De acuerdo a la policía, los dos hombres sospechosos se trasladaban en una moto y se acercaron a un grupo de personas ubicado en la avenida Lafayette en Clason Point. Ahí abrieron fuego en su contra.
La información sobre los posibles sospechosos no fue revelada por la policía, pero se detalló que en el lugar de los hechos fue recuperada un arma. Los heridos son seis hombres y dos mujeres.
La policía confiscó una arma de fuego que se cree fue utilizada en el tiroteo. Las autoridades no reportan arrestos por estos sucesos, pero han iniciado una investigación para dar con los presuntos responsables.
Una mujer de Brooklyn que resultó herida de gravedad durante el tiroteo masivo a bordo de un tren N el mes pasado, presentó una demanda contra la compañía Glock, que fabricó el arma de 9 mm. utilizada en el ataque de 33 balas contra los transeúntes.
Su rendición a las autoridades se da a solo unas horas de que las autoridades lo identificaran como el sospechoso de asesinar a Daniel Enríquez en el vagón del tren Q, sin razón alguna este domingo.
La policía de Nueva York identificó a Andrew Abdullah de 25 años, quien tiene 11 arrestos previos, como el presunto pistolero de Daniel Enríquez, asesinado en el Subway de NYC.
Daniel Enríquez, de 48 años, era graduado de la Universidad de Nueva York y trabajaba como asistente de investigación de Goldman Sachs. El hispano, de raíces mexicanas, murió tras ser baleado al azar en el subway el domingo por la mañana.
Daniel Enriquez, de 48 años, de Brooklyn, estaba sentado en el último vagón de un tren de la línea "Q" con destino a Manhattan cuando sin provocación alguna un hombre le disparó mortalmente la mañana del domingo.
De acuerdo a la información preliminar del NYPD, mientras el tren estaba en movimiento cruzando el puente de Manhattan, el sospechoso sacó un arma y le disparó de cerca a la víctima de 48 años que se encontraba en el último vagón del tren Q la mañana del domingo.
Un individuo que la policía no ha identificado aún murió este domingo tras recibir un balazo por parte de otro pasajero del subway de Nueva York, que se alega no conocía. El sospechoso del mortal disparo logró escapar de la estación del tren.
Menos de 10 minutos estuvo Payton Gendron en corte. El joven de 18 años es el principal sospechoso del ataque a tiros en el supermercado Tops Friendly Market, de Buffalo, que causó 10 muertes y dejó a otras tres personas heridas. Once de sus víctimas son afroestadounidenses.
Joe Biden y su esposa Jill visitaron el sitio del tiroteo del domingo y, el presidente dio un discurso en el que calificó la matanza, en la que murieron diez personas, como un acto de terrorismo.
Expertos analizan que Payton S. Gendron, sospechoso de la masacre en Buffalo, estaba obsesionado con un movimiento similar al del Ku Klux Klan, pero que usa foros de Internet y busca a jóvenes, para promover la idea de que los inmigrantes y personas de color están robando oportunidades a personas blancas en EE.UU.
Payton S Gendron de 18 años, acusado por el tiroteo masivo en Buffalo, está bajo observación directa y ha sido puesto bajo vigilancia por suicidio, después de que los agentes le observaran ponerse la pistola en el cuello cuando intentaban arrestarlo el sábado.
Se sospecha que Payton S. Gendron es quien disparó contra 13 personas, 11 de ellas de raza negra, este sábado 14 de mayo, en un supermercado de Buffalo, Nueva York. El joven de 18 años quedó detenido y se declaró "no culpable".
Aunque surgió en Europa en la década de 2010, esta teoría caló rápidamente en Estados Unidos, sobre todo a través de plataformas online de extrema derecha y a pesar de que ha llegado a servir de inspiración para masacres como las de Buffalo o El Paso, 'El Gran Reemplazo' cada vez ha ido ocupando espacios más generales y masivos, y hoy se habla de ella incluso en medios y canales convencionales.
Payton S. Gendron, un joven blanco de 18 años que, según la policía, disparó a 13 personas en una tienda de comestibles de Buffalo (Nueva York), había publicado en Internet un manifiesto cargado de odio que incluía un relato de la planificación detallada del ataque y una explicación de sus motivos e inspiración, según un alto funcionario de las fuerzas del orden federales.
El crimen de odio, como se investiga el incidente del sábado en un supermercado de Buffalo, recuerda a otro similar y aún más mortal: el ocurrido en El Paso, Texas, a principios de agosto de 2019, cuando otro joven blanco, de 21 años, cargó contra los presentes, en su mayoría latinos, en un supermercado Walmart, causando la muerte a 23 personas. Esta es una comparación de ambas masacres.
De acuerdo con las autoridades, en la tarde de este sábado un sujeto que vestía ropa militar abrió fuego en un supermercado en Buffalo, Nueva York, provocando la muerte de 10 personas y dejando otras tres heridas. La policía informó que el atacante, identificado como Payton Gendron, de 18 años, transmisión la balacera en vivo a través de la plataforma Twitch. Los oficiales investigan el asalto como un crimen de odio racial.
Lee más aquí sobre el tiroteo en Buffalo, Nueva York.
Las autoridades ya tienen bajo su custodia al sospechoso de armar un tiroteo en el supermercado de una zona residencial de Buffalo, que dejó sin vida a diez personas y a tres más heridas.