Muchas personas que trabajan al aire libre durante las altas temperaturas corren más riesgo para contraer alguna enfermedad. Con el fin de evitar percances, las autoridades reiteraron la regulación 3395 que establece la prevención por el calor, además de los insumos que debe tener un empleador, como tener agua suficiente, descansos y áreas de climatización. Carmen Cisneros, representante de Cal/OSHA, explica en detalle cuáles son los derechos de cada persona que trabaja en estas condiciones.
Las altas temperaturas propias de la temporada suponen riesgos para la salud si no se toman las medidas necesarias. Sin embargo, el nivel del termómetro en la intemperie puede no ser tan alto si se compara con el que marca al interior de las llamadas loncheras. Allí, no solo se concentra el calor que azota al sur de California, también el que generan las planchas que se usan para la preparación de alimentos, por lo que los trabajadores procuran tener siempre suficiente agua y suero a la mano.
El doctor Édgar Chávez advirtió que las altas temperaturas ponen en riesgo la salud de las personas, especialmente la de niños, adultos mayores y mujeres embarazadas. “Un golpe de calor comienza con dolor de cabeza, náuseas y ganas de vomitar. Esto puede llegar a ser mortal”, dijo el experto. Te mostramos qué pasos a seguir en caso de no sentirte bien debido a las altas temperaturas.
Las autoridades señalan que hay por lo menos cuatro artículos que generalmente se tienen en el auto y podrían causar un incendio. Según los expertos, tener botellas de gel antibacterial, envases de agua, cables para cargar el teléfono celular o maquillaje incrementan los riesgos de una explosión dentro del vehículo. Te explicamos cómo el calor extremo junto con estos artículos podrían afectar tu salud y tu vida.
Durante días de sol intenso las familias suelen salir a los parques. Sin embargo, expertos advierten que el material con el que están hechos columpios y otros juegos absorben mucho calor e incluso alcanzan temperaturas de hasta tres dígitos, lo cual podría causar quemaduras graves a los menores. El doctor Ilán Shapiro dio algunos consejos para evitar que los pequeños se vean afectados y explicó qué hacer en caso de que un niño resulte quemado.
Tras las denuncias hechas por personas que contrataron los servicios de la empresa Viridi Construction, una representante de la Junta de Contratistas de California aseguró que la empresa tiene la licencia cancelada y no se le permite contratar en este momento. Por su parte, un vocero de la compañía indicó que han tenido problemas con el rápido crecimiento de la empresa, pero tienen un equipo de cumplimiento que está trabajando con los clientes afectados por las demoras.
Varias personas en diferentes ciudades de California denuncian a la compañía Viridi Construction, luego de que presuntamente firmaran contratos y le pagaran miles de dólares para la remodelación de sus viviendas, pero las obras quedaron abandonadas e inhabitables. "Iniciaron con los planos, demolieron el garaje e hicieron el drenaje, pero desde ahí no han hecho paredes, electricidad, cocina, absolutamente nada, abandonaron el proyecto", señaló Sonia Martínez, una de las afectadas.
La falta de árboles en las comunidades más pobres y de minorías en Los Ángeles es una crisis de salud pública, según los expertos. Ante este preocupante panorama, la organización sin fines de lucro Tree People ha plantado al menos tres millones de árboles en la ciudad para combatir el calor urbano, la contaminación y las enfermedades. Además, capacitan a las personas para que puedan cuidar de estas plantas.
La basura viaja desde las calles a través de los alcantarillados y termina en los océanos, por eso, los peces están consumiendo grandes cantidades de plástico. Los voluntarios de la organización Amigos del Río de Los Ángeles (FOLAR, por sus siglas en inglés) se encargan de remover los desechos de los ríos para evitar que lleguen al mar. "Este año quitamos más de 50,000 libras de basura", dijo Jessica Rodríguez, directora de comunicaciones estratégicas de la organización.
Datos de la Administración de Control de Drogas (DEA) indican que en 2022 se incautaron más de 379 millones de dosis letales de fentanilo, lo suficiente, según la agencia, para matar a toda la población de EEUU. Pese a las cifras de decomiso, el opioide sigue llegando a manos de los niños y adolescentes, cobrando vidas. “En California tenemos varios problemas, incluyendo la frontera con México”, afirma el fiscal federal Martín Estrada.
