si tienes hijos o necesitas medicamentos.
Si eres arrestado por la policía, tienes derecho a un abogado designado por el gobierno. Si eres detenido por ICE, tienes derecho a consultar con un abogado, pero el gobierno no está obligado a proporcionarte uno. Puedes solicitar una lista de alternativas gratuitas o de bajo costo.
Si has sido arrestado por la policía, tienes derecho a hacer una llamada local. La policía no puede escuchar si llamas a un abogado. Si has sido detenido por ICE, tienes derecho a comunicarte con tu consulado o pedirle a un oficial que le informe a tu consulado sobre tu detención.
<b>Si crees que tus derechos fueron violados</b>. Escribe todo lo que recuerdes, incluidas las insignias de los oficiales y los números de los vehículos de patrulla, de qué agencia eran los oficiales y cualquier otro detalle. Obten información de contacto para los testigos. Si estás lesionado, busca atención médica de inmediato y toma fotografías de tus lesiones.
<br>Presenta una queja por escrito ante la división de asuntos internos de la agencia o la junta civil de quejas. En la mayoría de los casos, puedes presentar una queja de forma anónima si lo deseas.
<b>Si la policía o ICE llegan a tu casa</b>. Mantén la calma y cierra la puerta. Es más seguro hablar con ICE a través de la puerta hasta que veas un registro judicial adecuado o una orden de arresto.
No tienes que permitir que la policía o los agentes de inmigración entren a tu hogar a menos que tengan ciertos tipos de órdenes judiciales. Si la policía tiene una orden de arresto, se les permite legalmente ingresar a la casa de la persona en la orden si creen que esa persona está adentro. Pero una orden de deportación no permite que los agentes ingresen a una casa sin su consentimiento.
Pregunta si son agentes de inmigración y para qué están allí. Pregúntale al agente o al oficial que te muestre una identificación o identificación a través de la ventana o mirilla de la puerta. No abras la puerta a menos que ICE te muestre una orden judicial de registro o una orden de arresto por una persona en tu residencia y áreas a ser registradas en tu dirección. Si no tienen una orden, mantén la puerta cerrada. Di: “No doy consentimiento a su entrada”.
Pregunta si tienen una orden firmada por un juez. Si dicen que lo hacen, tienen una orden, pídeles que pasen la orden debajo de la puerta o poniéndola contra una ventana para que puedas inspeccionarla.
No mientas ni muestres ningún documento falso. No firmes ningún documento sin hablar primero con un abogado.
Si los agentes como quiera se abren paso a la fuerza, no trates de resistirte. Si deseas ejercer tus derechos, di: “No doy consentimiento a su entrada o su registro de este lugar. Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio. Deseo hablar con un abogado tan pronto como sea posible”.
Deportation officers arrest illegal aliens during targeted enforcement operation.
Special agents from U.S. Immigration and Customs Enforcement’s (ICE) Homeland Security Investigations (HSI) executed a series of criminal arrest warrants Wednesday for various individuals connected to an alleged conspiracy related to the exploitation of illegal alien laborers for profit, fraud, wire fraud, and money laundering in Nebraska and Minnesota.
<b>Si te detiene la policía o ICE durante una parada de tráfico. </b>Mantén la calma. No corras, discutas ni obstruyas al oficial o agente. Manten las manos alzadas donde pueden verse. Si estás un un auto, estaciónate en un lugar seguro tan rápido posible. Apaga el motor, prende la luz interna, abre la ventana parcialmente y pon las manos en el volante. Si te lo piden, muéstrale a la policía tu licencia de manejar, registro del auto y prueba de seguro.
Si no eres un ciudadano estadounidense y un agente de inmigración pide tus documentos, debes mostrárselos si los tienes. Si eres mayor de 18 años de edad, lleva tus documentos migratorios contigo en todo momento. Si no tienes tus documentos migratorios, di que desea derecho a permanecer en silencio.
Conductores y pasajeros tienen el derecho a permanecer en silencio. Si eres es un pasajero, puedes preguntar si puedes irte. Si el agente dice que sí, márchate con calma. Si un policía o agente de inmigración pide revisar el interior de tu auto, puedes negarte a consentir a la revisión. Pero si la policía generalmente cree que tu auto contiene evidencia de un crimen, puede registrar tu auto sin tu consentimiento.
Para conocer todas las recomendaciones que hace ACLU a los inmigrantes y escenarios posibles, entra 
<a href="https://www.aclu.org/know-your-rights/derechos-de-los-inmigrantes/#fui-detenido-por-a-policia-ice-o-la-oficina-de-aduanas-y-proteccion-fronteriza-cbp-en-transito" target="_blank">aquí</a>.
1 / 20
Si un policía o agente migratorio te interroga sobre tu estatus legal en el país. Debes mantener la calma. No corras, discutas, te resistas, u obstruyas al oficial, incluso si crees que se están violando tus derechos. Mantén tus manos donde la policía pueda verlas. No mientas sobre tu situación migratoria ni proporciones documentos falsos.
Imagen ICE
PUBLICIDAD