Un equipo científico del estado de Colorado consiguió clonar a un hurón de pies negros en peligro de extinción. Para ello emplearon células preservadas de un animal salvaje que murió hace 30 años. Es la primera vez que se clona una especie autóctona en peligro de extinción en Estados Unidos.
Dos nanocamaleones -un macho y una hembra- fueron hallados en las selvas de Madagascar. Con 0.87 pulgadas desde la nariz hasta la cola, esta subespecie sería la más pequeña entre unos 11,500 reptiles.
Un programa financiado por la Junta de Conservación de Vida Silvestre de California plantará los 50 acres de extensión de la Reserva Vista Panorama en Bakersfield con plantas ricas en néctar como el algodoncillo, una de las favoritas de las mariposas monarcas.
El cambio climático, incendios, pesca abrumadora y tala de árboles son varias de las razones para que hayan desaparecidos estas especies. Sin embargo, no todo son malas noticias: los esfuerzos de conservación logran pequeños pero significativos pasos para que no se pierdan más.
Es el tercer avistamiento en las costas de Ecuador de este tipo de tortugas marinas -las más grandes del mundo ya que llegan a pesar hasta una tonelada- en los últimos 5 años. Las autoridades esperan que, a diferencia de las otras dos ocasiones, esta vez los huevos puedan eclosionar.
Luego de que el hecho se hiciera viral en redes sociales, usuarios de redes sociales lamentaron la poca responsabilidad de la mujer al pasear a una especie considerada en peligro de extinción. La presunta dueña se defendió y aclaró que tenía todos los permisos legales para tenerlo como mascota.
Aldeanos del este de la India rescataron la tortuga y la entregaron a las autoridades para su estudio. Según expertos, posiblemente sea una mutación albina.
El descubrimiento marca un avance increíble a medida que los científicos buscan conocer más sobre esta rara especie, que actualmente figura en el Plan de Acción de Vida Silvestre del Estado de Florida como una especie de mayor necesidad de conservación.
Islas de plástico flotando en el océano, derrames petroleros, animales asesinados para obtener productos comerciales e incendios contaminantes son solo algunas muestras de cómo el desarrollo hombre afecta al globo. Con estas imágenes repasamos las heridas que los humanos hacemos constantemente a los ecosistemas de un planeta que está cada día más caliente.
Las especies invasoras son plantas y animales que por la actividad humana se establecieron en un nuevo hábitat. Generalmente no tienen depredadores naturales y pueden llegar dominar las áreas a las que se adaptan, afectando los ecosistemas originales. El
Departamento de Agricultura de EEUU ha identificado cientos de especies invasoras, sus orígenes, las fechas probables que fueron traídas al país, cómo se propagaron y el daño que han causado.
El reptil, también conocido como salamanquita de Monito, es la primera especie endémica de Puerto Rico en salir de la lista de animales y plantas de la ley federal de Especies en Peligro de Extinción.
De acuerdo con información de la
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, en 2019 se reportaron más de 28,000 especies en peligro de extinción a nivel mundial. Ahora te presentamos los 10 animales de la región de América del Norte en peligro de extinción.
Naciones Unidas acaba de revelar un informe que dice que más de un millón especies están a punto de desaparecer. Sin embargo, hay algunos que comen la fauna exótica porque piensan que es positivo para la salud, aunque las autoridades indiquen que es un crimen.
Un exhaustivo reporte científico apoyado por 130 países muestra una posible catástrofe para la vida en el planeta "sin precedentes". ¿La causa? La incesante búsqueda del crecimiento económico y el impacto del cambio climático están destruyendo hábitats y especies.
En los próximos días, la panda gigante de 27 años Bai Yun y su cría Xiao Liwu de 6 años, dejarán el parque al cumplirse el término del acuerdo para la conservación del zoológico con la República Popular China, por lo que madre e hijo partirán a su patria ancestral.
El pepino de mar es un animal en riesgo de desaparecer debido a los contrabandistas que obtienen grandes cantidades de dinero por la alta demanda que hay de esta especie en Asia, donde lo consideran un platillo gourmet, una medicina y hasta un afrodisiaco. A eso le sacó provecho un hombre que fue agente migratorio durante 11 años.