Al menos 16 venezolanos sobrevivieron al naufragio donde cinco personas murieron tratando de emigrar sin papeles a Curazao. Los que lograron llegar se esconden para evitar ser deportados.
Los pensionados son los más afectados con la medida del gobierno de Nicolás Maduro de recoger y anular el billete de mayor valor, el de 100 bolívares. La capital amaneció militarizada en el primer día de canje de moneda.
El feriado de las agencias bancarias alentó la confusión sobre la medida anunciada por el presidente de sacar de circulación el billete de 100 bolívares, el de mayor denominación en el país. Algunos comercios ya dejaron de aceptarlo como forma de pago.
Las dificultades para conseguir y comprar alimentos también afectan a los refugios de animales en Venezuela. Trabajadores de los zoológicos han denunciado la muerte de algunos ejemplares por hambre, algo que las autoridades niegan.
El gobierno emprendió un operativo militar en el corazón del mercado negro de Caracas, pero la venta ilegal de productos sigue. La aguda escasez que se vive en Venezuela ha hecho que dos tercios de la población tenga que recurrir al mercado negro para proveerse.
A una semana de la paralización de las cuatro plantas de Polar, bares y restaurantes comienzan a hacer maromas para poder servir birra. En algunos bares, un día de salario mínimo da para una cerveza y un cuarto de otra.
Han pasado tres meses desde que la Asamblea Nacional de Venezuela declaró la emergencia, pero el gobierno aún no toma medidas. Mientras la escasez de medicamentos y equipos se agudiza, los enfermos, aún convalecientes, sienten que la única salida es protestar en las calles.