La renuncia de El Aissami se produce días después de que la Fiscalía y el Gobierno adelantaran que habría procedimientos judiciales para detener e investigar a un número indeterminado de funcionarios supuestamente involucrados en actos de corrupción El hasta ahora titular del Ministerio de Petróleo está incluido, junto a Maduro, en una lista de "buscados" por el Gobierno de Estados Unidos.
La vocera de la oficina del fiscal federal en Miami, dijo que David Rivera fue arrestado este lunes en el aeropuerto de Atlanta. Una investigación federal estaba en curso en contra del excongresista, quien firmó un contrato de $50 millones con el régimen chavista en Venezuela.
A pesar de que las relaciones entre EEUU y el gobierno de Nicolás Maduro tienen años rotas, la invasión a Ucrania llevó al presidente Joe Biden a mover las piezas para sondear el reemplazo del petróleo ruso con el venezolano. La coyuntura reactivó la diplomacia política y petrolera para beneficio de ambos.
Uno de los estadounidenses liberados, Gustavo Cárdenas, forma parte de un grupo de seis directivos de la petrolera Citgo condenados en Venezuela por corrupción. El presidente Joe Biden celebró la "vuelta a casa" de Cárdenas y Jorge Alberto Fernández, quienes dijo, "podrán abrazar a sus familias una vez más".
Este fin de semana se produjo una sorpresiva reunión entre representantes de ambos gobiernos en Caracas. Pero la posibilidad de reducir la presión sobre Maduro para suplir con petróleo venezolano el que eventualmente Rusia no podrá colocar en el mercado, no cuenta con el respaldo de muchos, incluso demócratas.
El gobernante venezolano afirmó que el país suramericano tiene la capacidad de producir más de 3 millones de barriles de crudo por día "si es necesario para la estabilidad del mundo".
Funcionarios de EEUU estarían explorando un posible levantamiento parcial de las sanciones petroleras impuestas a Caracas, como parte su estrategia para aislar a Rusia, además de la posible liberación de los gerentes de Citgo detenidos en Venezuela.
Algunos expertos afirman que las relaciones entre Pekín y Caracas se han deteriorado en los últimos meses y que el gobierno de China da por perdida la deuda que Venezuela solo puede pagar con un crudo pesado altamente contaminante. (
Read this article in English)
Una investigación detallada de la agencia de noticias, AP, revela cómo Venezuela está tratando de eludir las severas sanciones de Estados Unidos, utilizando arreglos financieros triangulares con clientes para pagar sus obligaciones.
La administración de Trump continúa intensificando su campaña de máxima presión sobre el régimen de Nicolás Maduro, cortando sus ingresos petroleros, pero no encuentran la manera de sacarlo del poder. (
Read in English)
El líder opositor anunció que conformó un equipo legal para entablar una querella por difamación en contra de Rivera, quien está envuelto en un escándalo por un contrato millonario con una filial de la petrolera PDVSA. El excongresista dijo que no se quedó con dicho dinero, sino que se lo entregó a opositores venezolanos, entre ellos López y su esposa. Sin embargo, el matrimonio lo ha negado.
Según un portavoz del político Leopoldo López y su esposa Lilian Tintori, ellos contemplan llevar a una corte de EEUU el caso del excongresista David Rivera. Esto luego de que Rivera asegurara que transfirió 15 millones de dólares a líderes de la oposición venezolana de un dinero que recibió por un contrato con una filial de la petrolera PDVSA. El portavoz de López y Tintori insiste en que se trata de un caso de difamación.
El senador Bob Menéndez pidió al Departamento de Justicia indagar acerca de si David Rivera "violó la ley FARA por el trabajo que hizo para Maduro". Y es que según una demanda, el excongresista Rivera habría recibido 15 millones de dólares para limpiar la reputación de la empresa venezolana. Por su parte, él se defiende diciendo que nunca trabajó para el régimen sino con PDV USA, filial de PDVSA.
Una filial de la petrolera oficial venezolana PDVSA en Estados Unidos asegura que llegó a un acuerdo de $50,000 con Rivera para que mejorara la reputación de la compañía y que él alcanzó a recibir 15 millones de dólares por esto. La querella alega que el excongresista solo presentó dos reportes de no más de cinco hojas, en la cuales se repetía la información.
Una filial de PDVSA en EEUU asegura que le pagó 15 millones de dólares a Rivera como parte de un contrato de $50 millones para que ayudara a limpiar la mala reputación de la compañía, pero que él no cumplió con su labor. Por su parte, el excongresista negó usar ese dinero, aunque no confirmó si este ingresó o no a sus cuentas bancarias.
"Regularmente las renovaciones anteriores eran trimestrales y facilitaban la producción. Esta se extiende hasta finales del 2020 -momento en el cual ya habrán producido las elecciones presidenciales en EEUU-, y se inscribe en el escalamiento de la estrategia de “extrema presión económica”, para inducir un colapso del régimen de Maduro con la expectativa que de allí florezca un cambio político positivo para el país".
Si se confirma, significaría que Venezuela ya tiene muy pocos lugares rentables para vender su petróleo, según algunos expertos. Eso tendría una enorme repercusión para la viabilidad financiera del gobierno de Nicolás Maduro, que es considerado ilegítimo por la mayoría de los países occidentales.
Las nuevas sanciones petroleras contra Rosneft, la enorme empresa petrolera rusa, le han advertido al mundo que Washington se está tomando en serio la táctica de estrangular las exportaciones venezolanas de petróleo.
(Read this article in English)
La compañía petrolera estadounidense Chevron sigue operando en Venezuela bajo una exención a las sanciones en contra del régimen de Maduro. Pero la licencia está causando tensión entre los políticos duros y los pragmáticos en cuanto a la política de derrocamiento del gobierno ‘usurpador’.
Se trata de las 20 compañías productoras de petróleo, gas natural y carbón que más CO2 han emitido a la atmósfera desde el año de 1965 de acuerdo con un estudio del
Instituto de Responsabilidad Climática (
Climate Accountability Institute).