Durante años se ha hablado de proteger el medio ambiente, pero al abordar esta postura desde los gobiernos y revisar las acciones que están tomando para combatir el mayor reto de la humanidad, expertos como Terry Tamminen, CEO de AltaSea, señalan que los políticos mundiales han permitido que este problema aumente.
California es conocida a nivel mundial por sus amplios viñedos, visitados por miles de turistas de todo el mundo. Sin embargo, sus emblemáticos cultivos están pasando a un segundo plano porque agricultores están prefiriendo plantar marihuana, según indican, porque les resulta más lucrativo. Pese a esto, hay comunidades que se quejan por un exceso de estos cultivos, que generan un fuerte olor y que, además, se han establecido sin protocolos ni límites de riego.
Aunque la industria del cannabis generó más de $157 millones de ingresos en California durante el 2021, este sigue siendo un tema tabú para muchos. Las mujeres y jóvenes son quienes más se aventuran en buscar en este modelo de negocio la manera de salir adelante y ayudar a sus comunidades, pero su camino ha estado lleno de obstáculos. "Si tú quieres emprender en la industria empieza por el activismo. Eso te va a llevar a ser exitoso", indica Jazmín Aguiar, fundadora de Creatriz Group.
La industria del cannabis en California está regulada y vigilada por múltiples agencias. Bajo la Proposición 64 en noviembre de 2016, el estado legalizó su cultivo, venta y uso recreacional para mayores de 21 años. Los negocios legítimos deben someterse a estrictos protocolos legales y llevar a cabo procesos rigurosos. Pese a esto, tienen que competir con negocios ilegales, que no pagan permisos y que suelen ser abiertos y cerrados en cualquier lugar por el crimen organizado.
Un grupo de científicos investigó qué tan dañino es el humo de los incendios para las personas expuestas a estas partículas. "Los niveles de material de incendios forestales sería más perjudicial que las partículas de otras fuentes de contaminación", dijo Rosana Aguilera Becker, del Scripps Institution of Oceanography. Los compuestos tóxicos dependerán del material que se esté incinerando, pero algunos de los elementos más nocivos son el plomo, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre.
Millones de personas en el sur de California realizan sus actividades diarias sin saber cuáles son las condiciones medioambientales a las que se enfrentan. La calidad del aire de Los Ángeles está afectada desde mucho antes de la Segunda Guerra Mundial, por lo que las autoridades empezaron a implementar medidas para contribuir a mejorarla. Desde South Coast Air Quality Management District, científicos trabajan día a día para hacerle seguimiento.
Aunque un terremoto no se puede prevenir, el trabajo que hacen científicos en los suelos de California es fundamental para entender lo que puede pasar a futuro. Sismólogos como la doctora Kate Scharer estudian la física de la tierra para reducir el riesgo de un movimiento de gran magnitud. Y es que, de acuerdo a los estudios realizados por Scharer, se estima que hay grandes terremotos una vez cada siglo; el último ocurrido en Los Ángeles fue en 1812.
Eric Garcetti está a poco tiempo de despedirse de su cargo como alcalde de Los Ángeles. En los últimos nueve años enfrentó retos como la indigencia, la falta de acceso a viviendas, los altos precios de la renta y la delincuencia, uno de los temas que más preocupa a la comunidad. "Necesitamos a la policía, pero también otros capítulos en la lucha contra el crimen, por ejemplo, programas contra la violencia doméstica e inversión en la juventud", dijo el alcalde a Noticias Univision 34.
Cada año cerca de 725,000 personas mueren por enfermedades transmitidas a través de las picaduras de mosquitos, según la OMS. Ante el inicio de la temporada de estos insectos, debes seguir algunas recomendaciones para prevenir casos de Nilo Occidental, dengue, fiebre amarilla, entre otros. "Hay que eliminar el agua estancada en llantas, cubetas, piscinas, pues se convierten en criaderos. Recomendamos que usen repelentes autorizados por los CDC", dijo la oficial del Distrito de Control de Insectos, Anais Medina Díaz.
Millones de mascarillas se botan a diario desde que inició la pandemia por el coronavirus. Expertos explican cómo deshacerse de estos elementos para proteger el medio ambiente.