Más de 16,000 sitios históricos a lo largo de la Florida corren peligro de ser tragados por las olas. En el Condado Miami Dade, los investigadores están luchando por mantener la historia en tierra firme.
Arquitectos y planificadores urbanos se han propuesto demostrar que los hediondos desechos en nuestros vecindarios pueden desaparecer, si se piensa mejor la forma en que los manejamos.
Investigadores han descubierto las costumbres derrochadoras de casas en Nashville, Denver y Nueva York, y han creado un plan para aprovechar mejor estos alimentos desechados.
Las compañías de energía sonnen y Tesla están luchando para llevar paneles solares y baterías a la isla e imaginan un futuro sin diésel en el devastado país caribeño.
La isla, que depende fuertemente de la energía del petróleo y el carbón, podría pasar meses sin abastecimiento eléctrico. En el futuro, esta situación tiene que cambiar.
La famosa Alexa, de Amazon, puede ahora reaccionar a preguntas acerca de cómo almacenar y recuperar comida antes de ser echada a la basura o en un compostador.
Científicos analizaron los beneficios ambientales de diez de las principales áreas metropolitanas del mundo, entre ellas Ciudad de México y Los Ángeles.
Grandes ciudades como Nueva York solo tienen alimentos para cuatro o cinco días en caso de un desastre. ¿Qué sucede con localidades más pequeñas, en situaciones como un huracán o una inundación?
Los proyectos llevan a los estudiantes no sólo a contribuir a investigaciones, sino a entender serios problemas urbanos, como la diversidad ecológica y el calentamiento global.
Alguna vez los compradores acudieron a los centros urbanos de EEUU durante las festividades. Ahora, varias ciudades están aprovechando la época navideña para revitalizar estas zonas.
Un hombre está usando la tecnología para documentar los 'rides' más escalofriantes de los parques de diversiones del país. Sus esfuerzos por documentar mansiones embrujadas con una cámara 3D permitirán experimentar los viajes en realidad virtual.