Una investigación detallada de la agencia de noticias, AP, revela cómo Venezuela está tratando de eludir las severas sanciones de Estados Unidos, utilizando arreglos financieros triangulares con clientes para pagar sus obligaciones.
La administración de Trump continúa intensificando su campaña de máxima presión sobre el régimen de Nicolás Maduro, cortando sus ingresos petroleros, pero no encuentran la manera de sacarlo del poder. (
Read in English)
El líder opositor anunció que conformó un equipo legal para entablar una querella por difamación en contra de Rivera, quien está envuelto en un escándalo por un contrato millonario con una filial de la petrolera PDVSA. El excongresista dijo que no se quedó con dicho dinero, sino que se lo entregó a opositores venezolanos, entre ellos López y su esposa. Sin embargo, el matrimonio lo ha negado.
Según un portavoz del político Leopoldo López y su esposa Lilian Tintori, ellos contemplan llevar a una corte de EEUU el caso del excongresista David Rivera. Esto luego de que Rivera asegurara que transfirió 15 millones de dólares a líderes de la oposición venezolana de un dinero que recibió por un contrato con una filial de la petrolera PDVSA. El portavoz de López y Tintori insiste en que se trata de un caso de difamación.
El senador Bob Menéndez pidió al Departamento de Justicia indagar acerca de si David Rivera "violó la ley FARA por el trabajo que hizo para Maduro". Y es que según una demanda, el excongresista Rivera habría recibido 15 millones de dólares para limpiar la reputación de la empresa venezolana. Por su parte, él se defiende diciendo que nunca trabajó para el régimen sino con PDV USA, filial de PDVSA.
Una filial de la petrolera oficial venezolana PDVSA en Estados Unidos asegura que llegó a un acuerdo de $50,000 con Rivera para que mejorara la reputación de la compañía y que él alcanzó a recibir 15 millones de dólares por esto. La querella alega que el excongresista solo presentó dos reportes de no más de cinco hojas, en la cuales se repetía la información.
Una filial de PDVSA en EEUU asegura que le pagó 15 millones de dólares a Rivera como parte de un contrato de $50 millones para que ayudara a limpiar la mala reputación de la compañía, pero que él no cumplió con su labor. Por su parte, el excongresista negó usar ese dinero, aunque no confirmó si este ingresó o no a sus cuentas bancarias.
"Regularmente las renovaciones anteriores eran trimestrales y facilitaban la producción. Esta se extiende hasta finales del 2020 -momento en el cual ya habrán producido las elecciones presidenciales en EEUU-, y se inscribe en el escalamiento de la estrategia de “extrema presión económica”, para inducir un colapso del régimen de Maduro con la expectativa que de allí florezca un cambio político positivo para el país".
Si se confirma, significaría que Venezuela ya tiene muy pocos lugares rentables para vender su petróleo, según algunos expertos. Eso tendría una enorme repercusión para la viabilidad financiera del gobierno de Nicolás Maduro, que es considerado ilegítimo por la mayoría de los países occidentales.
Las nuevas sanciones petroleras contra Rosneft, la enorme empresa petrolera rusa, le han advertido al mundo que Washington se está tomando en serio la táctica de estrangular las exportaciones venezolanas de petróleo.
(Read this article in English)
La compañía petrolera estadounidense Chevron sigue operando en Venezuela bajo una exención a las sanciones en contra del régimen de Maduro. Pero la licencia está causando tensión entre los políticos duros y los pragmáticos en cuanto a la política de derrocamiento del gobierno ‘usurpador’.
Se trata de las 20 compañías productoras de petróleo, gas natural y carbón que más CO2 han emitido a la atmósfera desde el año de 1965 de acuerdo con un estudio del
Instituto de Responsabilidad Climática (
Climate Accountability Institute).
The so-called 'CITGO 6' - Jorge Toledo, Tomeu Vadell, José Pereira and the brothers José Luis and Alirio José Zambrano - have been detained for more than 18 months in the basement of the Venezuelan military counterintelligence headquarters (DGCIM) in Caracas. But after reports of a disturbance by detainees at the facility in recent weeks, families have not been allowed contact.
Tras informes de violencia en un centro de detención de la contrainteligencia militar en Caracas, donde están recluidos los hombres, los familiares no han tenido noticias de sus seres queridos.
(Read this story in English)
Los llamados 'CITGO 6' - Jorge Toledo, Tomeu Vadell, José Pereira y los hermanos José Luis y Alirio José Zambrano - han sido detenidos en el sótano de la sede de contrainteligencia militar de Venezuela (DGCIM) en Caracas. Pero depués de una revuelta en días recientes, nadie sabe con seguridad dónde están.
José Manuel González Testino, de nacionalidad estadounidense-venezolana, admitió que conspiró para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. Su caso forma parte de una amplia investigación en curso del gobierno de EEUU sobre corrupción y sobornos relacionados con la petrolera estatal venezolana.
El vicepresidente de Estados Unidos estuvo de visita en Houston, en donde habló de la crisis en Venezuela y retiró el apoyo del gobierno a la oposición de ese país.
En medio de la puja por el muro fronterizo, un tema de política exterior sale a relucir tras la reactivación de la crisis de gobernabilidad en Venezuela: hasta dónde tiene capacidad la Casa Blanca de autorizar una intervención armada.
Sylvester Turner dijo que la principal filial de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) genera miles de empleos locales y es amiga de la ciudad. En 2017, el patrocinio de Citgo generó controversia entre los venezolanos que viven en Houston ya que la compañía pagó más de 600,000 dólares para costear los fuegos artificiales en el evento que celebra la Independencia de Estados Unidos.
El Departamento del Tesoro de EEUU bloqueará más de 7,000 millones en activos de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA). Por otra parte, se siguen sumando más funcionarios de Nicolás Maduro a favor del presidente interino Juan Guaidó.