Se trata de unas clases universitarias que estarán dirigidas a adultos que quieran instruirse sobre el cannabis, dada la importancia que va ganando esta industria a nivel estatal. Te contamos cómo acceder a esta iniciativa.
Peso Pluma ha conquistado a millones de personas con su música, pero al paracer las plantas también quedan encantadas con sus notas, te explicamos.
Pero antes de que sigas,
te invitamos a ver ViX: entretenimiento
sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
El estudio descubrió que de los 28,535 consumidores de cannabis con factores de riesgo cardiovascular existentes, el 20% tenía una mayor probabilidad de sufrir un evento cardíaco o cerebral importante mientras estaba hospitalizado, en comparación con el grupo que no consumía cannabis.
Los resultados de este martes dan importantes victorias a los demócratas, sobre todo relacionadas con el derecho al aborto, aunque no parecen suficientes para garantizar la reelección en las presidenciales de 2024.
Varios chefs nos comparten el proceso desde que reciben la hoja hasta que finalmente añaden el ingrediente a iversos platos. También cuentan sobre la reacción de las personas que han probado sus platos y cuáles son los favoritos.
La compañía financiera justifica la decisión debido a que, independientemente de las políticas estatales, el cannabis y la marihuana continúa siendo ilegal de acuerdo con las leyes federales de Estados Unidos.
Luego de conocerse que el Departamento de Policía de Orlando publicó los videos corporales de los oficiales involucrados en la muerte del hispano Dereck Díaz, de 26 años, la familia del hombre pide justicia y cuestiona el desempeño de los agentes. “Vimos el video tres veces y no entendemos por qué le disparaban de esa manera, por qué lo trataron de esa manera como si fuera un delincuente”, dijo Maritza Almonte, tía de Dereck.
Varios legisladores están impulsando el proyecto de ley 1805 que busca ampliar la lista de enfermedades para que los pacientes tengan acceso a marihuana medicinal. La iniciativa avanza para ser votada en el Senado y se estima que a final de año podría ser aprobada. Algunas de las enfermedades que incluye la propuesta son la epilepsia, esclerosis múltiple, autismo, cáncer terminal, trastorno de estrés postraumático, entre otras.
Este proyecto de ley aumentaría el tipo de pacientes que pueden hacer uso de la marihuana medicinal y de ser aprobada entraría en vigor el mes de septiembre.
El Senado de Carolina del Norte, votó a favor de la legalización de la marihuana con fines médicos, que brindará alivio a personas con enfermedades como epilepsia, trastorno de estrés postraumático o enfermedades terminales.
Se trata de un proyecto liderado por la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), a través del cual las personas podrán certificarse en la lucrativa industria del cannabis para aprender así a cultivar, procesar y comercializar la planta. "Nuestro propósito es educar para que puedan impactar la industria como empleados o dueños de sus propios negocios", asegura la doctora Alicia Reid, fundadora del programa.
Médicos advierten que los efectos del THC, la sustancia psicoactiva de la marihuana, pueden ser peligrosos para los niños y adolescentes. Entre los síntomas que pueden presentar intoxicación, ansiedad, pánico y paranoia.
Cada vez más investigaciones ponen sobre la mesa el daño de la marihuana para la salud pública (desde los peligros para los adolescentes hasta la ingestión accidental o los accidentes en carretera) y la necesidad de mayor regulación, algo complejo por el potencial terapéutico de la sustancia.
Una madre relata a Univision 14 que su hija se desmayo luego de que amigas le ofrecieron dulces en el baño, lo que no le dijeron es que tenían marihuana. Expertos detallan los principales daños que podrían sufrir los menores al consumir dulces con THC.
Los trabajos en la Asamblea General de Carolina del Norte, comenzaron con la presentación de 23 propuestas que entre otros temas, abordan el de los inmigrantes indocumentados, la configuración de mapas electorales y el uso de la marihuana con fines medicinales.
El uso de cannabis medicinal es legal en Texas desde el 2015, pero tiene limitantes, solo las personas diagnosticadas con Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple, epilepsia, autismo y cáncer pueden adquirirla. Sin embargo, el número de pacientes que la requieren aumentó durante el 2022, pues pasó de 18,047 en enero a 43,056 en diciembre, según el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS). Ante ello, anunció que recibirá solicitudes para quienes desean abrir un dispensario.
De acuerdo con los Centros para el Control por Envenenamiento, la cifra de niños menores de 6 años que resultaron intoxicados tras ingerir algún producto a base de cannabis superó los 7,000 casos durante los últimos cinco años. Este aumento coincide con el incremento de estados donde se ha legalizado el consumo recreacional y medicinal de la marihuana. Lee aquí más información sobre
el consumo de marihuana.
Este jueves, Nueva York conoció el primer dispensario legal de venta de marihuana para uso recreativo. Esta tienda, junto a otras 36, recibió las licencias para operar y se espera que así se pueda enfrentar a los dispensarios ilegales que funcionan desde hace meses a pesar de los operativos de las autoridades. Cientos de personas hicieron largas filas para ser parte de los primeros clientes en adquirir legalmente este producto.
Más información en Univision Noticias.